Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Colombia renueva su congreso en una elecciones legislativas marcadas por las esperanzas de cambio y los temores de fraude

por RedaccionA marzo 16, 2022
marzo 16, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 79

Por: Tercera información. 16/03/2022

Varios centros de votación en el exterior denuncian que las autoridades consulares han impedido ejercer su derecho a voto a cientos de votantes.

Más de 38.8 millones de colombianos están habilitados para elegir a la totalidad del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a las 16 curules de paz en la Cámara y a los candidatos presidenciales de tres coaliciones políticas en las elecciones legislativas que culminan con la jornada de votación de hoy. Para tal fin el Consejo Nacional Electoral ha dispuesto 12.262 puestos y 110.758 mesas de votación instaladas en todo el país.

Los candidatos de las “curules de paz” han denunciado tanto dificultades para financiar sus campañas como una falta de seguridad y garantías en aquellos lugares donde la violencia se ha incrementado en los últimos meses. El innovador mecanismo de las “curules de paz”, que son 16 escaños en la Cámara de Representantes están destinadas a víctimas del conflicto armado, los cuales serán elegidos a partir de listas propias.

La elecciones vienen marcadas por las esperanzas de un vuelco en el poder legislativo, tras décadas en manos de los grupos parlamentarios conservadores, a favor de fuerzas progresistas, gracias a la alianza electoral del Pacto Histórico que aspira a obtener un resultado sin precedentes en la política colombiana. Por otra parte, los comicios llegan marcados por la creciente inseguridad, las amenazas a los candidatos y denuncias previas de irregularidades.

Sospechas de fraude y problemas en el voto exterior

La sucesión de irregularidades previas a la apertura de las urnas en el territorio colombiano han despertado el temor a un fraude electoral. Una advertencia que ha sonado a lo largo de toda la campaña electoral a las legislativas.

En Bogotá se han denunciado varios incidencias. A pesar de que los testigos tenían que haber llegado temprano para revisar que las urnas y disposición de voto cumplian todos los requisitos y garantías. Sin embargo, varios de estos veedores no pudieron acceder a los recintos de voto previo a la apertura de los colegios.

Los centros de votación exterior también han sido escenario de incidencias. En el consulado de Madrid, denuncian que las autoridades consulares impidieron a cientos de personas ejercer su voto, al cerrar las puertas sin dar paso a los votantes. Yuveli Muñoz, miembro de la campaña de la coalición progresista Pacto Histórico, denuncia la falta de organización y el desorden imperante en este colegio electoral.

«El desorden ha sido la tónica de toda la votación: no estaban orientando bien a la gente, no permitían a los votantes acceder a los cartelones informativos con las candidaturas, han ralentizado la votación y como resultado han dejado a cientos de personas sin poder ejercer su derecho a voto», apunta en este sentido. Además, señala que los medios técnicos como la página oficial de la Registraduría, aparecía caída durante toda la jornada de votación, impidiendo comprobar las mesas de votación que le correspondía a los votantes.

En Santiago de Chile, se ha repetido el mismo procedimiento, dándose el cierre de los centros de votación dejando fuera a miles de votantes colombianos residentes en Chile. La comunidad colombiana del país andino denuncia que se ha incumplido la normativa electoral que obliga a dar paso a todos los votantes personados en el centro antes de la hora de cierre, aunque se haya dado la hora de clausura antes de que pudiesen ejercer su derecho a voto.

En Buenos Aires, Argentina, también se han producido protestas ante la ralentización de las filas de votación por parte de las autoridades consulares.

«Es normal que con los precedentes históricos que tenemos en Colombia y con estas actitudes de los funcionarios, crezcan los temores de fraude entre los votantes», advierte Yuveli Muñoz.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tercera información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Google elimina las cuentas en Youtube de RT y Sputnik Mundo: Se intensifica la censura y bloqueo informativo de Occidente y gobiernos OTAN
noticia siguiente
Imperialismo con rostro humano: La vocación sumisa del “progresismo” internacional.

También le podría interesar

Corporaciones: el secuestro de las democracias

marzo 8, 2023

Congreso aprueba ley que entrega espacio aéreo a...

marzo 1, 2023

Contradicciones emergentes en la política gubernamental del progresismo...

febrero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

215 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados, 153 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Duque ha matado al 60% de los...

agosto 13, 2020

Carta de profesores palestinos a profesores en...

julio 6, 2017

La marea verde sigue en la región,...

marzo 23, 2022