Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Como titular del Infonavit, Alejandro Murat invirtió en una empresa privada y perdió millones

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 375

Por: Animal Político. 02/06/2016

Alejandro Murat estuvo al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante casi tres años, periodo en el que hizo inversiones millonarias en la empresa Abengoa México y que le costó también pérdidas millonarias.

De acuerdo con un reporte de El País, Murat invirtió 724 millones de pesos en emisiones de Abengoa México, pero la mala situación financiera de la empresa española provocó que el Infonavit perdiera 440 millones de pesos.
En diciembre de 2015, el Infonavit tuvo otra perdida cuando Abengoa presentó un incumplimiento de pago en una de sus emisiones, lo que le costó al instituto de vivienda 115 millones de pesos.

En un año el total de pérdidas fue de 555 millones de pesos, detalla el diario español.

“Abengoa era una empresa con un nivel moderado de operación, estaba en el límite de donde los bancos recomiendan invertir”, señala José Luis Cano, director de corporativos de la calificadora HR Ratings a El País.

Las inversiones en una empresa privada hechas por Murat, ahora candidato PRI-PVEM por el gobierno de Oaxaca, son atípicas, según el diario, pues el 94% de las inversiones del Infonavit se hacen en emisiones del gobierno federal y la banca de desarrollo.

“En 2015, sin embargo, Abengoa se convirtió en la favorita a pesar del peligro que conllevaba apostar por ella. Las calificadoras habían alertado que no tenía independencia financiera”, señala el reporte de El País.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/06/como-titular-del-infonavit-alejandro-murat-invirtio-en-una-empresa-privada-y-perdio-millones/

Fotografía: animalpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
RESTITUYEN A PROFESORA DE TELESECUNDARIA; LOS PAPÁS AYUDARON
noticia siguiente
Solidaridad desde Europa con los maestros y maestras de México

También le podría interesar

Cronopolítica, o las políticas del tiempo entre las...

abril 21, 2023

Los bancos no son meros intermediarios financieros

abril 2, 2023

La dictadura de las finanzas y el mercado...

diciembre 29, 2022

Visitantes en este momento:

1.062 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,478 Invitados,582 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rectores de 46 universidades piden a Duarte...

mayo 7, 2016

Coronavirus, crisis sistemática y oportunidad histórica.

abril 1, 2020

Gobierno podría “vender nómina” a banco, para...

diciembre 22, 2016