Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

Cirrus Minor “Luther Vandross: Dance with my father”

por La Redacción marzo 19, 2022
marzo 19, 2022
1,1K

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 19 de marzo de 2022

Dentro del género de R & B el cual significa Rythm & Blues y podemos traducir como “Ritmo y Blues” hay toda una pléyade de artistas que se han distinguido por su forma de interpretarlo. El “Ritmo y Blues” es un género musical que se identifica con la raza afroamericana de la unión gaba que tiene a su vez sus orígenes en la fusión del jazz, el gospel y el blues y a su vez se le considera como uno de los puntales de rock and roll, el cual de acuerdo a mi modesta apreciación ha ido evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos simple y sencillamente como rock.

Volviendo a lo del R & B, encontré el dato de que el término surge para modificar la denominación de race records (discos de raza) término que era despectivo hacia la población afroamericana estadounidense, los pioneros de este género se sitúan en artistas de la talla de Fats Domino, Ike Turner, Count Basie a quien más bien lo tenemos identificado en las big band del jazz, The Platters y ya dentro de los güeros se menciona a Jerry Lee Lewis.

Evolucionando en el tiempo, podemos considerar a Michael Jackson, Earth, Wind & Fire, Sade, Prince, Tina Turner, Janet Jackson o Whitney Houston, como grandes exponentes del género, aunque de alguna manera el estilo de cada uno de ellos no necesariamente estaba ubicado de manera exclusiva en el R & B, sino que se sitúan en otras modalidades como el soul, el pop o el soft rock. En los tiempos más recientes nos encontramos a féminas de la talla de Beyoncé, Rihanna, Joss Stone y  Amy Winehouse, de Amy te quiero compartir en caso de que no hayas leído en su oportunidad (6 de marzo 2021), el vínculo del Cirrus Minor escrito en su honor: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Amy%20Winehouse%20la%20reina%20que%20no%20pudo%20ser

Esta introducción me sirve para ubicar al artista del cual charlaremos en esta ocasión a quien puedo considerar como “sui generis” porque si bien es cierto que comienza a figurar en los 70’s, en realidad se puede considerar como un exponente de los grandes artistas de la década de los 80’s, pero además tuvo facetas que van desde la de ser cantante de coros para artistas consumados algunos de los cuales él admiraba, arreglista de canciones, compositor de canciones, productor de álbumes, colaborador de genios de la música, hasta convertirse en cantante, compositor, arreglista y productor de sus propios álbumes.

Su nombre figuró entonces en un momento al lado de grandes artistas como Aretha Franklin, Quincy Jones, Dionne Warwick, entre otros y más adelante tuvo a cantantes que le acompañaron en sus álbumes como Beyoce, Mariah Carey o Queen Latifah, por mencionarte algunos nombres.

El personaje de quien te estoy hablando en vida se llamó Luther Ronzoni Vandross Junior, pero artísticamente lo conocemos como Luther Vandross, él nació en (Manhattan, Nueva York, el 20 de abril de 1951 y lamentablemente falleció en la ciudad gaba de  Edison, Nueva Jersey, el 1 de julio de 2005, víctima de complicaciones de diabetes e hipertensión arterial, agravadas por un accidente cerebro vascular previo que lo ató a una silla de ruedas, tuvo también como secuela afectarle el habla, lo cual le impidió seguir cantando y componiendo en los géneros que lo distinguieron que como ya te dije fueron R&B, Soul y Gospel.

La diabetes fue un mal que lo acompañó a lo largo de su vida, ya que la heredó de su señor padre, quien murió precisamente de esa enfermedad cuando Luther tenía tan solo ocho años de edad, en este momento me identificó con él, pues como ya te he comentado, mi padre falleció cuando yo tenía tan solo diez años de edad.

