Por: Catedra.pci. 17/03/2025
Estimad@s colegas y amig@s:
Me es sumamente grato presentar a la Dra. Mónica Lacarrieu (Argentina) como nueva integrante del Comité Científico Evaluador de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │ Argentina, miembro fundador de la Red Americana de Pensamiento Crítico sobre los Patrimonios Culturales. Si bien muchos de ustedes ya la conocen, considero oportuno destacar su incorporación, que sin duda enriquecerá el trabajo de este espacio académico.
Mónica es Doctora en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular en la UBA.
Actualmente, es Directora de la Carrera de Especialización en Gestión Cultural y profesora del módulo de Patrimonio Cultural en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Asimismo, es docente en la Maestría en Cultura Pública de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde también fue directora entre 2019 y 2021. Dicta la materia Patrimonio Inmaterial en el Posgrado de Turismo y Patrimonio de la Cátedra UNESCO-UNTREF y está a cargo del módulo PCI y Género en el Curso Internacional Patrimonio Cultural, Turismo Sostenible y Desafíos Globales de la Fundación CEPA, UNESCO y FLACAM 32 (Argentina-Colombia).
Dirige proyectos de investigación en el marco del PIP-CONICET, UBACYT y PIDAE-UBA. Ha sido Consultora y Facilitadora de la Red Internacional en el área de PCI de UNESCO.
Entre sus cargos previos, se destacan:
- Miembro del Comité Internacional de Expertos en Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio de Bogotá-AECI (España) (2021-2022).
- Asesora de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos (2022-2023), en el área de PCI.
- Asesora en la patrimonialización del sitio “Campo del Cielo” (Chaco), vinculado a meteoritos y la comunidad Moqoit (2023).
- Directora del Proyecto sobre Públicos y Patrimonio en la Manzana de las Luces, en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Nación (Secretaría de Patrimonio) y CONICET (2022-2023).
- Asesora en la elaboración de la Ley de PCI en Argentina, participando en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional (2022) y en la Ley de PCI Bonaerense (2021).
- Asesora en la postulación del Carnaval de Lincoln como PCI ante UNESCO (2022).
- Co-directora del Proyecto de Historia Oral y Reconocimiento Patrimonial de Bailarines en México, en colaboración con el Instituto Mora y el Instituto de Bellas Artes de México (2017-2018).
- Vicerrectora de Investigación y Posgrado en la Universidad Nacional de las Artes de Guayaquil, Ecuador (2016-2018).
- Creadora y Directora Académica del Instituto de Cultura Pública en el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina (2013-2015).
- Consultora para el Plan de Políticas de Patrimonio de Quito, en el Instituto de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad de Quito (2012-2013, en colaboración con Lucía Durán).
- Directora del Proyecto de Cooperación Internacional CONICET-CNRS (París).
- Asesora en la postulación del Filete Porteño (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) como PCI inscrito en la Lista Representativa de la Humanidad de UNESCO (2014).Además, ha publicado extensamente sobre cultura urbana, cultura pública, políticas culturales, patrimonio histórico e inmaterial en revistas académicas nacionales e internacionales, así como en capítulos de libros y libros. Ha sido conferencista nacional e internacional y profesora invitada en diversas universidades de México, Ecuador, España (Barcelona y Oviedo, Asturias), Francia (París), Tailandia (Bangkok), Colombia, Uruguay y Brasil, entre otros países.
Cordial saludo.Alfredo Torre
Director de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales
Universidad Nacional de La Plata | Argentina
Fotografía: Catedra.pic