Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carta a MORENA del Colectivo Insurgencia Magisterial

por La Redacción abril 25, 2020
abril 25, 2020
5,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.111

Por: Colectivo Insurgencia Magisterial. Xalapa, Veracruz. 25/04/2020 

Somos un Colectivo de Educadores y profesionales de diversos campos que consideramos a la educación pública como un área estratégica para la conformación de una sociedad que aspira y trabaja por el bienestar de la mayoría.

De manera individual y de forma colectiva luchamos públicamente contra los gobiernos del PRI y del PAN.

Participamos en la defensa de la educación pública durante los gobiernos panistas que impulsaron un enfoque gerencial y centrado en competencias. Igualmente luchamos contra la Reforma del Pacto por México que planteaba el desmantelamiento de la educación pública y su transformación en un área de negocios de intereses privados.

Apoyamos abiertamente a MORENA en los procesos electorales municipales, legislativos y presidenciales. Diseñamos diversas líneas de política que desde nuestra perspectiva podrían implementarse de llegar al poder público.

Propusimos mecanismos y perfiles de los que mejor nos podrían representar en los diversos puestos públicos una vez que concluyó el proceso electoral. Mostramos públicamente nuestra inconformidad al nombrarse como autoridades educativas a representantes de redes de intereses vinculados al neoliberalismo o a mafias enquistadas en el poder público. Se nos pidió paciencia, tiempo para pagar favores a esos grupos que habían apoyado a MORENA en el proceso electoral, argumentando que se tuvo que pactar para llegar.

Luego se nos pidió comprensión, cuando en lugar de educación para el bienestar  el gobierno de MORENA impulsó una reforma constitucional para legalizar una educación neoliberal centrada en un enfoque educativo por competencias.

Pasó el primer año de gobierno y el neoliberalismo en la educación pública se afianza y no existe ninguna señal de que este gobierno cumpla con su promesa de una educación para el bienestar.

En pleno proceso de desmantelamiento de la educación pública entramos a una crisis de salud provocada por el COVID-19, lo cual ha acelerado la privatización con políticas cuya tendencia plantea impactos peores que los vislumbrados en la Reforma del Pacto por México.

Ante este negro escenario para la educación pública, nosotros, militantes, simpatizantes y votantes de MORENA, hacemos el siguiente llamado urgente:

  1. Para establecer un espacio de diálogo, más allá de la disputa por los “cargos” al interior del Partido y por las candidaturas para el siguiente proceso electoral, que permita acordar mecanismos para incidir en el cumplimiento de las promesas de campaña de los funcionarios que llegaron a los puestos por las siglas de MORENA.
  2. Para construir puentes de comunicación con las autoridades emanadas de MORENA, que permitan conocer y debatir los planes y estrategias de gobierno, de tal modo que se pueda acompañar y defender un proyecto que se considere de y para el pueblo.
  3. Para construir redes de militantes, simpatizantes y votantes que apoyen el ejercicio de gobierno (democracia participativa) e impulsen iniciativas que tejan autonomías (alimentaria, tecnológica, educativa…) desde las bases.
  4. Para construir un frente nacional de defensa de nuestros gobiernos, sustentado en la rendición de cuentas.

Hacemos este llamado público al no existir mecanismos de comunicación con el partido o los gobiernos que llegaron a esos puestos con nuestros votos.

No aceptaremos que se nos trate solo como votantes, ya que esta lucha va más allá de periodos de gobierno.

Los intereses neoliberales fuera y dentro de nuestros gobiernos, se están reagrupando. Es tiempo de cerrar filas y defender la esperanza que tanto esfuerzo, sangre y tiempo nos ha costado.

Colectivo Insurgencia Magisterial
https://insurgenciamagisterial.com/
[email protected]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Hacia un futuro transhumano?
noticia siguiente
Un laboratorio social.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 308 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS PLANES DEL SEGUNDO PISO DE LA...

enero 17, 2025

Ojalá que llueva café en el campo...

noviembre 21, 2018

Insurgencia Magisterial expresa su solidaridad con la...

septiembre 10, 2021