Esta situación de padecer diabetes hizo que Luther se precupara y formara parte de causas de beneficiencia dentro de las que se destaca el United Negro College Fund y el capítulo de Nueva York de la American Diabetes Association, pero además actuó en conciertos benéficos, como el Heal The World de Michael Jackson en la década de 1990, también lo hizo en el álbum “The Christmas Song” en el disco A Very Special Christmas 2, publicado en 1992 en beneficio de las Olimpiadas Especiales.

Regresando a sus inicios, al parecer la gran cantante Dionne Warwick fue su inspiración para convertirse en cantante y compositor, pues sus antecedenters biográficos dicen que cuando escuchó la rola “Anyone Who Had A Heart” fue lo que lo marcó para convertirse en lo que llegó a ser, un gran cantante y compositor, si escuchas con atención la rola de Dionne te darás cuenta de que se asemeja mucho con el estilo de canto y composición que desarrolló Luther a lo largo de su carrera:  https://youtu.be/qMsiGMKHJ8k

Otras influencias o inspiraciones que tuvo para dedicarse a la música se encuentran en Patti Labelle, Aretha Franklin, Shirley & the Shirelles así como su hermana Patricia quien cantaba con los Crests a finales de los 50: 

En el sitio donde se encuentra esa rola de los Crests se afirma que: “…Aunque a menudo se cree que es una banda juvenil de chicos de color, de sus cuatro componentes, dos eran negros, Tommy Gough y J.T. Carteruno, otro de Puerto Rico, Harold Torres y el otro un residente italiano llamado John Mastrangelo…También contaron con una mujer de color, Patricia Van Dross, la hermana mayor del afamado cantante de rythm and blues Luther Vandross…”.

The Temptations también es un referente en la influencia e inspiración de Luther Vandross, se afirma que una noche cuando estaba en el famosísimo teatro Apollo de Harlem, Luther escuchó la versión que ese grupo vocal hizo en aquella actuación de la rola “Show Boat”, “Old Man River”, lo hizo pensar en el concepto de no sólo reajustar las canciones, sino también reestructurarlas por completo: https://youtu.be/ivndLKbnIpk

En ese momento Luther formó su primer grupo, Shades of Jade, a los 13 años de edad, que incluía a su compañero de clase y amigo de toda la vida Fonzie Thornton y también llegó a conocer al productor Nile Rogers, con quien trabajaría más tarde, no olvidemos que Nile llegó a producir a grandes músicos de la talla de: David Bowie (quien fue cuate de Luther), Jeff Beck, Duran Duran, Mick Jagger, Madonna, INXS, Al Jarreau, The B 52’s, por citarte algunas de sus producciones y como puedes apreciar de algunos de ellos ya hemos charlado en este espacio y de los que no lo hemos hecho, seguramente lo haremos más adelante.

Ese estilo y composición que tuvo Luther le permitió componer y cantar acerca del amor a la familia, a los amigos, a esa persona especial, con mucha emoción y sentimiento. 

Durante el tiempo que Luther Vandross estuvo físicamente con nosotros llegó a vender más de 25 millones de álbumes,  ganó ocho premios Grammy incluyendo el de mejor interpretación vocal masculina de R&B, en cuatro ocasiones, dentro de los que se destacan cuatro de ellos en 2004, incluyendo el galardón a la canción del año para su sencillo Dance with My Father, coescrita con Richard Marx.

También dominó las listas de éxitos de la música R&B estadounidense con ocho álbumes de R&B que fueron número uno, siete sencillos de R&B que fueron número uno y otros cinco sencillos de R&B que estuvieron en el Top 20. Alcanzó el estatus de crossover con ocho álbumes en el Top 10 de Billboard, incluyendo el número 1 con Dance With My Father de 2003; y otros cinco singles en el Top 10 de Billboard Hot 100.

Seguramente ya te diste cuenta del por qué enfatizaremos Dance with my father más adelante.

