Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Boric en una noche fría: La calle como legitimidad

por RedaccionA julio 8, 2025
julio 8, 2025
70
De este ARTÍCULO eres el lector: 89

Por: Claudia Aranda. 08/07/2025

En una de las noches más frías del invierno austral —en medio de la ola polar que atraviesa Chile y Argentina con temperaturas récord bajo cero—, ocurrió algo que en casi cualquier otro país del mundo sería inconcebible. El Presidente de la República caminaba solo por su barrio, sin escolta visible, sin prensa, sin aparato. No había acto oficial, ni cámaras institucionales, ni funcionarios. Solo un hombre, a pie, bien abrigado, acercándose por la vereda y luego cruzando la calle en dirección desconocida, en pleno barrio Yungay, en el centro de la capital. Lo registró El Kofran, un tiktoker que desde hace años recorre Santiago de noche, no para provocar, sino para observar. Su trabajo es persistente y serio: mezcla historia urbana, memoria barrial y denuncia crítica. Desde estaciones de metro abandonadas hasta rincones silenciados por la ciudad neoliberal, El Kofran documenta lo que la luz oficial no alumbra.

Y en ese tránsito, como parte de uno de sus lives, enfoca sin esperarlo al Presidente Gabriel Boric. El cruce es breve, pero real. El Kofran lo saluda y le habla con total naturalidad, pese a la sorpresa. Le cuenta que justo está en vivo y le acerca la cámara del celular. Le pide un saludo para la gente de Talcahuano. Boric se detiene, sonríe y saluda, sin afectación. Luego sigue su camino, tal vez a comprar pañales (el Presidente acaba de ser papá), o simplemente a caminar. El gesto es minúsculo, pero dice mucho.

Porque lo importante no es la anécdota. Es su posibilidad.

En un planeta donde el poder se encapsula tras vehículos blindados, guardias armados y corredores de seguridad, que un Presidente cruce solo la calle donde vive no es un detalle pintoresco. Es una anomalía estructural. Habla de una forma distinta de ejercer el poder: no desde la distancia vertical del mando, sino desde la horizontalidad del territorio compartido. Boric no es menos Presidente por caminar a pie. Al contrario: en esa caminata sin ceremonia ni cobertura, se encarna una legitimidad que no necesita blindaje.

La ciudad es también un campo de legitimación. Gobernar no es solo legislar ni administrar: es habitar. Es ser visto, sin miedo ni espectáculo. Que sea El Kofran quien registre ese momento no es un accidente: es el caminante nocturno que narra la ciudad desde abajo, sin permiso y sin guion. Que el Presidente se cruce con él —y no con un medio oficial, ni con la prensa tradicional— refuerza la potencia simbólica de ese instante.

En tiempos donde la desafección ciudadana crece y la política institucional parece cada vez más lejana, que un jefe de Estado pueda aún caminar su barrio sin temor ni repudio —y que un ciudadano cualquiera pueda saludarlo y recibir respuesta— no debería ser excepcional. Pero lo es. No por costumbre, sino por estructura. No porque no pueda hacerse en otros países, sino porque en la mayoría ya no se intenta.

Chile, por ahora, sigue siendo un lugar donde el Presidente (o un Presidente como Boric) puede caminar solo si así lo desea. Y donde alguien como El Kofran puede —sin buscarlo— encontrarse con él, tenderle la palabra, y obtener un saludo que no necesita protocolo. Esa calle compartida no resuelve las grietas de fondo. Pero recuerda que aún hay país. Y que el poder que hoy camina, todavía, no ha olvidado dónde pisa, y eso, independientemente de las afinidades políticas, siempre reconforta saberlo.

Video de El Kofran:  https://vm.tiktok.com/ZMHbydXNhD5MR-pYy9x/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Gabriel Boric caminando solo en la noche por Santiago. El Kofran)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas
noticia siguiente
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

También le podría interesar

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Informe

julio 8, 2025

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,442 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula y CFK, un desencuentro

febrero 11, 2023

La casta tiene miedo digital

septiembre 9, 2023

La izquierda y el debate constitucional chileno:...

mayo 20, 2023