Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Catamarca: asambleas y clases públicas por la educación pública

por RedaccionA abril 30, 2024
abril 30, 2024
417
De este ARTÍCULO eres el lector: 382

Por: Bruno Corzo. 30/04/2024

La convocatoria nacional por la defensa de las universidades y la educación pública se está procesando en la provincia a través de acciones independientes y, por otra parte, institucionales. En general, se discute el contenido y la perspectiva que debe adoptar la movilización del 23 de abril próximo frente a la debacle educativa y social que atraviesa el país.

Esta semana estuvo marcada por diversas acciones de visibilización, deliberación y agitación. El martes comenzaron a ponerse en funcionamientos clases públicas desde la docencia movilizada de la Facultad de Humanidades. El Departamento de Trabajo Social está desarrollando en su carrera una agenda de conversatorios y clases públicas. En el mismo sentido, la docencia y el estudiantado se manifiestan por la necesidad de desarrollar acciones en conjunto y participar de la marcha del 23 de abril.

El Rectorado instruyó al conjunto de las autoridades a establecer una acción de orden institucional, con la pretensión de contener las acciones bajo sus propios términos. La burocracia sindical docente y no docente ha establecido una mesa de consenso a la que ha sumado a la FUCa dirigida por Franja Morada y a las agrupaciones estudiantiles del PJ, el MPE –Hacer Historia y la Agrupación Mariano Ferreyra del aparato del Partido Obrero.

Ayer, miércoles, se realizó una asamblea estudiantil en la puerta de del edificio histórico de la Universidad de Catamarca. Estudiantes del MPE, del Partido Obrero y Estudiantes en Lucha (Política Obrera) e independientes autoconvocados, de diferentes carreras y Facultades plantearon el debate sobre las acciones y el rumbo que debe tomar la lucha educativa. Se trazó un horizonte de desarrollo provincial, vinculando la lucha de los universitarios con los docentes y estudiantes de la educación provincial, y la convocatoria a los sectores movilizados por los cierres y ajustes de los gobiernos. Se puso de relieve la pretensión del Rectorado de hacer un abrazo simbólico al edificio universitario sin marchar a la plaza, lo que quedó inmediatamente cuestionado por los estudiantes que se pronunciaron unánimemente por una marcha a la plaza central de la capital desde el predio universitario.

En ese marco, al ponerse en consideración la consigna para encabezar la marcha de la asamblea tomó la palabra un militante del aparato del Partido Obrero para manifestar que ese tema ya había sido determinado por la mesa de la burocracia sindical y la Franja Morada, en una reunión en la que ellos mismos y el MPE habían formado parte. La revelación del acuerdo burocrático fue inmediatamente cuestionada y en contrapartida se postuló la independencia política de la asamblea respecto del Rectorado y las burocracias para desarrollar la rebelión educativa.

Las actividades continúan hoy, jueves, con la realización de más clases publicas y la conformación de la ‘Asamblea por la Educación Pública’ impulsada por los Estudiantes en Lucha, en la que participarán docentes autoconvocados de la provincia, centros de estudiantes de los institutos provinciales y científicos, junto a los universitarios autoconvocados.

Mientras se escribe este artículo, el Rectorado de la UNCa, acompañado por las burocracias docentes y estudiantiles, realiza una conferencia de prensa en la que se postulan como la cabeza de la lucha universitaria convocando a participar de la marcha del próximo martes 23. Las autoridades de la UNCA en todos estos años han llevado una política de ajuste contra los docentes y estudiantes con el aval de las burocracias estudiantiles y docentes. Así abrieron e impusieron el arancelamiento y el avance del capital minero al interior de las universidades. Ahora pretenden encabezar la lucha con el propósito de contener la reacción de los trabajadores de la educación y los estudiantes.

El aparato del Partido Obrero se ha adaptado al régimen burocrático y, por la misma vía, al rectorado, abandonando cualquier pretensión de independencia política. Los pedidos de un paro a la CGT se condicen con pedidos, de las mismas características, a la Franja Morada por movilizar a la Federación y centros de estudiantes. La secretaria general del gremio no docente es también la secretaria adjunta de la CGT catamarqueña, que prepara su intervención en la jornada del 23A con la senadora nacional Lucia Corpacci (UxP-PJ) y una multisectorial integrada por organizaciones sociales y políticas ligadas al gobierno provincial.

La defensa de la educación publica, que parte de las reivindicaciones presupuestarias y salariales pero que avanza sobre la lucha contra el arancelamiento, la injerencia de la mineria contaminante y los negociados, requiere de una acción de fondo, en conjunto con los trabajadores catamarqueños e independiente de la tutela del Rectorado, el poder politico y las burocracias. Conformemos la asamblea independiente por la educación pública.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La superficie del mundo
noticia siguiente
Cegueras

También le podría interesar

Huelga en la educación asturiana: claves de una...

junio 23, 2025

Estados Unidos. Desmantelamiento del Departamento de Educación: un...

marzo 27, 2025

La demolición planificada de la educación pública

octubre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.016 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,462 Invitados,553 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presentarán la organización internacional ARTICULACIÓN POR LA...

junio 3, 2020

Las escuelas normales: rostros del fin de...

agosto 2, 2017

LA ESCUELA AUSTRALIANA AFIANZA LA DESIGUALDAD.

febrero 14, 2016