Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bukele va camino a convertirse en el primer dictador millennial de Latinoamérica.

por La Redacción mayo 11, 2020
mayo 11, 2020
850
De este ARTÍCULO eres el lector: 376

Por: La haine. 11/05/2020

La derecha europea se aleja del autócrata

“Sus tuits son mis órdenes”. Con esta línea, un semanario británico ironiza la respuesta de los ministros y funcionarios que corren a ejecutar lo que el presidente ordena por Twitter, aun si esto rompe la ley o no tiene sentido.

El millennial que ofreció reformar una democracia atrapada entre dos partidos por los últimos treinta años, “en 11 meses como presidente ha hecho más para hundirla”.

Además de la militarización del Congreso para presionar indebidamente por un préstamo, la revista denuncia que el mandatario ha utilizado la crisis del COVID-19 como pretexto para seguir desdeñando las normas democráticas y “va en curso de ser el primer dictador millennial de América Latina”.

A juicio de la publicación, él representa una tendencia que hasta hace poco se reservaba a los déspotas en Chile, Colombia o Ecuador. Sin embargo, consigna que en esta crisis del COVID-19 Bukele ha lesionado los derechos de la ciudadanía y ha comandado arrestos arbitrarios, llevando a miles de personas a estar en condiciones inhumanas, insalubres y hacinadas.

Cuando fue emplazado por el Tribunal Constitucional por esto, él lo desafió, rompiendo los principios de balance de poder y de obligatorio cumplimiento de resoluciones judiciales.

Y, por si fuera poco, el semanario denuncia que ante un alza de homicidios, Bukele saliera a legitimar el uso de fuerza letal por sus cuerpos de seguridad y publicara fotografías humillantes para los prisioneros.

“Hasta ahora, Bukele no ha pagado el precio de su brutalidad”, señala el artículo. Estas medidas siguen siendo populares en ciertos sectores. Sin embargo, la revista advierte que él puede escudarse en este respaldo para buscar consolidarse y mantenerse en el poder autoritario.

Asimismo, llama a EEUU a dejar de verlo como un buen aliado, pero adelanta que encontrará oídos sordos. Esto, porque Bukele ha demostrado ser un socio en la principal estrategia de la reelección de Donald Trump: detener a los inmigrantes irregulares que buscan llegar a EEUU.

“Una crisis económica producto de la pandemia podría borrar la popularidad de Bukele”, advierte la revista. “Pero para ese momento, puede ser demasiado tarde para deshacerse de él. Por eso los salvadoreños deben buscar formas de controlar su poder ya”, matiza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Forbes Centroamérica.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Como si hubiera un mañana: ensayos para una transición ecosocialista.
noticia siguiente
La pandemia de la soledad no deseada.

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

755 Usuarios En linea
Usuarios: 311 Invitados,444 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: cuando el poder se traslada a...

diciembre 7, 2020

Una prueba de resistencia

marzo 15, 2021

Coronavirus, extraño compañero // Otra vida infectada.

junio 14, 2020