Esta cualidad de ser de alguna manera versatil en lo que se refiere a las aptitudes de Luther de ser ya sea cantante de acompañamiento, compositor, productor, solista y lider de varios de sus proyectos personales, desde mi punto de vista hizo que su propia producción de álbumes de estudio, pese a iniciarse en el año de 1976 no fue tan prolija como supondríamos, pues entre ese año y el 2003 año en el que se publica su último álbum, tan solo se cuentan 16 ejemplares. En la lista que te pongo puedes observar algunos espacios de tiempo entre álbum y álbum:  

Luther (1976)

This Close to You (1977)

Never Too Much (1981)

Forever, for Always, for Love (1982)

Busy Body (1983)

The Night I Fell in Love (1985)

Give Me the Reason (1986)

Any Love (1988)

Power of Love (1991)

Never Let Me Go (1993)

Songs (1994)

This Is Christmas (1995)

Your Secret Love (1996)

I Know (1998)

Luther Vandross (2001)

Dance with My Father (2003)

Un denominador común que encontramos en la discografía de Luther Vandross se ubica primero que nada en su tono de voz clasificada en la tesitura de tenor que le valió el mote de La Voz de Terciopelo o también La Mejor Voz de una Generación y hasta hubo críticos que se atrevieron a llamarlo el “Pavarotti del Pop”.

Otra caracterítica es la variedad de ritmos que encuentras en su producción las cuales van desde lo mellow o soft, hasta lo completamente rítmico y bailable.​

Vayamos cerrando esta acotación enfatizando el que fue su último álbum de estudio, se trata de Dance with my Father, el cual fue publicado el 10 de junio de 2003 en Estados Unidos, cuyo título y tema principal está dedicado al difunto padre de Vandross. Otro aspecto destacable es la amalgama o fusión de músicos y estilos que hizo Luther al contar con cantantes que aparecen en las rolas dentro de los que están la cantante Beyoncé, el trío de R&B Next y los raperos Foxy Brown, Queen Latifah y Busta Rhymes.

Dance with My Father debutó en el primer puesto de la lista Billboard 200 de EE.UU. con unas ventas en la primera semana de 442 000 unidades, convirtiéndose en su primer y único álbum en lograrlo. También fue su octavo y primer álbum en doce años en encabezar la lista de Top R&B/Hip-Hop Albums. Aclamado por la crítica, le valió a Vandross dos premios American Music Awards en las categorías de Artista Masculino Favorito de Soul/R&B y Álbum Favorito de Soul/R&B, así como cuatro premios Grammy de cinco nominaciones, incluyendo Canción del Año y Mejor Interpretación Vocal Masculina de R&B por “Dance with My Father”, Mejor Interpretación de R&B por un Dúo o Grupo con Voz por “The Closer I Get to You”, su dueto con Beyoncé, y Mejor Álbum de R&B. A la par de los reconocimientos logrados por este álbum, desgraciadamente fue el último álbum de estudio de Luther Vandross.

Las rolas que integran el álbum (yo lo tengo en digital) son las siguientes: https://www.youtube.com/watch?v=BvrkNy0tJd0&list=PLH_QLWlQVieVi-cnY57bTLTn7gqJ6yV_x

1.-“If I Didn’t Know Better” 4:07

2.-“Think About You”   5:04

3.- “If It Ain’t One Thing” (featuring Foxy Brown) 4:13

4.-“Buy Me a Rose” 3:48

5.- “The Closer I Get to You” (duet with Beyoncé) 6:25

6.- “Lovely Day” (featuring Busta Rhymes) 5:57

7.- “Dance with My Father”  4:26

8.- “She Saw You” 5:44

9.- “Apologize” 4:59

10.- “Hit It Again” (featuring Queen Latifah)    4:37

11.- “Right in the Middle” 4:50

12.- “Once Were Lovers” 4:34

13.- “Lovely Day (Part II)” (featuring Busta Rhymes and Next) 3:54

14.- “They Said You Needed Me” 4:40

¿Si te dijera que en las últimas semanas en mi auto he estado escuchando, escuchando y escuchando este álbum me creerías? Pues creéme, ya te he platicado lo que mi amigo Jorge me decía respecto a mi manera de escuchar la música, que la repito y la repito sin que me canse porque cada vez descubro nuevas cosas, este álbum no es la excepción, no solo por su calidad, sino porque me identifico mucho con la rola “Dance with my Father”.

