Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Adolfo del Ángel RodríguezEspacio principalEspacio secundario

Comprensión lectora vs el gusto por la lectura

por La Redacción febrero 25, 2022
febrero 25, 2022
1,7K

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. Columna: La Serpentina. 25/02/2022

Dentro del quehacer docente, tanto en la formación como en los maestros en activo, es frecuente escuchar que uno de los problemas recurrentes en la educación en nuestro país es la comprensión lectora, tema que abunda en el planteamiento de problemáticas a nivel licenciatura para la elaboración de su documento recepcional y que trasciende incluso a algunos posgrados, abordándolo desde distintos matices.

Sin duda, la comprensión lectora es un problema que está ahí, igual de impresionante e inesperada, como el dinosaurio del cuento de Monterroso, la cual aparece como en un bucle: se puede asomar desde cualquier perspectiva, desde el nivel que se quiera, desde el trabajo que se quiera, pero la problemática sigue ubicada ahí, esperando a que se abra la puerta para verle plantada de manera descarada frente a nosotros.

Una de las situaciones que se plantean en la mayoría de los estudios hechos desde licenciatura y hasta posgrados, es el tratamiento específico en el grupo por medio del uso de estrategias que miden los logros a mediano plazo, en un ciclo escolar a lo mucho, en el que se mide el alcance de la comprensión lectora, es decir, si comprendieron lo que se les puso sobre la mesa a los pequeños, dejando hasta ahí la reflexión de los alcances, pues de manera general se sigue “midiendo” lo realizado en el aula para poder decidir si es apto el menor para cursar o no el siguiente grado escolar.

En ese esfuerzo, que sin duda es loable, se deja de lado otro aspecto importante en la formación de buenos lectores: el gusto por la lectura, el cual no es medible pero es determinante para que la lectura sea significante para quien se acerque a ella, pues puede ser que el educando comprenda lo que se le indique leer, pero ese evento solo se da de manera artificial en el aula, en un corto o mediano plazo, mientras que cultivar el gusto por la lectura es un proceso más a largo plazo, más de fondo.

Es por ello que quizá debamos regresar a los cuestionamientos en torno a dicha problemática y plantearnos si en verdad el problema es la comprensión lectora o el poco o nulo gusto que hay por la lectura; así, además se podría incluso pensar que la primera es cosecuencia de la segunda, por lo que tendríamos que observar no solo el comportamiento de los pequeños, sino el de nosotros mismos como docentes e incluso de los padres de familia y de la comunidad en general, en torno al ejercicio lector, lo que nos regresaría a una pregunta inicial: ¿cómo inducir a la lectura si no se sabe por dónde empezar? ¿Existen los elementos mínimos indispensables para desatar la chispa de la lectura en el contexto en el que se lleva a cabo el acto educativo? ¿Hay estimulantes para la lectura en el contexto del menor para darle sentido al acto de leer?

Si concebimos a la comprensión lectora más bien como una consecuencia y no como el problema, quizá ampliemos el panorama de lo que sucede alrededor suyo, y tal vez el impacto que pueda hacerse desde el aula y desde la escuela podría hacerse más amplio, incluso trazar no solo acciones aisladas como aula o escuela, sino como comunidad o como redes de educadores que permitan una intervención en el contexto para la promoción del gusto por la lectura con estrategias alejadas de la obligación y más cercanas al disfrute y la familiariedad con la lengua escrita y con la creación y cocreación de la misma.

En esta reflexión de la pertinencia de la promoción del gusto por la lectura, conviene mencionar que es plausible todo esfuerzo que se hace para el tratamiento de la lengua escrita, tanto en su disfrute como en su creación, convencidos de que la comprensión del mundo deriva en la comprensión lectora y viceversa, pero también es menester mencionar que el asunto vás más allá de la escuela, que la rebasa y que no es posible solo abordarlo desde una asignatura ni de la misma escuela, sino más bien asumirlo como modo de vida; por eso es importante no asumirlo ni transmitirlo como obligación.

Por último, asumir que la comprensión lectora concluye con la implementación de una estrategia o con un periodo de evaluación es reducir las posibilidades de acción y de desarrollo del niño, del docente y también el desarrollo a su alrededor en ese ámbito, por lo que la tarea es más amplia y todo esfuerzo en el sentido de promover el gusto por la lectura es bienvenido y, seguramente, poco a poco se puede hacer mella no solo en la comprensión de la lengua escrita sino en su construcción y en su difusión, con la esperanza de un día abrir la puerta que la comprensión lectora, como el dinosaurio de Monterroso, ya no esté para ahí frente a nosotros.

1.088
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
UNIVERSIDAD: RETOS, DESAFÍOS, TENSIONES Y PROPUESTAS
noticia siguiente
Álvaro García Linera y los movimientos sociales, acercamiento a una definición con énfasis en los lugares de enunciación

También le podría interesar

Julio Verne y comprensión lectora para el éxito

febrero 16, 2024

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,665 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Julio Verne y comprensión lectora para el...

febrero 16, 2024