Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

Morir por robar un brócoli: usos, costumbres y atrocidades

por La Redacción abril 25, 2023
abril 25, 2023
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 958

Por Carmen Morán Breña. El País. 25 de abril de 2023

En México hay pueblos donde más vale no perderse, porque uno puede acabar linchado por una turba de lugareños sin piedad. En una especie de aquelarre nocturno, rodean al forastero en macabra procesión, lo golpean, lo machetean y lo llevan como un mártir, rociado de gasolina, hasta la hoguera. Sin preguntar ni qué hora es. Esta semana que pasó, un hombre de otro lugar entró a un cultivo en San Miguel Tianguistenco (Puebla) y cortó dos plantas de brócoli porque tenía hambre. Fue su sentencia de muerte. Alcanzaron a trasladarlo al hospital cuando ya nada se podía hacer para salvarle la vida. El fiscal calificó lo ocurrido como un hecho “salvaje”. 

En algunas de estas comunidades rurales se conducen siguiendo usos y costumbres antiguos que se reconocen en la Constitución para salvaguardar la idiosincrasia de los pueblos originarios. En virtud de ese artículo 2, pueden decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. Y aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos. Obviamente, la Constitución no permite linchar a alguien hasta la muerte, ni encerrar a una adolescente en el calabozo porque no quiere casarse o no obedeció a su marido, ni apartar a las mujeres de los procesos electorales. Pero todo eso ocurre y no pasa nada. Ene, a, de, a. 

Usos y costumbres hay en todas partes. En México se da la terrible costumbre de no impartir justicia. Y así se van amontonando en la memoria de la gente sucesos, como el macabro linchamiento mortal de Daniel Picazo,un joven asesor del Congreso que se perdió con su automóvil en uno de esos pueblos. Y decenas de otros abusos comunitarios contra mexicanos y mexicanas. Se cuenta lo que pasó cuando la sangre llega al río, pero ni las fuerzas policiales ni la justicia parecen culminar su tarea, ni en esos ni en miles de casos más. Ni siquiera en los que son muy mediáticos por unos días. Nada. 

Al pobre que se le ocurrió arrancar un brócoli para calmar el hambre no será fácil que se le haga justicia. Quién va a reclamar por un menesteroso cuando el común de la nación apenas se inmuta por lo sucedido. Hay de fondo, es inútil taparlo, una especie de añeja vergüenza por el abandono en que gobierno tras gobierno han mantenido a esas comunidades originarias, de las que apenas se ensalzan sus ritos festivos, sus arraigadas costumbres culturales y algunos valores humanos que en la ciudad se han perdido. Pero ¿quién se preocupó por llevarles un buen sistema educativo, una sanidad suficiente, obra pública aceptable, justicia? Nada, nadie. De ahí nace la dificultad para condenarles cuando riegan de atrocidades sus bellos pueblos. Pocos se atreven a levantar la voz en el Congreso, sería culpabilizar a las víctimas, maltratar al maltratado. Y prefieren mirar para otro lado. Nadie pregunta al presidente en su conferencia de  prensa diaria qué pasó con el pobre del brócoli. Como si los linchamientos fueran algo inevitable de otro mundo en el que nadie tiene voz ni voto más que los que allí viven. Otro México al que no se quiere mirar. 

Algunos antropólogos sostienen que en esas comunidades hacen lo que les enseñaron a hacer, es decir, los castellanos que invadieron estas tierras en el siglo XVI y sus descendientes, es decir, torturar y matar. Siendo ese análisis válido en el terreno académico, no parece aceptable que en el siglo XXI nadie les haya enseñado a desaprender esas barbaries que no solo se consintieron en México, sino en medio mundo durante eras ciegas, pero que se han ido erradicando para separar con tino la paja del grano: una cosa son los valores humanos, la solidaridad entre iguales, la rica gastronomía, las artesanías y los rituales festivos y otra cortar las manos al que roba un tomate en un huerto, un asunto que no merece ni multa, si acaso una reprimenda por parte del agricultor, si tiene malas pulgas, o que le invite a comer si es de buen corazón. 

Dos responsabilidades tiene el Estado. La primera, impedir que sus compatriotas pasen hambre, porque el desventurado del brócoli no es más que un caso entre millones. Y dos, apresar y aplicar justicia sin complejos antiguos a quienes han manchado sus manos de sangre en un ejercicio tan alejado de los valores humanos que repugnaría hasta a una lechuga. 

Fuente: elpais.com

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Rita Segato: “La lucha de las mujeres es por toda la humanidad”
noticia siguiente
María Sonia Cristoff: Es perverso cómo se disfraza el cuidado como algo natural de las mujeres

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

873 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “Eric Clapton en México y...

febrero 15, 2025

Discursos escuela y afectos

diciembre 22, 2022

Educación crítica y protagonismo cooperativo

octubre 2, 2016