Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

BIENVENIDA | Dra. Mónica Lacarrieu

por RedaccionA marzo 17, 2025
marzo 17, 2025
183

Por: Catedra.pci. 17/03/2025

Estimad@s colegas y amig@s:

Me es sumamente grato presentar a la Dra. Mónica Lacarrieu (Argentina) como nueva integrante del Comité Científico Evaluador de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │ Argentina, miembro fundador de la Red Americana de Pensamiento Crítico sobre los Patrimonios Culturales. Si bien muchos de ustedes ya la conocen, considero oportuno destacar su incorporación, que sin duda enriquecerá el trabajo de este espacio académico.  

Mónica es Doctora en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular en la UBA.

Actualmente, es Directora de la Carrera de Especialización en Gestión Cultural y profesora del módulo de Patrimonio Cultural en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Asimismo, es docente en la Maestría en Cultura Pública de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde también fue directora entre 2019 y 2021. Dicta la materia Patrimonio Inmaterial en el Posgrado de Turismo y Patrimonio de la Cátedra UNESCO-UNTREF y está a cargo del módulo PCI y Género en el Curso Internacional Patrimonio Cultural, Turismo Sostenible y Desafíos Globales de la Fundación CEPA, UNESCO y FLACAM 32 (Argentina-Colombia).

Dirige proyectos de investigación en el marco del PIP-CONICET, UBACYT y PIDAE-UBA. Ha sido Consultora y Facilitadora de la Red Internacional en el área de PCI de UNESCO.

Entre sus cargos previos, se destacan:

  • Miembro del Comité Internacional de Expertos en Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio de Bogotá-AECI (España) (2021-2022).
  • Asesora de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos (2022-2023), en el área de PCI.
  • Asesora en la patrimonialización del sitio “Campo del Cielo” (Chaco), vinculado a meteoritos y la comunidad Moqoit (2023).
  • Directora del Proyecto sobre Públicos y Patrimonio en la Manzana de las Luces, en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Nación (Secretaría de Patrimonio) y CONICET (2022-2023).
  • Asesora en la elaboración de la Ley de PCI en Argentina, participando en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional (2022) y en la Ley de PCI Bonaerense (2021).
  • Asesora en la postulación del Carnaval de Lincoln como PCI ante UNESCO (2022).
  • Co-directora del Proyecto de Historia Oral y Reconocimiento Patrimonial de Bailarines en México, en colaboración con el Instituto Mora y el Instituto de Bellas Artes de México (2017-2018).
  • Vicerrectora de Investigación y Posgrado en la Universidad Nacional de las Artes de Guayaquil, Ecuador (2016-2018).
  • Creadora y Directora Académica del Instituto de Cultura Pública en el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina (2013-2015).
  • Consultora para el Plan de Políticas de Patrimonio de Quito, en el Instituto de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad de Quito (2012-2013, en colaboración con Lucía Durán).
  • Directora del Proyecto de Cooperación Internacional CONICET-CNRS (París).
  • Asesora en la postulación del Filete Porteño (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) como PCI inscrito en la Lista Representativa de la Humanidad de UNESCO (2014).Además, ha publicado extensamente sobre cultura urbana, cultura pública, políticas culturales, patrimonio histórico e inmaterial en revistas académicas nacionales e internacionales, así como en capítulos de libros y libros. Ha sido conferencista nacional e internacional y profesora invitada en diversas universidades de México, Ecuador, España (Barcelona y Oviedo, Asturias), Francia (París), Tailandia (Bangkok), Colombia, Uruguay y Brasil, entre otros países.

Cordial saludo.Alfredo Torre
Director de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales
Universidad Nacional de La Plata | Argentina

Fotografía: Catedra.pic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Color de piel y racismo en la clase alta mexicana
noticia siguiente
“Ejido de Carrizalillo reafirma su derecho a la tierra ante el cierre de operaciones de Equinox Gold”

Visitantes en este momento:

1.537 Usuarios En linea
Usuarios: 911 Invitados,626 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial