Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

Presentación de la obra reunida de Antonio Salerno

por RedaccionA noviembre 8, 2022
noviembre 8, 2022
858
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.031

Por: Raúl Allain. 08/11/2022

Este 11 de noviembre se presentará, en Vallejo Librería de San Isidro, una edición de colección de la obra reunida del escritor Antonio Salerno. Esta entrega especial contiene las novelas El ruido del silencio y Caza de cuervos. La presentación estará a cargo del escritor Gabriel Rimachi Sialer. Sobre la primera, el crítico de la Academia Peruana de la Lengua, Camilo Fernández Cozman, ha comentado que se trata de “una meditación profunda sobre la condición perecedera de los seres humanos.”, y de Caza de cuervos, se ha dicho que es “la novela del Bicentenario” (César Boyd) y “una obra maestra” (Revista Caretas).   

Antonio Salerno (1989) es un escritor Chiclayano, ha sido finalista en el concurso internacional Sweek Stars 2017, certamen literario de escritores en nueve idiomas. Ha obtenido el primer puesto, además de dos menciones honrosas, en el Concurso Nacional de Cuento organizado por la Universidad Federico Villarreal (Perú, 2018). Ocupó el Primer puesto en el Concurso Regional de Cuento 2010, José Eufemio Lora y Lora, organizado por la Municipalidad de Chiclayo. Y dirigió talleres de escritura creativa en los años 2019 y 2021, invitado por el Ministerio de Cultura del Perú.

La edición comprende una caja conmemorativa con ambas publicaciones. Y el lanzamiento, organizado bajo la batuta del poeta Walter Espinoza y Ventana de Medusa, se prevé como una incursión que se abre paso en medio de una hornada de escritores jóvenes, que irrumpen con temas y escenarios que circundan la realidad peruana. Además, Antonio es maestrando en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En sus novelas, Antonio nos relata treinta años de realidad peruana. Desde el velasquismo hasta el fujimorato. La periodista Claudia Incháustegui comentó sobre la última novela de Salerno: “…la diferencia de clases, la pituquería pimenteleña, el prejuicio y el estigma. ¡Antonio retrata todo esto de tal manera que puedes imaginarlo…!

*Pueden adquirir esta edición coleccionable en Librería Vallejo y Librería Sur, ambas en San Isidro, Heraldos de Barranco, El Virrey del Centro de Lima y Librería Esencia de Chacarilla.

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Uno de mis tíos abuelos fue Gran Maestre de la Masonería Argentina”
noticia siguiente
Alexander Ortiz Ocaña y el decolonialismo: “Hay una trampa en la pretensión y en la intención humanista de la pedagogía”

También le podría interesar

Cinco claves para dominar PowerPoint y cautivar a...

diciembre 19, 2018

Visitantes en este momento:

1.199 Usuarios En linea
Usuarios: 480 Invitados,719 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cinco claves para dominar PowerPoint y cautivar...

diciembre 19, 2018