Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Compresas como anticonceptivos en Kenia.

por La Redacción julio 31, 2020
julio 31, 2020
1,3K

Por: Patricia Martínez. efeminista. 31/07/2020

Tan duro como real. Repartir compresas “puerta por puerta” a las jóvenes evita embarazos no deseados porque, de otro modo, se ven obligadas a mantener relaciones sexuales para obtener el dinero necesario para adquirir estos artículos de primera necesidad.

Es Nairobi, la COVID-19 ha hecho que muchos padres de familia pierdan su empleo y sus hijas dejen de percibir la pequeña paga que estos les daban mientras estudian y con la que adquieren algunos de los productos que necesitas, entre ellos sus compresas.

Compresas “puerta a puerta”
En algunas de las áreas más empobrecidas de Nairobi, organizaciones locales saben que repartir compresas “puerta por puerta”, y más en tiempos de COVID-19, evita embarazos no deseados entre jóvenes que, de otra forma, mantendrían relaciones sexuales para poder comprarse este artículo de primera necesidad.

“Por lo general, cuando eres estudiante tus padres te dan una pequeña paga, te compran ellos las compresas o bien organizaciones como la nuestra te las llevan a clase”, explica a Efe Everlyne Bowa, al frente de la Fundación Agape para el Empoderamiento de la Mujer y el Niño (AWOCHE) en el suburbio de Kibera, en Nairobi.

“Ahora, muchos padres se han quedado sin trabajo, sus hijas no están yendo al colegio, etc. pero si al final optan por recurrir al ‘novio’ (para poder comprárselas) se quedarán embarazadas. El hombre les dará el dinero, pero a cambio usará su cuerpo”, sintetiza Bowa.

En 2018, el Gobierno keniano anunció el reparto de compresas gratuitas a 4,2 millones de alumnas del sistema público, con el fin de paliar un absentismo escolar de unas seis semanas al año. Un programa interrumpido a los pocos meses y que nunca incluyó a los colegios informales que inundan los suburbios.

Además, la amenaza de la COVID-19 paralizó las iniciativas sociales que permitían a estas jóvenes adquirir compresas gratuitas en sus centros educativos.

En un intento de suplir esta falta y evitar un repunte de embarazos no deseados, voluntarias de AWOCHE reparten ahora “puerta por puerta” cajas de compresas entre las adolescentes de diversos barrios marginales, guiadas siempre por una joven local que conoce a quienes, como ella, no pueden permitirse los 70 chelines (unos 60 céntimos de euro) que cuesta un paquete.

compresas
Miembros de la Fundación Agape para el Empoderamiento de la Mujer y los Niños (AWOCHE) cargados con cajas de compresas para repartir entre jóvenes necesitadas. EFE/ Patricia Martínez

“¿No tienes un ‘sponsor’?”
Ante la indiferencia sistemática del Gobierno hacia los barrios pobres nairobitas -perfilada por el desalojo de miles de personas en mayo y una creciente violencia policial que ha causado al menos 17 muertos en Kenia desde finales de marzo-, son las organizaciones comunitarias las que lideran una respuesta efectiva contra la pandemia.

“Sí que hay donaciones de alimentos, pero tienes que conocer a alguien para enterarte de cuándo suceden“, relata a Efe Cynthia Akinyi, madre adolescente de 19 años de complexión menuda y cabeza rapada, que reconoce no mantener ningún contacto con el padre de su hija de 2 años.

“Sí, tener relaciones por dinero es algo habitual. La gente te pregunta ¿tú no tienes un ‘sponsor’?”, afirma Akinyi, en referencia al anglicismo con el que se denomina en Kenia esta relación desigual de poder en la que un hombre (el llamado “patrocinador”) mantiene económicamente a una mujer, generalmente más joven, a cambio de sexo.

Una relación de posesión, de supervivencia, de encuentros esporádicos o extendidos en el tiempo que diversas voces expertas asocian -entre otras causas, como la pobreza o el matrimonio infantil- con la alta tasa de embarazos no deseados que sacude el país: superior al 15 % y estrechamente ligada al abandono escolar.

Según datos de la Fundación ZanaÁfrica, además de por quedarse embarazadas, al menos un millón de niñas en Kenia pierden clase todos los meses por no disponer de compresas, un “lujo” inalcanzable para el 65 % de las mujeres y adolescentes del país, sobre todo, en las áreas rurales.

compresas
Una beneficiaria del reparto de compresas gratuitas por parte de la Fundación Agape para el Empoderamiento de la Mujer y los Niños (AWOCHE). EFE/ Patricia Martínez

Un euro por semana
La necesidad fue también la que tiró de la mano a Yasmin Kekengo (nombre ficticio), de 16 años y embarazada de siete meses, a quien su novio Ismail solía dar 100 chelines semanales (menos de un euro) para que lo gastase en sus cosas y ayudase a su familia, dinero que ha desaparecido con la irrupción de la COVID-19.

“Cuando estudiaba, mi padre nunca pudo comprarme compresas porque éramos muchas chicas en casa y no podía permitírselo”, explica Kekengo, la mayor de seis hermanas y quien ahora malvive en un zulo de chapa y goteras en el barrio musulmán de Kambi Muro, también en Kibera.


No muy lejos de allí, Nathasa Omondi, de 15 años, se aferra con esperanza al paquete de compresas que acaba de adquirir gracias a AWOCHE, consciente de que, por el momento y mientras sigan cerrados los colegios, algo tan natural como menstruar no será un problema.

“Muchos padres se despiertan temprano, antes de que lo hagan sus hijas, y regresan cuando ya están dormidas. No les hablan de los riesgos de tener relaciones, de qué puede pasar”, reflexiona Omondi, para quien, quizá, “eso de tener un ‘sponsor’” sea algo que una no se planeta mientras no le falte lo más básico.

compresas
La keniana Everlyne Bowa explica a las jóvenes que se han beneficiado de un reparto gratuito de compresas cómo usarlas y cómo deshacerse de ellas. EFE/ Patricia Martínez

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Libertad de debate y mimetismo asimétrico.
noticia siguiente
La muerte de la imaginación.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.974 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.370 Invitados,603 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres que decoran sus casas (Zimbabue)

marzo 6, 2023

Urge pensar en la infancia confinada en...

marzo 25, 2020

América Latina: 300 mil menores podrían verse...

junio 14, 2020