Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 20 de abril de 2024
Solo sé decir en español “café con leche”: Rick Wakeman

Para quienes somos y nos confesamos amantes del rock progresivo, hay nombres de bandas o de músicos que tan solo por el hecho de oir mencionarlos, sabemos se trata de una música de alta calidad.
Dentro de mi top de bandas favoritas de rock progresivo, digamos de las más favoritas se encuentra obviamente Pink Floyd, seguido de la banda Yes; si tuve el honor de que leyeras el Cirrus Minor dedicado a la banda Yes publicado el 19 de noviembre de 2016, ahí te menciono algo que ocurría con Gustavo un amigo muy querido quien lamentablemente falleció víctima del Covid, él y yo nunca nos pusimos de acuerdo en definir cuál de esas dos bandas era mejor, lo cierto es que cada una de ellas tenía características que por una parte los hacían diferentes y por otra parte, tenían elementos en común, como por ejemplo la introducción de música sinfónica o la calidad de sus letras, al respecto te pongo el vínculo del “Cirrus Minor: Yes The Yessongs” publicado el 19-11-2016, por si no lo leíste en su oportunidad: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1790776251200754
En esa acotación hago algunas referencias bibliográficas muy concretas de varios de los integrantes de Yes quienes a lo largo del tiempo han estado en su alineación, esta banda no es la excepción de todas las que por distintas razones tienen cambios en sus integrantes, en muchas ocasiones se resalta cuál de ellos ha sido el de mayor pemanencia a lo largo de su historia particular. Por lo mismo, muchas veces entra en polémica -por no decir que en argumentación- definir con cuales de esos integrantes esa banda tuvo su mejor música.
Tiempo después cuando charlamos acerca de un gran cantante del rock progresivo que fue parte importante de Yes, en la acotación del 02-10-2021 titulado “Cirrus Minor: Jon Anderson, Animation” ahí de acuerdo a la investigación efectuada, se dilucida cuál de esas dos bandas ha sido la mejor, también te pongo el vínculo para que entres en el contexto de esta nueva oportunidad de charlar acerca del rock progresivo: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/518344302714219
Desde mi punto de vista, uno de los elementos que formó parte de Yes y que a lo largo del tiempo ha pasado por grandes satisfacciones en la vida, al igual que muchos momentos de dolor, pero que se distingue por ser uno de los mejores tecladistas del rock progresivo de todos los tiempos en sin lugar a dudas Rick Wakeman, un músico cuya formación en el terreno de la música clásica y sus aportaciones al rock lo hacen merecedor a ser considerado como un músico de mucho respeto.
Richard Christopher Wakeman, a quien conocemos artísticamente como Rick Wakeman, nació en Londres, Inglaterra el 18 de mayo de 1949, por lo que a la fecha tiene 74 años de edad, sus padres: Mildred Helen y Cyril Frank Wakeman, en el hospital de maternidad de Perivale, en Middlesex, nació un hijo suyo, bajo ciertas circunstancias un tanto cuanto especiales, pues se dice que Mildred quería una niña, mientras que Cyril quería un niño a quien bautizarían como Dianne o Simon, según sus respectivos deseos, lamentablemente ni la página oficial de Rick, ni ninguno de los sitios consultados para efectos de esta investigación, aclara el por qué su nombre quedó como Richard Christopher.
Su afición por la música seguramente se debe a que su papá tocaba el piano, en tanto su mamá cantaba e incluso su tío Stan tocaba el ukelele, así que a los 5 años de edad el pequeño Rick tiene su acercamiento con el piano a la par que ingresa en la Escuela Dominical de la Iglesia Bautista de South Harrow, siendo su primera maestra de piano la Sra. Symes.
Posteriormente, en 1959 estudia en la Drayton Manor Grammar School en donde aprueba con sobresaliente el examen del primer curso de piano e integra una banda colegial llamada Culdred Milk (Leche Condensada) algo así como una referencia a la banda Cream, posteriormente, en el año de 1968 ingresa en el Royal College of Music de Londres, donde se perfecciona en piano, agregando clarinete y orquestación, es importante destacar que en ese momento la formación de Rick es sustancialmente en música clásica. Sin embargo hay versiones en el sentido de que fue expulsado del colegio ya que más bien quería ser autodidacta por lo cual, siendo muy joven iba a tocar en pubs y comienza a destacar figurando como músico de sesión a los veinte años de edad.
Allá por el año de 1964, un inglés de nombre Dave Cousins, era líder y compositor de una banda originalmente llamada Strawberry Hill Boys, la cual posteriormente modificó el nombre a Strawbs, Dave invita a Rick a incorporarse en la banda en marzo de 1970, pero debido a que tenían diferentes conceptos de la música, la abandona en 1971:
Otro dato importante ocurre en 1967, cuando Rick va perfeccionando sus estudios artísticos y llega a ser profesor de escuela dominical en una iglesia.
Llega la década dorada de los 70’s en ese entonces Rick, fundamentalmente por la proyección de The Strawbs tiene una faceta como músico de sesión muy solicitado, se dice que como tal llegó a participar hasta en dieciocho sesiones a la semana llegando a tocar a lo largo del tiempo en más de 2000 rolas de grupos y artistas de la talla de: Black Sabbath, Cat Stevens, Elton John, David Bowie, Lou Reed y Al Stewart, tan solo por mencionarte a los que desde mi perspectiva son los principales.
El año de 1971 es crucial en la carrera de Rick, se ha separado de la banda The Stwabs, es un reputado músico de sesión que además, gracias a su formación académica incorpora raíces de música clásica en el rock llegando a ser un miembro importante en la proyección y afianzamiento del rock progresivo.

