Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia entre «Machos» y provida

por La Redacción noviembre 24, 2019
noviembre 24, 2019
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 601

Por: El grito del sur. 25/11/2019

Frente a un Senado vacío y con una sonrisa exagerada, Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia y sentenció: “La Biblia regresa al Gobierno. La Biblia regresa al Palacio”.

«Las iglesias también nos acompañan.

La Biblia regresa al Gobierno. La Biblia regresa al Palacio”

Frente a un Senado vacío y con una sonrisa exagerada, Jeanine Áñez levanta una imponente biblia encuadernada en cuero. Abogada, presentadora de televisión y hermana del pastor evangélico Juan Carlos Áñez, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores boliviana se autoproclamó presidenta luego del golpe de Estado que generara la salida de Evo Morales, Álvaro García Linera y Adriana Salvatierra.

Nacida en el departamento del Beni, Áñez fue electa como senadora en 2009 por el partido Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional, principal oposición a Morales en ese entonces. Previamente fue asambleísta constituyente entre 2006 y 2008. Ahora Áñez argumenta que, tras la renuncia de los máximos mandatarios de Bolivia, el vacío de poder le otorga la potestad de asumir la presidencia. Sin embargo, los parlamentarios del MAS -mayoría en ambas cámaras-, explicaron que tanto la renuncia de Morales como la asunción de un nuevo Ejecutivo deben ser aprobados previamente por el Congreso.

Para el país vecino es una excepción que una mujer ocupe la presidencia. El único antecedente en Bolivia data de 1979 cuando Lidia Gueiler estuvo apenas 244 días al frente del gobierno, antes de ser derrocada en julio de 1980 por Luis García Meza. Sin embargo, Áñez encarna todo el espíritu de los movimientos conservadores y antifeministas. Aliada de la Iglesia, fue parte del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia realizado este año en Panamá.

Como era de esperar, su primera reunión fue con las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de la Policía. Mientras tanto, en nuestro país, su asunción fue celebrada por el grupo antiderechos “Con mis hijos no te metas”. Su cuenta de Twitter es una muestra de su pensamiento y accionar político. En 2017 Áñez publicó»¡Cristina Fernández! ¿Creíste que tu poder era eterno? ¡Te tocó dar cuentas a la justicia!», en relación a las causas que implicaban a la expresidenta argentina.

Áñez viene a completar una etapa fundamental del golpe: la transición institucional. Pese a no contar con el aval de los votos, su asunción autoproclamatoria le permite al sector golpista un triple efecto: deslindar a Carlos Mesa, principal opositor electoral, del proceso golpista; correr de la centralidad al “Macho” Camacho, empresario del gas en Santa Cruz, ultrareligioso y racista, el principal promotor de la violencia de calle; y evitar una transición en manos de las Fuerzas Armadas, brazo ejecutor del golpe.

Del otro lado, con Evo Morales en México, el MAS pugna por recuperar la institucionalidad. Con mayoría legislativa, 13 años de gestión económica exitosa y una aprobación popular de más del 45% (porcentaje que obtuvo la fórmula presidencial Morales-Linera hace menos de un mes), la decisión de resguardar la vida de los principales dirigentes y evitar confrontaciones que condujeran a una guerra civil, dan la pauta de que el partido más popular de Bolivia intentará sostener su representación para presionar a los golpistas desde las posiciones de poder que aún conserva.

“Vengo a pacificar Bolivia”, rugió Áñez desde el estrado, mientras se comprometía, frente a un Senado vacío, a convocar a elecciones en el menor plazo posible. La autoproclamada presidenta fue rápidamente reconocida por los presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump, quienes salieron presurosos a dar el visto bueno a su asunción, pero el escenario no fue el mismo en otras latitudes. De hecho, el propio Mauricio Macri aún no se ha pronunciado y evita dar muestras de aceptación a la investidura de Áñez.

El panorama de cara al 2020 deja una fuerte polarización de escenarios en una Latinoamérica en disputa. Mientras las opciones de ultraderecha se fortalecen (tal es el caso de Brasil, Colombia y ahora Bolivia), nuevos progresismos emergen y construyen marcos de articulación novedosos. El Grupo de Puebla y la vinculación entre México y Argentina, que conforman la segunda y tercera economía de la región respectivamente, permiten augurar una Latinoamérica en llamas pero con una disputa más álgida que nunca.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El ascenso neoliberal en Uruguay ya tiene nombre: Luis Lacalle Pou
noticia siguiente
Uruguay | ¿Votar al «mal menor»?

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

844 Usuarios En linea
Usuarios: 329 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia prohibe transgénicos en su territorio y...

abril 8, 2016

Paraguay 2024: Entre el poder «provida», la...

enero 4, 2025

García Linera, vicepresidente con Evo Morales: En...

noviembre 22, 2019