Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 16 de octubre de 2021
“Para mí, la música tiene que ser instintiva”: Mick Hucknall
No sé si estés de acuerdo conmigo en el sentido de que los mejores grupos del rock en prácticamente cualquiera de sus subgéneros han surgido principalmente en Inglaterra, algunos de esos grandes grupos, posiblemente no teníamos idea de que eran de por allá, lo cierto es que prácticamente en los mediados de los 60’s se llevó a cabo el movimiento que se denominó “La Ola Inglesa” (también se le conoce como “La Invasión Británica”), los pioneros de dicho movimiento fueron The Beatles, quienes después fueron sucedidos por grupos como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, The Herman Hermits, The Who, The Yardbirds, The Them o The Kinks, por citarte algunos, lo curioso del caso es que varios de estos grupos estaban claramente influenciados por el rock and roll estadounidense, así como del blues y el rhythm & blues.
Como ya lo hemos aseverado en este espacio, con el pasar de los años, la oferta musical tan rica y variada que se presentó hasta la década de los 70’s, de alguna manera fue disminuyendo, pero es indudable que en la década de los 80’s también surgieron grandes grupos que evolucionaron en su forma de tocar, así que en esta ocasión hablaremos de uno de ellos, el cual surge en el año de 1985 y que a lo largo de estos años ha tenido la característica de contar con un lider absoluto, pero también es uno de esos grupos que ha tenido constantes cambios en su alineación, es más llegaron a anunciar su separación definitiva, pero afortunadamente se arrepintieron y luego de volverse a integrar -obviamente con cambios de integrantes- volvieron a tocar, de tal suerte en que tuve la fortuna de verlos en vivo y en directo en la CDMX y buscando información acerca de esa banda, veo que ya tienen lista su gira para el año de 2022, con vistas a que el Covid 19 les permita dar conciertos tanto en su país natal, o sea Inglaterra como en otras ciudades europeas de Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Austria e Italia, principalmente.
A la banda que me refiero se identifica con el nombre de Simply Red el cual traducido al español es “Simplemente Rojo”.

La historia nos dice que en el año de 1984, Michael James Hucknall (nació el 8 de junio de 1960 en Manchester, Inglaterra), artísticamente conocido como Mick Hucknall, tuvo a bien formar un grupo de rock con influencias de Soul, Jazz, Pop y R&B, principalmente, para lo cual reclutó a unos amigos suyos que habían formado una banda de nombre The Durutti Column, a saber, Tony Bowers quien tocaba el bajo; Chris Joyce en la batería, Tim Kellett en la trompeta, así como a otros músicos de nombre Sylvan Richardson en guitarra y Fritz McIntyre en teclados, él lamentablemente de acuerdo con anuncio en la página oficial de internet de Simply Red en la cual comunicó el pasado 24 de agosto de este aciago 2021, su deceso.

Simply Red ha sido reconocida como una gran banda -al margen de los cambios de su alineación- la cual ha tocado más de 1.100 conciertos en vivo a los que se calcula han acudido más de once millones de personas, ha situado 31 canciones en las listas británicas y dos número 1 en Estados Unidos y ha ganado tres Brit Awards y dos Ivor Novello (premio en honor de un gran músico clásico), así mismo fue honrado por la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores; un premio World Music Award; y el premio Music Of Black Origin (MOBO) por un Logro Destacado en Música, ha obtenido más de 130 discos de platino y oro obtenidos por ventas de discos en todo el mundo.
Veamos algunos detalles biográficos de Mick, antes de entrar en los comentarios tanto del álbum como del concierto que presenciamos en la CDMX.
Como ya lo mencioné, Hucknall nació en Denton, Gran Mánchester, en el hospital St. Mary, fue hijo único, lamentablemente la historia nos dice que fue abandonado por su madre, Maureen, a la tierna edad de tres años, siendo criado por su padre de nombre Greg quien ejercía el oficio de barbero y quien por cierto no se volvió a casar.
Se muda con su padre a la ciudad de Denton, donde creció y asistió a Audenshaw Grammar School for Boys, posteriormente llega a estudiar arte en su ciudad natal de Manchester, lo cual sucede en el año de 1976, donde ocurre lo que seguramente cambió su vida para siempre, tuvo la fortuna de ver a los Sex Pistols en el Lesser Free Trade Hall, evento que se dice dio origen a la escena punk rock de Manchester, decide abandonar sus estudios para dedicarse de lleno a lo que lo apasionó, es decir, la música.
En algunas entrevistas ha confesado que The Beatles fue un gran referente musical suyo, principalmente admira a John Lennon porque tienen en común la pérdida de sus madres, aunque en circustancias distintas, mientras que la madre de John, falleció, la madre de Mick, lo abandonó.
Otros de sus grandes referentes musicales son: Miles Davis, Duke Ellington o John Coltrane- así como varios clásicos del soul, y algún que otro músico de reggae.
De igual manera en otras entrevistas ha mencionado tanto su relación con su padre, como con su madre, de esta última dijo que: “…Desde que tenía cuatro años, la música fue la madre que nunca tuve… Y también mi hermana, y mi abuela, mi familia al completo…”, el amor hacia su padre queda de manifiesto cuando a pregunta expresa declaró: “…su devoción hacia mí fue total: trabajaba como barbero, pedaleaba todos los días más de 15 kilómetros subiendo cuestas y me hacía puntualmente el desayuno y la cena, y limpiaba, y arreglaba la casa, y siempre estaba ahí. Era un hombre de una grandísima determinación, las mejores lecciones de mi vida las aprendí de él…”.
Un dato interesante en la vida de Mick, es que cuando estaban ensayando en Manchester coincidían con los Joy Division, aprovecho para recomendarte -si no lo hiciste- leas las tres partes de la columna Psicoterapia de Rock Intensiva de mi querido amigo y coadministrador de ECO’s Rock, Daniel Suárez escritas en torno a esa banda, Mick establece algunas diferencias entre ambas bandas: “…Eran todo lo contrario a nosotros…Ellos le sacaban jugo a la parte miserable de la vida; nosotros éramos un puñado de chicos felices que querían divertirse, bailar y tomar cerveza…En los años ochenta, casi todas las bandas adoptaban esa actitud grave y seria. Nosotros no… Nosotros veíamos la música como celebración…”.