En ese año, se presenta una disyuntiva en su carrera, el hecho de haber participado con David Bowie Bowie y dado que “el camaleón” se fije en su virtuosismo hace que lo invite a formar parte de su banda Spiders from Mars prometiéndole un significativo ingreso, peeeeero, resulta ser que la banda Yes, estaba siendo para ese entonces un grupo muy importante del rock progresivo, sobre todo por el álbum “The Yes Album”, entonces ocurre una baja en la alineación de la banda, el teclista Tony Kaye la abandona y como Rick era amigo de Jon Anderson obtiene invitación para unirse a Yes, la decisión entre pertenecer a David Bowie o a Yes, se explica en una nota escrita por Miguel A. Hernández, el 7 de agosto de 2019 en el sitio https://historiahoy.com.ar/rick-wakeman-el-mago-inagotable-n1138 : “…luego del momento en que Jon Anderson le ofrece unirse a Yes, Rick recuerda ese momento como el punto de inflexión…con Bowie no tendría mayor incidencia en la creación musical de alguien que ya era una figura internacional reconocida…En cambio, pensó, en Yes tendría un campo abierto para desarrollar sus propias ideas musicales…”. De esa manera Rick llega a formar parte de una de las bandas más importantes del rock progresivo a nivel mundial, considerando además que en ese momento sus amigos de Yes no le objetan en absoluto los deseos de desarrollar sus proyectos personales.
Bien, efectivamente, la colaboración de Wakeman en Yes catapulta a la banda a estratos importantes en el gusto de los amantes del prog rock, los álbumes Fragile, Close to the Edge y Tales from Topographic Oceans se convierten en referentes de cualquier amante del buen rock, de manera simultánea comienzan a desarrollarse los proyectos personales de Wakeman, de tal suerte que en el año de 1973 aparece el álbum, quizá indispensable de Wakeman que se titula “Las 6 esposas de Enrique VIII”.

Ocuparía mucho espacio poner la discografía del “El Brujo”, en resumen son más de 98 discos como solista, 2 discos de estudio con Strawbs y 9 con Yes, mas discos en vivo y varias compilaciones, en síntesis, una monumental obra musical.
Prácticamente esta es la segunda vez que tuve la oportunidad de ver en vivo a este gran tecladista, la primera de ellas y por cierto esta es la primera vez que lo menciono, fue una espléndida noche del 24 de abril de 2004 cuando mi hijo y yo viajamos de Xalapa al entonces DF para dirigirnos al Teatro Metropolitan para disfrutar del concierto de Yes correspondiente a la gira “35th Anniversary Tour”, fue un concierto muy especial por varias razones, la primera de ellas es que la alineación estuvo integrada por: Steve Howe, guitarra; Jon Anderson, voz; Alan White, batería; Rick Wakeman, teclados, y Chris Squire, bajo; prácticamente la mejor alineación de Yes de las muchas que ha tenido, en cuanto a Rick, el periodista Chava Rock, en su nota del 26-04-2004, aparecida en el medio La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2004/04/26/08an1esp.php?origen=espectaculos.php&fly= dice: “…Rick se apasionó en sus múltiples teclados, que tapizaron como paredes su espacio sonoro, al que más acudió fue al Korg Trinitron, de su esquina salieron las atmósferas que dieron el sello a la banda, en esta ocasión lució una gabardina color verde pistache, bastante llamativa…”. Otra cosa muy especial de ese evento fue que constó de tres partes, la primera con grandes rolas en las que la banda tocó de manera electrónica parte de su repertorio, la segunda parte en la que Jon la anunció diciendo “vamos a tomar una taza de té y regresamos en 15” se realizó de manera acústica, al final le dije a mi hijo “de hecho disfrutamos un unplugged de Yes” y la tercera parte, cerrando nuevamente de manera electrónica, te pongo un vínculo del setlist por cuestiones de espacio: https://www.setlist.fm/setlist/yes/2004/teatro-metropolitan-mexico-city-mexico-13d70565.html
Te puedo decir que por unos cuantos días, transcurrieron 20 años para que esta vez yo solo -sin mi hijo- tuviera otro encuentro con “El Brujo”, esta vez fue en el auditorio BlackBerry de la CDMX el pasado 3 de abril de 2024. La verdad de las cosas sentí que había mucha expectativa entre los que fuimos al concierto, ¿de dónde vienes? de Xalapa y ¿ustedes? de Guadalajara. Extrañamente no hubo venta de mercancía a las afueras del auditorio BlackBerry, solamente mercancía oficial en donde me llamó la atención un poster de gran tamaño cuyo precio era de $500 pero si lo querías autografiado subía al doble.


