Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunicado: A un año de la desaparición de la defensora del bosque Irma Galindo Barrios ¡Exigimos aparición con vida!

por RedaccionA octubre 28, 2022
octubre 28, 2022
REMA
448
De este ARTÍCULO eres el lector: 401

Por: REMA. 28/10/2022

A un año de la desaparición de la defensora del bosque Irma Galindo Barrios

¡Exigimos aparición con vida!

Articulación por la vida y contra la minería del valle de Ocotlán y la Red Mexicana de Afectadas y afectados por la Minería (REMA) exigimos aparición con vida de Irma Galindo Barrios, una investigación profunda de los asesinatos en San Esteban Atatlahuca y la creación de condiciones para que personas desplazadas regresen a su territorio.

El 27 de octubre del año pasado desapareció Irma Galindo Barrios, defensora medioambiental originaria de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca.

Lo último que supimos de ella es que iba a reunirse en Ciudad de México con una persona funcionaria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ya que solicitaba protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dado el riesgo que corría su vida. No sé sabe si llegó a la cita; sólo ella sabía el lugar, la hora de la reunión y la persona funcionaria con quien se reuniría. Desde entonces, Irma Galindo, defensora del bosque y gestora cultural está desaparecida.

Dos años antes, el 10 de noviembre del 2019, Irma se vio obligada a esconderse después de que fue víctima de un intento de asesinato por parte las autoridades de San Esteban Atatlahuca, municipio donde Galindo era autoridad, regidora de cultura. La situación era delicada dado que Irma Galindo había descubierto el contubernio de las autoridades municipales y agrarias de Atatlahuca para deforestar el bosque, la tala ilegal, así como el tráfico de especies nativas de fauna y flora de la región.

Por esta situación, Irma había denunciado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), pero funcionarios de esa instancia alertaron a las autoridades municipales de la denuncia y desde ese momento la vida de Irma estuvo en peligro.

Los ataques contra Irma no fueron aislados. Se desató una sangrienta persecución contra la defensora del bosque ñu savii que la obligó a exiliarse de su tierra, su casa fue incendiada y hubo amenazas, intimidación, persecución, campañas de difamación y hostigamiento. Además, los ataques se extendieron en contra de las comunidades de Mier y Terán, Guerrero Grande y Ndoyonuyuji. Sus viviendas fueron incendiadas y los habitantes amenazados.

El saldo de esta brutal represión fueron decenas de personas desplazadas. Sólo en el auditorio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en Tlaxiaco, todavía viven al menos 43 personas que salieron huyendo desde hace un año. Asimismo, han sido desaparecidas 5 personas, entre ellas Irma Galindo Barrios, y han sido asesinadas, solo en estos tres años de conflicto, 5 personas.

Irma, quien era conocida entre sus amistades como la “Princesa Mononoke”, era una mujer valiente, justa y preocupada por defender el bosque asediado por intereses que buscan exterminarlo, en confabulación de autoridades municipales y organismos estatales y federales, para satisfacer sus bolsillos.

En los textiles que Irma tejía, y que buscaba incentivar en las mujeres de su comunidad, recuperaba al venado, símbolo de importancia para la comunidad ñuu savii por ser guardián del bosque. Hoy, el venado y el resto de las especies están amenazadas por la tala ilegal, así también su ecosistema y las comunidades que defienden su territorio.

Por esta razón, a un año de la desaparición de la defensora del bosque, Irma Galindo Barrios, exigimos su aparición con vida y una investigación profunda de los asesinatos.

·         Aparición con vida de Irma Galindo y de todos los desaparecidos y desaparecidas en México.

·         Exigimos condiciones de seguridad para que las familias desplazadas y afectadas por la violencia regresen a su territorio.

·         Justicia para todas las personas defensoras del bosque y del medio ambiente y las personas asesinadas en nuestros territorios.

¡El bosque No se Vende!

¡El bosque Se Ama y se Defiende!
—

*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

[email protected],  www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Trazado del aumento del sentimiento antifrancés en el norte de África
noticia siguiente
La guerra a través de los medios de comunicación y el papel del periodismo

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Advierten riesgos por reformas en materia de desapariciones...

junio 23, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.400 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,730 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Hablo del Gobierno de México, ¿su familiar...

octubre 24, 2023

Sinaloa supera las 500 desapariciones durante la...

diciembre 3, 2024

Colectivos de búsqueda toman Palacio de Gobierno...

noviembre 6, 2023