Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Burocracia o humanidad.

por La Redacción agosto 26, 2020
agosto 26, 2020
Lecturas del Artículo: 217

Por: RÍO NEGRO. 26/08/2020

La conmoción generada por el caso de Solange Musse, quien falleció víctima de un cáncer terminal sin poder despedirse de su padre por una serie de absurdas trabas burocráticas vinculadas al manejo de la pandemia en La Pampa y Córdoba, actualiza el debate sobre la razonabilidad de algunas restricciones, que nunca pueden servir para vulnerar los derechos y la dignidad de las personas.

La mujer, que estaba en tratamiento oncológico en la provincia mediterránea desde hace meses, había solicitado ver a su padre antes de encarar una quimioterapia que buscaba atenuar el sufrimiento que le producía el agresivo cáncer que padecía. Había solicitado desesperadamente poder verlo, ante la gravedad de su estado. Su padre, Pablo, había viajado desde Plottier para poder verla, pero fue demorado en un retén en Huinca Renancó, en el límite entre ambas jurisdicciones, donde le exigieron un hisopado preventivo. El hombre cumplió con el pedido, y ante un resultado “dudoso” se le impidió el ingreso. Se le ordenó volver a Neuquén, presentar un hisopado negativo con vigencia máxima de 48 horas y realizar cuarentena en Córdoba en un hotel. Pese a estar desocupado, Pablo volvió a la provincia y pagó 8.500 pesos por un hisopado privado, que le dio negativo. Mientras esperaba el nuevo permiso de circulación, Solange falleció sin poder verlo. En una dramática carta, había señalado poco antes su desesperación: “Yo quería ver a mi papá (…) Lo quería ver mucho. Lo sigo esperando…”. Finalmente, tras una presentación de la familia, un juez autorizó su ingreso a la provincia, pero sólo para participar del funeral de su hija. Una tardía “reparación” ante el daño producido.

La joven murió en soledad y tristeza, víctima de la insensibilidad de una burocracia que sigue ciegamente los requisitos de un “protocolo”

Las autoridades cordobesas se escudaron en el protocolo de ingreso a la provincia, que exige un hisopado negativo para ingresar desde otras jurisdicciones, y que hacer una excepción a esa regla “sería terminar con las normas”, confundiendo reglamentos administrativos con leyes y sin detenerse a pensar que si existe una autoridad de aplicación es precisamente para interpretar las regulaciones y aplicarlas según el contexto y la urgencia, con criterio de razonabilidad.

El caso es quizás el más dramático, pero no el único, de una serie de arbitrariedades y abusos de autoridad en distintas jurisdicciones, en el marco de las restricciones sanitarias dispuestas por la pandemia, que han dejado un enorme margen de discrecionalidad a las autoridades policiales y administrativas. En el caso de las fuerzas de seguridad, según organizaciones de derechos humanos se han documentado al menos 17 muertes y numerosos casos de vejámenes y torturas en varias provincias en estos cinco meses de pandemia. Este diario informó sobre absurdas demoras a familias en el mismo puesto de Huinca Renancó, a una docente de Villa la Angostura, y la escandalosa detención de una mujer en Bariloche que paseaba a su perro en un día con restricciones.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud ya había advertido en abril que en la lucha contra la pandemia del covid-19, el Estado de Derecho juega un “papel fundamental” y que las medidas regulatorias deben estar “claramente articuladas”, ser “rápidamente” implementadas, proporcionadas a las circunstancias y tener una duración limitada.

Ninguna de estas condiciones se cumplió en el caso de Solange y en muchos otros que han pasado casi inadvertidos en medio de la emergencia.

Como señaló este diario, la joven murió en soledad y tristeza, víctima de la insensibilidad de una burocracia que sigue ciegamente los requisitos de un “protocolo” y le impidió a su padre confortarla en sus últimas horas de vida.

Es de esperar que el penoso caso de Solange sirva como límite para mostrar que ninguna decisión administrativa puede servir para avasallar derechos inviolables de las personas. Y que, incluso en una situación sanitaria crítica como la que atraviesan nuestras provincias, el ejercicio de la autoridad no puede suspender el Estado de Derecho, las garantías constitucionales ni carecer de un mínimo criterio de humanidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: AbcDiario.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ABRIR LA ESCUELA. La educación presencial es irrenunciable.
noticia siguiente
El fracking debe tipificarse como un delito de acción pública.

También le podría interesar

EN BUSCA DE UN EJE PROGRESISTA

marzo 6, 2021

Imponer un sentido común funcional al neoliberalismo

marzo 3, 2021

Argentina y México proponen un nuevo eje progresista...

marzo 2, 2021

Lectores en este momento

113 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 96 Bots

Consulta ciudadana

Cartografía de experiencias didácticas

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

02/03/2021

El tamaño de la lucha contra el neoliberalismo puede observarse en las decisiones que están tomando las actuales autoridades públicas. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que en este gobierno el NEOLIBERALISMO se fortalece, se afianza y de manera consistente destruye nuestra Educación pública.

Presidente ROMPA EL PACTO

Insurgencia RECOMIENDA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.

    marzo 1, 2021
  • 2

    La batalla de MORENA por el Congreso y la prostitución del partido.

    febrero 8, 2021
  • 3

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 4

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 5

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 6

    NEUROPOLÍTICA

    febrero 9, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ABRIR LAS ESCUELAS PRIVADAS. Rounds de sombra entre ANEP, SEP, SSa y AMLO.

    marzo 5, 2021
  • 3

    Nosotras decimos: ¡Nunca más!

    marzo 4, 2021
  • 4

    La puerca de los cien puerquitos.

    marzo 3, 2021
  • 5

    Entre los Hombres y Dios / Entrevista a Rubén Dri

    marzo 4, 2021
  • 6

    Las redes sociales, nuevo medio dominante

    marzo 4, 2021
  • 7

    Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social

    marzo 4, 2021
  • 8

    La emoción de la matemática

    marzo 4, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Autogestión y cooperativismo, los pilares del Bachillerato...

diciembre 4, 2017

Pandemia y población LGBTIQ, aprendizajes desde el...

febrero 15, 2021

Agustina Blanco: “La docencia es de las...

mayo 31, 2016