Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cinco claves para dominar PowerPoint y cautivar a todos con tus presentaciones.

por La Redacción diciembre 19, 2018
diciembre 19, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 824

Por: Marcos Castillo. Clases de Periodismo. 19/12/2018

Recuerda que es vital persuadir al auditorio con tus palabras e ideas. Microsoft PowerPoint, a pesar de sus carencias y su mala reputación, sigue siendo el espacio ideal de muchos para realizar presentaciones.

Lo que se debe tener muy en cuenta al usar el programa es que no debemos convertirnos en una herramienta de las dispositivas, sino ser quienes las dominen.

Darren Menabney, de la revista Fast Company, nos recuerda que es fácil que una persona sea utilizada por PP, especialmente si no le gusta hablar en público. Por eso, nos comparte estas 5 claves dejar de ser muy dependientes del Power Point:

1. LAS IDEAS SON TUYAS, NO DE LAS DIAPOSITIVAS

Debes transmitir mensajes que logren un cambio en la audiencia, por ello el auditorio debe enfocarse en lo que les contarás. Debes adecuar la manera en que entonas la voz y compartes la información con todos. El ritmo, las pausas, la mirada y la seguridad de tu postura los encandilará poco a poco. Deja de usar PowerPoint como una muleta o como excusa para no involucrarte con tu audiencia.

2. EL PLAN B

Usa esto en cualquier presentación cuando notes que pierdes la atención del público. Una forma increíblemente fácil de cambiar instantáneamente el enfoque hacia tu figura es presionando la tecla B en una presentación. Funciona en cualquier presentación usando PowerPoint o Keynote. La pantalla se pondrá negra (B es para negro en inglés, así que puedes adivinar qué hace la tecla W). La audiencia de repente no tendrá nada que ver en la pantalla y su atención se centrará en usted. Presione cualquier tecla después de esto y volverán a aparecer las diapositivas.

3. CONOCE TU MATERIAL

A través de la práctica y los ensayos suficientes te familiarizarás lo suficiente con el contenido como para  hacer la presentación incluso sin los equipos. Esto no significa que debes memorizar las diapositivas. Recuerda, son secundarios a tu mensaje principal. Todo lo que necesitas saber es su historia, estructura y mensajes clave, porque son lo que más importa.

4. APROVECHA LO VISUAL

Con menos palabras en tus diapositivas, no tendrás la tentación de dejar que hablen por ti. Eso te permitirá mirar al público en lugar de mirar las diapositivas. Piensa detenidamente sobre las palabras que elegirás. Usa las esenciales y aumenta el tamaño de la fuente. Agrega más imágenes para convertir cada diapositiva en algo que su público pueda captar rápidamente, para que puedan volver su atención hacia usted y lo que dirás. Además, es amable no forzar a la gente a que lea diapositivas cargadas de texto pequeño.

5. CUENTA MÁS HISTORIAS

Contar historias hace que tus presentaciones sean más poderosas porque los cerebros humanos están preparados para escuchar historias. Recordamos la historia mejor que las palabras y los datos. La narración de historias también genera empatía y confianza entre el público y el orador. El valor de las historias proviene de usted, de sus palabras, su voz y sus gestos. Cuéntales historias a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo todos los días en una conversación normal y no confíes en las diapositivas para lograrlo.

Comparte esta nota y ayuda a más gente a mejorar la forma en que comparten conocimientos con el mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La creación del Comando Geográfico del Caribe: reestructuración de la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico.
noticia siguiente
¡Atención! Cuatro consejos sobre la verificación de datos.

También le podría interesar

Pensar las ideas, no aceptarlas o rechazarlas sin...

julio 6, 2024

Presentación de la obra reunida de Antonio Salerno

noviembre 8, 2022

El cerebro como campo de batalla

febrero 24, 2022

Visitantes en este momento:

1.334 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,668 Invitados,664 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar las ideas, no aceptarlas o rechazarlas...

julio 6, 2024

Presentación de la obra reunida de Antonio...

noviembre 8, 2022

El cerebro como campo de batalla

febrero 24, 2022