Por: Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo. 14/03/2025.
A continuación, reproducimos el posicionamiento que la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo preparó para el FORO POR LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, celebrado el día de ayer 13 de marzo de 2025, al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Posición de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo
La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad está integrada por: trabajadores y trabajadoras de distintas dependencias públicas y alcaldías de la CDMX; dependencias públicas federales; trabajadores del ISSSTE; sindicatos locales y nacionales, regidos por los apartados A y B, que cotizan al ISSSTE, además de trabajadores estatales precarios, como los de programas sociales, que luchan por plenos derechos laborales, entre ellos la seguridad social.
Es desde esos espacios y con el objetivo de formar parte del proceso de unidad de los trabajadores frente a las políticas anti-laborales de los anteriores y el presente Gobierno, que queremos compartir en este Foro, convocado por la CNTE POR LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, nuestro posicionamiento general frente a la iniciativa de la ley del ISSSTE, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el 7 de febrero pasado.
El capitalismo a nivel mundial nos está llevando a nuevos niveles de explotación y opresión, con las peleas por los mercados a través de guerras imperialistas, ocupación y destrucción de países para quedarse con los recursos y materias primas. A eso se suman las guerras de aranceles abiertas por Donald Trump, continuadas por Canadá y Europa frente a economías en estancamiento y riesgos de recesión. Ante este panorama, las burguesías, como siempre, buscan descargar los efectos de estas situaciones sobre las espaldas de las y los trabajadores y su fuerza social, por ejemplo, resulta una ironía que para la defensa de la soberanía nacional, la 4T tenga que defender el TMEC, tratado de libre comercio que nos somete a la lógica de la economía norteamericana.
En México, como en el mundo, en las últimas décadas se dieron una serie de reformas estructurales que han afectado los derechos laborales y las condiciones de vida de las grandes mayorías, como las del sistema de salud y de pensiones.
Estos ataques pretenden tener continuidad con la iniciativa de Claudia Sheinbaum para reformar la ley del ISSSTE, pues no solo deja intacta los cambios realizados en la reforma del 2007, que fueron regresivos a los derechos de las y los trabajadores, sino que busca que la crisis en el ISSSTE sea pagada por un sector de las y los trabajadores (aquellos cuyo salario integrado sea mayor a 10 UMAs) y establece oficialmente la medida en UMAs de las pensiones.
Por ello, es pertinente el llamado a la unidad de las y los trabajadores que desde la CNTE se está haciendo para articular la lucha y la organización en defensa de la seguridad social de las trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado.
La CNTE es el sector mejor organizado a nivel nacional, por lo que puede articular al sector de trabajadores en activo y pensionados para derrotar una política e iniciativa antilaboral.
Este Foro representa una oportunidad para elevar las formas de lucha y organización de los trabajadores en donde los ejes de unidad nos parecen claros:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE calderonista de 2007, así como la mal llamada Reforma Educativa de Peña-AMLO.
- Retiro definitivo de la iniciativa de Ley del ISSSTE presentada por Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero.
- Una nueva Ley del ISSSTE consultada y avalada por la CNTE y el conjunto de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados afiliados al ISSSTE.
- Cancelación de deudas ilegítimas, como el FOBAPROA (nótese que se destinan más de mil millones de millones de pesos para la deuda interna y externa) y la disminución del gasto al Ejército y Fuerzas Armadas, demandando a la par un proceso de desmilitarización y la apropiación por parte del sector público de puertos, aeropuertos, vías férreas, que hoy controla el Ejercito Mexicano; estas medidas permitirán obtener recursos para resolver demandas sociales, mejoras al sistema de salud, educación, cultura y pensiones, entre otras.
- Apoyo a la jornada de lucha magisterial y un Plan de Acción con fechas y actividades centralizadas de forma nacional, donde se siga haciendo un llamado a todas y todos los trabajadores del país.
La conciencia de clase, la fuerza numérica que somos, la unidad y la organización son las mejores armas para que fusionados con la experiencia y combatividad de la CNTE, se pueda dar un triunfo de los trabajadores, que también permita ir desarrollando un solo frente de trabajadores para lograr nuevas conquistas.
Fotografía: Martín Méndez.