Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Brasil: Un atentado a la democracia.

por La Redacción abril 20, 2018
abril 20, 2018

Por: Guilherme Boulos y Manuela d Ávila. La Haine. 20/04/2018

Se engañan quienes piensan que Lula y el PT son los únicos blancos de esa prisión.

Los tiempos en que vivimos representan el mayor ataque a la democracia desde el fin de la dictadura militar. El golpe parlamentario que instaló a Temer en el poder, la ejecución de Marielle Franco y Anderson Gomes y la ofensiva contra Lula, desde el atentado contra su caravana hasta la absurda e ilegal decisión de arrestarlo, exigen unidad de la izquierda por la defensa de la democracia y contra la escalada de violencia fascista en el país.

Como precandidatos a la Presidencia, tenemos claro que las diferencias programáticas de cara a las elecciones no impiden nuestra unidad como reacción al momento sombrío actual.

La cara más visible de la lucha democrática en el país es la defensa irrestricta de la libertad del ex presidente y, además, de su derecho a ser candidato en las elecciones presidenciales de este año. Lula es el mayor líder  social de Brasil. Sacarlo del juego político es una burda maniobra electoral. Esta lucha no es sólo de aquellos que coinciden con las posiciones de Lula y del PT.

El alcance de la ofensiva es mucho más amplio. Se engañan quienes piensan que Lula y el PT son los únicos blancos de esa prisión. Todo esto forma parte de un ataque contra el campo progresista y contra los derechos sociales. No comenzó con Lula y no terminará con él.

La mezquina decisión del Supremo de legitimar lo que hasta ahora ha sido una medida inconstitucional, como es la prisión en segunda instancia antes de su juicio, amenaza la presunción de inocencia y el derecho a la amplia defensa de todo ciudadano. Eso sin mencionar la ilegalidad que supone que el juez Sérgio Moro haya expedido una orden de detención antes de que se agotasen todos los recursos.

Lula no está por encima de la ley. Ni él ni ninguno de nosotros. Ni siquiera los jueces que lo condenaron y los magistrados  que le denegaron el fiel cumplimiento de la Constitución. Pero él tampoco está por debajo de la ley. Fue condenado sin pruebas; en el juicio en segunda instancia se apuraron los trámites sólo para hacer inviable su candidatura, buscando resolver las elecciones en los tribunales.

La artimaña procedimental de la magistrada Carmen Lúcia le negó el justo derecho de recurrir en libertad. La prisión intenta callar su voz, debilitar a las izquierdas y perpetuar el golpe de 2016.

Es un oprobio que haya una orden de ingreso en prisión contra Lula sin que haya ninguna prueba que lo comprometa, sobre todo cuando Temer hay grabaciones muy comprometedoras realizadas en los pasillos del Palacio de Planalto y su asesor directo fue filmado corriendo con maletas de dinero en las aceras de São Paulo.

O incluso Aécio Neves, de quien conocemos una escandalosa petición de dinero a Joesley Batista escuchada por todos los brasileños, en la que llegó a insinuar la muerte de un posible delator de sus crímenes. Temer sigue en Planalto y Aécio, en el Senado. Por un lado, pruebas sin castigo; del otro, castigo sin pruebas.

Defendemos que los casos de corrupción deben ser investigados y castigados, pero hay que tener cuidado con el discurso que se vale del supuesto combate contra la corrupción para destruir adversarios políticos. Cuando los jueces se portan como jefes de partido, no se puede hablar de justicia.

Si queremos combatir la corrupción, tenemos que poner en marcha una profunda reforma política, alejando al poder público de la influencia del poder económico y acercando al pueblo a la toma de decisiones.

Todo lo demás, no supone otra cosa que alimentar peligrosamente el sentimiento de frustración política, abriendo así las puertas a soluciones de cuño fascista sin ningún compromiso con la democracia y las libertades constitucionales.

Es urgente la construcción de una unidad democrática contra la prisión arbitraria de Lula, la escalada de la intolerancia política y la garantía de elecciones libres. En esa mesa deben tener asiento aquellos que, ante la barbarie, se ponen al lado de la democracia.

La defensa de la libertad de Lula es un divisor de aguas en esa batalla. No dejaremos las calles y la lucha. Más allá de las elecciones, lo que está en juego es el futuro de Brasil. Nos opondremos a las injusticias, sean de toga o de uniforme. ¡Lula libre!

Texto completo en: https://www.lahaine.org/brasil-un-atentado-a-la

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: RT

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”
noticia siguiente
‘Conversando con Correa’: Luiz Inácio Lula da Silva.

También le podría interesar

La polarización, un juego que enciende a Brasil peligrosamente

julio 27, 2022

Manuela D’Ávila, excandidata a vicepresidenta: “Brasil es un...

julio 26, 2022

Rompe el mapa el filo del machete: el...

julio 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 35 Invitados, 110 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 11

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ofensiva golpista y la tímida respuesta...

julio 5, 2018

Un segundo Plan Cóndor a través del...

mayo 13, 2018

Lula ¡casi libre!

julio 18, 2018