Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Como fomentar el hábito lector en las niñas y niños en pandemia.

por La Redacción agosto 1, 2020
agosto 1, 2020

Por: David Auris Villegas. Escritor y pedagogo. 01/08/2020

Hagamos de nuestro hogar un mágico mundo. La infancia es clave para estimular el hábito lector en los extraordinarios aprendices según la neurociencia. En esta atroz pandemia, los padres como héroes de los niños y niñas, somos los mejores ejemplos para formar una generación lectora, capaces de convivir armoniosamente con nuestro medio ambiente, adaptándose ágilmente al vuelo de la inteligencia artificial.
Nuestro hogar como contexto social, ha de convertirse en laboratorio de aprendizaje, donde los padres seamos asistentes de los maestros dice Tonucci. En los países en vías de desarrollo, ahora en modo confinamiento, a pesar de una limitada cultura lectora colectiva y abocados a sobrevivir a esta pandemia, estamos obligados a despertar el placer lector en los chavales, acudiendo a estrategias pedagógicas recomendadas desde la comunidad científica.
Disfracémonos de cuentacuentos como espantajos para leer historias a nuestros niños y niñas desde antes que aprendan a leer, escenificando y acomodando nuestra voz de acuerdo a la de los personajes envuelto en sus míticas aventuras. Revelemos las imágenes como una mágica tienda de juguetes, con el ánimo de estimular en ellos, la innata curiosidad sobre el misterio y la fantasía que encierran los maravillosos libros.
Asimismo, en un rincón especial de nuestra sala, edifiquemos una hermosa Biblioteca familiar con nuestros hijos, bautizándoles con el nombre de la abuelita o su héroe favorito, así como crear nuestra biblioteca digital en la computadora con los e-books, elegidos colectivamente desde la internet, al cual todos podemos acceder en cualquier momento, a través del Tablet, IPhone y laptops.
Así como existe un horario para la comida, todos disfrutemos la lectura familiar en una hora maravillosa, que no es necesario hacerlo es un mismo lugar del hogar. Cada uno puede elegir el espacio donde leer según su comodidad, en digital o físico. Alguien leerá tumbado en el piso como acostumbraba leer de niño, nuestro maestro Borges.
Después de culminar la lectura, compartamos una amena y lúdica tertulia literaria, interesándonos conversar sobre los temas que los niños y niñas han leído, escuchando la descripción de la vida de los personajes, las aventuras que más han disfrutado y si pueden contar la parte que más han gozado y, ¿Qué final le hubiera gustado? Del mismo modo, para atrapar con la lectura a los niños, nunca le impongamos un libro a leer como dice Sergio Diez. Dejemos a su libre albedrio, elegir el libro de su agrado que apetecen leer. Junto a ellos, motivémoslos, navegando en youtube películas del cuento, como, el Flautista de Hamelin y disfrutemos de la bella cuentacuentista, Beatriz Moreno.
Nuestro párvulos pueden disfrutar leyendo: mangas, comics, cuentos, fábulas, poemas, historietas, poblado de imágenes, acariciando a los libros como a sus lindos juguetes, manipulando, pintando, jugando, tal vez desgarrando en el proceso de la lectura e invitémoslo a recrear otros historias orales o escritas, llegando a musicalizar las historias que han disfrutado. Sin embargo, estas estrategias se ven inutilizadas en los hogares de las zonas marginales. Millones de niños y niñas viven colonizado por el analfabetismo funcional y la pobreza a causa de una extrema inequidad mundial. No tienen libros y tampoco acceden a internet. Invitándonos a reflexionar por los más débiles. Si ellos no logran leer, no habrá desarrollo sostenido. He ahí nuestro reto de todos los ciudadanos y ciudadanas del planeta.
En definitiva, esta pandemia nos empuja a leer colectivamente con nuestros hijos e hijas en nuestros hogares aprovechando el confinamiento. Al mismo tiempo aplicando diversas estrategias, despertaremos el hábito lector. Estimulando formidablemente su creatividad, imaginación y curiosidad para hacer frente a los avatares que nos depara la incertidumbre del mañana.

Notas:

  • Beatriz Moreno, es una extraordinaria cuentacuentista
  • El Flautista de Hamelin escrito por Robert Rowling
  • Francesco Tonucci, pensador pedagogo italiano
  • Jorge Luis Borges, fue un extraordinario lector
  • La neurociencia ha hecho avances significativos en el campo de la lectura
  • Sergio Diez, es experto animador lector

© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano.

Fotografía: Casa Obrador. Cuba.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Problemático el diálogo entre Sindicatos y SEV
noticia siguiente
En cada rostro un Plan Marshall, en cada esquina un New Deal.

También le podría interesar

La comodidad y el miedo, o la convicción...

agosto 12, 2022

La batalla de los colores

agosto 9, 2022

Lecturas: el difícil encanto de las relaciones cuánticas,...

julio 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

97 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 88 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 7

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 8

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 12

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El maestro como gestor del gusto por...

septiembre 8, 2019

Maestros griegos preparan a niños refugiados para...

julio 30, 2016

Tener superpoderes: la lectura como experiencia de...

marzo 16, 2022