972
Por: Karla Castillo Villapudua. 22/02/2022
Resumen. El siguiente artículo pretende presentar algunas rutas clave para comprender la propuesta teórica
del filósofo mexicano Manuel De Landa. Para esto se
parte de una exposición mínima de la ontología deleuziana, la teoría del ensamblaje, así como también del
emergentismo y de la historia no lineal. Por último, se
reflexiona sobre los aportes de este aparato teórico en el
panorama de la discusión contemporánea en torno a la
ontología y en consecuencia, sobre las posibles interrogantes que se generan a partir de esta
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Lab.cccb