Como es costumbre mucha gente llegó ataviada con playeras alusivas al evento, incluso un cuate que llamó mucho la atención llegó con una capa, oye -le dije- pero Rick no va a salir con capa ¡Pero yo sí me respondió! Más adelante te comentaré otra anécdota en torno a este cuate.


Bien, el reloj marcaba las 20:09 del miercoles 4 de abril de 2024, cuando Rick Wakeman hizo su aparición, efectivamente sin capa.
El setlist del concierto de la gira Final Solo Tour, fue el siguiente:
-Jane Seymour / Catherine Howard https://www.youtube.com/watch?v=JneIj81XvNQ
-Space Oddity / Life on Mars? (David Bowie cover)
Arthur / Guinevere / Merlin the Magician / The Last Battle (from The Myths and Legends of of King Arthur and the Knights of the Round Table)
Yessonata (featuring excerpts from 30 songs played in different order each night)
Help! / Eleanor Rigby (The Beatles cover) (Help done (Help done “in the style of Saint-Saëns” and Eleanor Rigby done “in the style of Prokofiev”)
Encore:
Journey to the Centre of the Earth

En realidad fue un concierto excepcional, diferente, en el cual tuvimos la oportunidad de ver -por cierto en mi caso, muy de cerca- a uno de los mejores tecladistas en la historia del rock a quien únicamente le bastó su sola presencia, tan solo un piano y un par de sintetizadores moog para obsequiarnos su maestría en la forma de tocar no solo su música propia, la música que ha coescrito con otros genios del rock y hasta coverear un par de sus rolas favoritas.
Tan solo me prometí a mí mismo filmar las dos primeras rolas, porque quería estar lo más concentrado en lo que iba a presenciar y no me equivoqué. Comprobé la diferencia que existe en un músico que ha sido formado en música clásica y cómo este conocimiento le permitió incoporarlo en el rock progresivo que tanto nos apasiona.
Lamento mucho el comentario de un tipo que a la salida dijo ¡faltó banda! supongo que ese cuate no sabía a lo que venía.
Hay algunas cosas que me llaman la atención en el setlist, primero que la Yessosonata diga que la toca en orden diferente cada noche de concierto, la razón de mi duda es que todas las piezas que tocó en piano fueron con partitura, las hojas las iba cambiando en orden, entonces no sé si tenga varias partituras, el otro aspecto que llama la atención es que menciona que las rolas de los Beatles las hace tocando al estilo de dos grandes pianistas clásicos Saint-Saëns y Prokofiev, con ello se ratifica la formación clásica de Rick Wakeman.

Para concluir dos cosas: la primera es que nunca había yo tenido la oportunidad de estar tan cerca de un músico o de una banda; ver sus gesticulaciones y hasta como movía los pies al compás de lo que tocaba en los sintetizadores fue algo muy interesante.


La segunda es que al final, ya para despedirnos nos acercamos a él, alguien le extendió la mano, pero gentilmente declinó el saludo, sin embargo, el cuate de la capa logró que Rick le autografiara un LP que llevaba consigo, después de volver a tomarle una foto le dije ¡ahora tú eres el brujo mexicano!
Rick, además es un tipo muy simpático esa frase que te puse al principio la expresó al inicio del concierto cuando saludó al público asistente.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 20 de abril tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell, Odiseo y Observatorio Astronómico Ojo de Horus; pintura con Pato Rascón; música con Ecos Eternos y The Atomic Surffer; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Fungus Dilema?” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock; FB La Jiribilla: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos, Instagram y Threads: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://www.facebook.com/share/p/67FLN9pJ5ZG2ZVA2/?mibextid=WC7FNe
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock