Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

China no financiará más el carbón

por RedaccionA septiembre 25, 2021
septiembre 25, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 640

Por: Pressenza. 25/09/2021

Siendo el mayor emisor y también el mayor inversionista en carbón, China ha anunciado que no financiará más plantas de carbón. Se suma además a la demanda del Reino Unido, Chile, Sri Lanka y otros países llamando a los demás a comprometerse a no construir nuevas centrales a carbón antes de la COP 26 que se sostendrá en Glasgow en noviembre próximo.

La Asamblea General de Naciones Unidas se ha convertido un poco en el mejor escenario internacional desde donde el presidente chino Xi Jinping, puede referirse a los temas globales y hacer nuevos anuncios en relación al medio ambiente. Hace un año fue desde allí que se comprometió a lograr la neutralidad de carbono en China en el 2060. En esta oportunidad al tomar la palabra virtualmente mediante un vídeo, prometió que su país dejará de financiar la construcción de plantas eléctricas alimentadas por carbón en el extranjero. Una declaración que sorprendió y que deja sin financiamiento en los hechos a este tipo de energía en el resto del mundo.

Tratándose del mayor emisor del mundo y la principal fuente de recursos para la construcción de centrales térmicas de carbón -que son las más contaminantes- China financió el 13% de los proyectos mundiales entre los años 2013 y 2019.

Actualmente -según el laboratorio de ideas E3G- está apoyando el 55% de los proyectos en desarrollo en todo el mundo, lo que le había significado muchísimas críticas por parte de las organizaciones medioambientales internacionales, así como de Estados Unidos y la Unión Europea, que lo instaban a terminar con el financiamiento de esta tecnología, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono a escala mundial, intentando frenar el cambio climático.

“Necesitamos acelerar la transición a una economía verde y baja en carbono”, señaló Xi en su discurso grabado. “No escatimaremos esfuerzos en cumplir esas metas. China aumentará su apoyo a otros países en desarrollo para que puedan desarrollar energías verdes, bajas en carbono, y no construirá nuevas plantas alimentadas por carbón en el extranjero”.

Según E3G, actualmente China mantiene acuerdos para la construcción de plantas en 20 países como Bangladés, Vietnam o Indonesia, con un total de 40 gigavatios de carbón. Ello equivale a la mitad de la capacidad planeada en la actualidad.

El anuncio de Xi puede dar un impulso a las conversaciones de cara a la cumbre climática COP26 de Glasgow, en el Reino Unido, el próximo noviembre. Las emisiones siguen aumentando, a un ritmo del 16% con respecto a 2016, pese a que los científicos advierten que es necesario reducirlas en un 50% para 2030 si se quiere evitar que se multipliquen fenómenos meteorológicos extremos como los registrados este verano en el hemisferio Norte, que van desde los devastadores incendios a las graves sequías, a lluvias torrenciales ey fuertes inundaciones.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Totalitarismo corporativo. Entrevista con Julian Assange
noticia siguiente
«Bolsonaro no es un conservador, es un político retrógrado»

También le podría interesar

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

688 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,351 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El hospital de la muerte materna

mayo 30, 2023

Los talibanes necesitan dinero, a China le...

septiembre 14, 2021

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE...

marzo 20, 2023