Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Brasil: apuntes sobre los resultados de la primera vuelta de las elecciones municipales

por RedaccionA octubre 9, 2024
octubre 9, 2024
465
De este ARTÍCULO eres el lector: 491

Por: CELAG. 09/10/2024

  • En Brasil hay 5.373 alcaldías. Se vota cada cuatro años, voluntariamente si tienes entre 16 y 18 o más de 70 años, y obligatoriamente si tienes entre 18 y 70.
  • Las alcaldías se eligen en dos vueltas, salvo que en primera alguien saque más del 50% de los votos.
  • Concejales y alcaldías se votan por separado. Cada elector vota un concejal/a (vereador) y un candidata/a a alcaldía (prefeito). Por tanto, es posible que el partido del prefeito tenga muy pocos vereadores o viceversa.
  • También hay que recordar que las municipales brasileñas no son binarias. Hay muchos partidos históricos con mucha implantación local que no son ni Partido Liberal (PL, Bolsonaro) ni Partido de los Trabajadores (PT, Lula). De hecho, ocurre a menudo que PL y PT no presentan candidato propio, sino que apoyan o van en la lista (chapa) de otro candidato con más opciones.
  • Ayer la fue la primera vuelta. La segunda tendrá lugar el próximo domingo 27 de octubre.  

Sobre los resultados  

  • En términos generales, las elecciones estuvieron bastante igualadas, con muy buenos resultados de partidos de centro móvil (PSD) y centro-derecha (MDB) y con leve ventaja para el bolsonarismo y sus aliados. Gran número de reelecciones, lo cual da a entender que no hay clima de impugnación en general.
  • Excelente resultado del Gran Centro brasileño (el llamado Centrão). Entre PSD (888) y MDB (861) se llevan más de 1.700 alcaldías en primera vuelta. Pueden ser más en segunda.
  • El PL pasa de 344 a 523 alcaldías y el PT sube de 188 a 251. Donde competían con sus siglas, el PL quedó por encima en la mayoría de casos relevantes. En número de vereadores, el PL (3.067) gana ampliamente al PT (1.388), pero ambos quedan por debajo de MDB (3.872) y PSD (3.347).  
  • El PT, pese a subir en general, no consigue la victoria en ninguna capital de Estado con candidato propio. Sus principales éxitos vienen de coaliciones o apoyos: victoria en Rio de Janeiro y buen resultado en São Paulo, donde Boulos (PSOL) pasa a segunda vuelta y el PT obtiene el mayor número de vereadores (8, igual que 2020). Sin salir de São Paulo, el PL de Bolsonaro crece y consigue 7 (5 más que en 2020).  
  • Dos casos especiales son Porto Alegre y São Luis. Porto Alegre fue devastada por las inundaciones hace apenas seis meses. Habrá segunda vuelta entre la candidata del MDB (centro-derecha) y la del PT, con clara ventaja para el MDB (23 puntos arriba, de partida). En São Luís, capital de Maranhão, se daba la circunstancia de que el PT y el PL iban en la misma lista, y perdieron con el PSB por más de 50 puntos.  
  • El resultado del campo Lula no es malo, pero claramente para la izquierda brasileña hay dos tipos de elecciones: en unas se presenta Lula y en otras no. La capacidad del centro-izquierda y de la izquierda de aglutinar alianzas exitosas en municipales, sin Lula como candidato, es menor de lo esperado. Este es un punto a tener en cuenta para las presidenciales de 2030, cuando vuelva Bolsonaro y Lula ya no esté.
  • En el campo Bolsonaro, parece claro que los candidatos con apoyo explícito del expresidente tienen buenos resultados y que ese apoyo les suma, sobre todo en las ciudades grandes, con respecto a otras derechas o centro-derechas. Es verdad que hay lugares clave donde no es así, por ejemplo, Rio de Janeiro; pero la tendencia es clara: Bolsonaro suma, aunque no pueda ser presidente a corto plazo.
  • De cara a la segunda vuelta, queda mucho por decidir. Lo más importante será quién gobierna la ciudad más importante de América Latina y una de las más importantes del Sur global: São Paulo. Allí compiten directamente un candidato apyado por Bolsonaro (Nunes) y otro apoyado por Lula (Boulos). Esto ya solo ocurre en cinco ciudades importantes: Cuiabá, Fortaleza, Natal, Porto Alegre y la propia São Paulo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Celag. En Brasil hay 5.373 alcaldías. Se vota cada cuatro años, voluntariamente si tienes entre 16 y 18 o más de 70 años, y obligatoriamente si tienes entre 18 y 70.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Manifiesto afectivista (Brian Holmes)
noticia siguiente
“Hoy la pobreza avanza, ya no como error, sino de forma planificada”

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.426 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,645 Invitados,780 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un proceso de desintegración.

diciembre 21, 2017

EE.UU., Chile y Brasil: la alianza antimigratoria...

enero 6, 2019

Bolsonaro no traerá la paz sino la...

octubre 12, 2018