Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Claves para la innovación periodística.

por La Redacción febrero 6, 2017
febrero 6, 2017
776

Por: FNPI. 06/02/2017

Llevar a que la BBC Mundo y el Proyecto Laboratorios Vivos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe tengan el reconocimiento y la importancia que hoy los destaca en el ámbito periodístico, comunicacional y cultural requirió de estrategias y de mucha planeación. Ambos trabajos -uno internacional y el otro regional- hoy son referentes por su producto innovador y así lo destacó la Cátedra Fulbright al invitar a sus líderes al panel “Los desafíos de la innovación”.

Hernando Álvarez, director de BBC Mundo; Germán Molina, jefe de investigación del Proyecto Laboratorios Vivos, y Jorge Iván Caraballo, ganador del Premio Simón Bolívar en la categoría Periodismo joven y estudiante de Maestría en Innovación en medios, conversaron con Cristina Valdés, gerente editorial de Una Tinta Medios.

La Cátedra Fulbright, que se realizó en Cartagena bajo la temática “Comunicación, Cultura y desarrollo”, fue organizada por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI-, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Fulbright Colombia en el marco del Hay Joven del Hay Festival Cartagena.

Los panelistas hablaron de sus trabajos y dieron algunas claves para hacer un periodismo innovador:

– No perder la capacidad de asombro frente a lo común y corriente. Cada vez que apreciamos el mismo paisaje podemos encontrar una pista que nos sirva para crear algo nuevo.

– Entender que hoy no es posible llegar al éxito solos, sino que se logra cuando estamos dispuestos a perder el miedo, el ego y trabajamos en equipo.

– “Para innovar hay que admitir cuando no sabemos y buscar apoyo de aquel que sí sabe hacer lo que yo quiero. Entre más multidisclipinar sea el equipo, mucho mejor”: Hernando Álvarez.

– “No todo es pensamiento. Hay que senti-pensar. Que lo que sientes pase por el corazón y también por la mente”: Germán Molina.

– Innovar es el arte de escuchar y producir una respuesta.

-Siempre que quieres innovar te encuentras con obstáculos, gente que te dice “las cosas aquí las hacemos así”. Hay que superarlos.

-Ahora es más fácil conocer lo que consumen las audiencias, cuándo y a través de qué dispositivo lo hacen. Hay que utilizar eso para generar contenidos enfocados.

-Hay que perder el miedo a equivocarse. “Si se pierde, cuál es problema de perder, pero claro bajo unos límites. Si no te equivocas es porque no estás tratando de innovar”: Hernando Álvarez.

-La relación entre los medios y las comunidades es un punto muy importante para la innovación, pero a los medios les ha costado.

-“Para innovar hay que preguntarse qué tengo que hacer para que mi trabajo sea útil para la comunidad”: Jorge Iván Caraballo.

-La innovación es simplicidad y la simplicidad es cada vez más difícil.

-Para innovar hay que romper reglas y estereotipos. El concepto de innovación connota romper, es preguntarse por el contexto para dar una respuesta que permita redefinir la realidad.

REFLEXIÓN

Al final de la charla una de las asistentes preguntó: ¿Para qué escribir si la gente ya no quiere leer?

“El reto grande es escribir tan bien como Gabo, para que incluso a los que no leen casi les den ganas de leer”, le respondió Jorge Iván Caraballo.

 EJEMPLOS DE INNOVACIÓN 

BBC MUNDO

El servicio de la BBC en español tiene una trayectoria de más de siete décadas.

Luego de una brillante trayectoria en radio, desde 2008 concentra su labor en su página web, BBC Mundo, una plataforma multimedia que destaca por su periodismo relevante y original, enfocado especialmente para el público hispanoparlante.

Más de 20 millones de personas visitan BBC Mundo cada mes.

PROYECTO LABORATORIOS VIVOS

En los “Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura” participan directamente  600 creadores, estudiantes, docentes de Clemencia y Marialabaja (Bolívar, Colombia), y de manera indirecta, más de 60.000 habitantes de ambos  municipios, como parte fundamental en la creación de un modelo innovador para apropiar la cultura a partir de:

La inclusión de los emprendedores en la dinámica económica de la región a través del impulso comercial de sus productos y/o servicios culturales.

Fuente: http://www.fnpi.org/noticias/noticia/articulo/claves-para-la-innovacion-periodistica/

Fotografía: Fulbright Colombia.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las tierras sagradas, bajo acecho
noticia siguiente
¿La realidad virtual será el nuevo y supremo opio de las masas?

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: 616 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Increpan periodistas de Veracruz a gobiernos y...

febrero 10, 2016

Periodista camboyano enfrenta más de una docena...

junio 19, 2025

¿A QUIÉN LE IMPORTA?

octubre 13, 2021