La rola de Dance with my father es una de las rolas con las que me defino mucho porque me evoca a mi padre, la vida me permitió tenerlo a mi lado tan solo 10 años, de los cuales una parte me imagino fue muy grata cuando yo era bebé, pero quizá a partir de mis primeros 6 años de edad hasta antes de los 10 años, hubo momentos que se han vuelto imborrables en mi memoria. Él siempre fue muy cariñoso y comprensivo con mi madre, mis hermanos y yo.

Tuve la oportunidad de viajar mucho con él, no solo en familia, sino también hubo un viaje que hicimos solo él y yo, me llevó a su ciudad natal, Villahermosa, Tab. ¡en avion! En algún momento de mi vida yo llegué a pensar que ese viaje solo existía en mi mente, pero un buen día encontré unas fotos viejas y en una de ellas aparezco en la cabina del piloto. Te imaginas que tu padre se haya tomado el detalle de llevarte con el capitán de la aeronave y le haya dicho ¡oye deja sacarle una foto a mi hijo en el puesto de comando!

Pues esos son los momentos que forman un tesoro personal y que acuñaré en mi memoria hasta el día de mi muerte.

Otra rola emblemática para mí que también me identifica con don Humberto es “Papa was a rolling stone” de The Temptations misma que la igual que Dance with my father he puesto en nuestras ediciones quincenales como parte del clásico aperitivo musical, pero aprovechando que ese grupo también fue fundamental en la vida de Luther, te comparto la rola, subtitulada en español: https://youtu.be/SBXbW85_zSM

Cuando la escuché por primera vez el impacto fue tremendo, pues mi padre precisamente murió un 3 de septiembre.

En cambio el impacto de Dance with my father de Luther, fue diferente en el sentido de que algunas de las estrofas de la rola, también me reflejan parte de mi vida, si bien es cierto que nunca vi a mi padre bailar con mi madre, más cierto es que como dicen los Temptations “And when he died, all he left us was alone” y es en esa parte donde Luther me dice lo siguiente:

“A veces he escuchado por fuera de su puerta

Y he oído como mi madre lloraba por el

He rezado por ella incluso más que por mí

He rezado por ella incluso más que por mí

Se que ya he rezado demasiado

Pero podrías enviarme de vuelta al único hombre que ella amó

Se que no sueles hacerlo

Pero querido Señor ella se muere

Por bailar de nuevo con mi padre

Todas las noches cuando duermo esto es en todo lo que sueño”.

Gracias querido lector por permitirme compartir esta parte de mi vida, lo aprecio y lo valoro mucho porque es una gran oportunidad el poder escribir y dar a conocer aspectos de la vida que nos han formado y forjado como seres humanos.

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 19 de marzo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música  con Age of Atlas y Argentina Durán; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Soda Stéreo” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! 

Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber  La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna. 

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/628487488366566/?d=n

Fotografías: Pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “NIRVANA: MTV UNPLUGGED IN NEW YORK”
noticia siguiente
Consulta el Plan de Trabajo que propone Wenceslao Vargas para la Sección 32 del SNTE

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Gordon Matthew Thomas Sumner en México”

mayo 17, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “CLAN OF XYMOX +...

mayo 17, 2025

In the UK

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

932 Usuarios En linea
Usuarios: 235 Invitados,697 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor. “Lenny Kravitz, Let Love Rule”

marzo 15, 2025

Cirrus Minor: “Esquivel: Other worlds, other sounds”

febrero 19, 2022

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS...

diciembre 2, 2023