Lamentablemente la biografía de Mick Hucknall no es muy abundante en información, al igual que la de quienes han sido sus integrantes, ni siquiera su página oficial nos da referencias, eso es algo que no me explico de muchos sitios oficiales, pero en fin, así que veamos la discografía de álbumes de estudio de Simply Red:
Picture book (1985)
Men and Women (1987)
A new flame (1989)
Stars (1991)
Life (1995)
Blue (1998)
Love and the Russian Winter (1999)
Home (2003)
Simplified (2005)
Stay (2007)
Big Love (2015)
Blue Eyed Soul (2019)

En conjunto estos álbumes representan cifras que superan los sesenta millones de álbumes vendidos en el mundo, sin considerar los recopilatorios, así como lo digitalmente adquirido.
En el año de 1985, sale a la luz pública el álbum debut de Simply Red, el cual se llama “Picture Book”, con el cual llega a posicionarse en el número 2 de las listas inglesas, en las que se mantuvieron durante 30 semanas consecutivas, con lo cual marcan un récord para un disco británico.
Se trata de un álbum que a lo largo de 44’21” te lleva por un viaje de pop, rock, soul, jazz, soft rock, distribuido de la siguiente manera:

1.- «Come To My Aid»
2.- «Sad Old Red»
3.- «Look At You Now»
4.- «Heaven»
5.- «Jericho»
6.- «Money’s Too Tight (To Mention)»
7.- «Holding Back The Years»
8.- «Open Up the Red Box»
9.- «No Direction»
10.- «Picture Book»

La calidad de este álbum lo ha hecho merecedor de un sitio en el libro de los “1001 discos que debes escuchar antes de morir” de Robert Dimery, quien señala -entre otras cosas- que “…a pesar de tratarse de un álbum enraizado firmemente en el suelo de Manchester, Picture Book no podía haberse alejado más de la herencia postpunk que imperaba en la ciudad…”. Un dato relevante de este álbum es el que se refiere a la rola “Holding back the years”, la cual había sido previamente lanzada en una de las bandas en las que se inició la carrera musical de Mick, se trata del grupo llamado Frantic and the Elevators, es conveniente que la escuches para que compares ambas versiones, la verdad de las cosas -desde mi punto de vista- las dos valen la pena:
Así que te recomiendo que escuches el álbum el cual seguramente te abrirá las puertas para conocer más y más de la obra de esta gran banda.
Conforme el éxito de la banda se consolidaba, surgieron los cambios de integrantes, pero el liderazgo de Mick es algo indiscutible.

Pasa el tiempo y llega el año de 2016, concretamente el domingo 20 de marzo, cuando en punto de las 19:00 hrs, en el Auditorio Nacional de la CDMX, mi esposa y yo tuvimos la oportunidad de presenciar un estupendo concierto de Simply Red.

El setlist del evento estuvo integrado de la siguiente manera:
The History of Simply Red (Video intro)
Look at You Now
A New Flame
Never Never Love
Night Nurse
Enough
You Make Me Feel Brand New
For Your Babies
Holding Back the Years
It’s Only Love Doing Its Thing
Your Mirror
Stars
Come to My Aid
The Right Thing
Fake
Sunrise
Fairground
Encore:
Money’s Too Tight (To Mention)
Ain’t That a Lot of Love
Encore 2:
Something Got Me Started
If You Don’t Know Me by Now

La verdad de las cosas fue un concierto inolvidable en donde además de apreciar a una muy buena banda, tuvimos la oportunidad de escuchar a un cantante muy potente, algo que yo no había visto en algún cantante en un concierto en vivo y en directo es que alejara el micrófono de su boca algo así como medio metro, con eso te das cuenta de la potencia de su voz. Los videos que te pongo son exclusivos de ECO’s Rock, puesto que los grabé en el concierto.
Para cerrar esta edición te diré que de lo que se ha escrito en torno a la figura de Mick Hucknall, también se destaca una parte filantrópica de su vida, asi como cierto activismo político en Inglaterra, en estos rubros se destaca su campaña para recaudar fondos porque el IRA (Ejercito Republicano Irlandés) en uno de sus actos terroristas causó destrozos en Manchester.
No obstante y para cerrar esta edición considero que su presencia en el mundo de la música y del rock, definitivamente es relevante.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 16 de octubre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Gifted Gambler y Ámbar 56; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Queen & David Bowie” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! ¡Feliz cumpleaños Mys, love of my life!Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/528121721736477/?d=n
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock