Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Científicos y universitarios argentinos se nuclean contra el neoliberalismo.

por La Redacción enero 14, 2018
enero 14, 2018
857
De este ARTÍCULO eres el lector: 393

Por: Mariano Quiroga. Pressenza. 14/01/2018

Frente a las políticas de ajuste y recorte que impone el gobierno de Mauricio Macri en Argentina, los científicos y las universidades arman nuevos frentes para resistir el desfinanciamiento, los cierres y despidos del sector.

Varias de estas agrupaciones nacieron en medio de la campaña electoral de la segunda vuelta presidencial en noviembre de 2015, cuando sintieron la necesidad de advertir sobre los ajustes que se venían si ganaba Mauricio Macri.

Otras comenzaron a organizarse a fines del año 2016, tras el recorte de casi un tercio del presupuesto para el área y la negativa del ingreso al Conicet para unos 500 investigadores que habían sido doblemente recomendados, explica un artículo de IProfesional.

En 2017 se reprodujo el mismo guion y llegamos al 2018 con un fuerte recorte en el presupuesto del área, mientras el presidente miente diciendo “Prácticamente duplicamos el presupuesto para el Ministerio de Ciencia”.

Esa pluralidad participó del II Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad, que se realizó en la Universidad de Quilmes y posibilitó la creación del Frente Federal de Ciencia y Universidad, que nuclea hasta el momento 16 organizaciones diferentes y que aspira a sumar más.

“El trabajo que realiza el Frente Federal se desarrolla en diversos aspectos. Venimos trabajando juntos hace casi dos años. Nos hemos encontrado en las calles y también tenemos un trabajo aceitado de articulación parlamentaria, con el que hemos impulsado proyectos como los del aumento del presupuesto para ciencia al 1,5% (para 2025) y 3% (para 2030) del PBI”, dijo a la agencia universitaria TSS la doctora en Ciencias Sociales Inés Nercesian, integrante de Científicos y Universitarios Autoconvocados (CyUA) de Buenos Aires.

“La idea es reunir a los trabajadores del sector para enfrentar las medidas de ajuste, pero también reflexionar sobre los problemas que vienen desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, discutir ‘ciencia para qué’, hacia qué necesidades de la sociedad queremos orientar la producción del conocimiento. No es lo mismo la necesidad de un pool sojero que la de un productor marginal. Son debates pendientes, aunque la urgencia hoy pasa por superar la crisis que atraviesa el sector”, señaló el investigador del Conicet, Guido Galafassi.

La articulación del sector de la Ciencia y Tecnología es una buena noticia en términos de unidad organizativa y de apoyo solidario entre diferentes estamentos del sector y muestran un ejemplo a seguir por otros sectores que quizás no han encontrado hasta el momento la manera de convocarse y relacionarse para fortalecer las luchas colectivas frente a un gobierno que divide para vencer.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Frente Federal Ciencia y Universidad

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Santoro: “Si solamente vamos con la pureza ideológica, estamos perdidos”
noticia siguiente
«Las ciencias frente al muro». De la militarización de las investigaciones a la posibilidad de una «ciencia compa»

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Periódico: El Zenzontle (258)

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.452 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,772 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Macri condona deuda que mantenía su familia...

febrero 18, 2017

Argentina: catástrofe económica sin crisis política

junio 23, 2021

“Recordando al escritor Manuel Ruano (1943 –...

diciembre 21, 2023