Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Austeridad para rescatar al campo: Cuitláhuac García

por La Redacción marzo 8, 2016
marzo 8, 2016
832

Por: Primer Párrafo. 08/03/2016

La propuesta central de Cuitláhuac García Jiménez, pre candidato a la gubernatura de Veracruz por Morena, es generar un ahorro en el presupuesto anual asignado a la entidad, lo que puede permitir aplicar parte de los recursos en el apoyo y rescate al campo, afirmó durante una reunión con campiranos de la región de Huatusco.

En su primer acto de gobierno, sentenció Cuitláhuac García que enviará al congreso veracruzano la propuesta de una ley de austeridad, que haga énfasis en el ahorro de todo el gabinete, con el firme propósito de hacer rendir el dinero en beneficio del pueblo, y de los propios sectores productivos de la sociedad.

“La propuesta de una Ley de Austeridad obligará al gabinete a hacer rendir el dinero en beneficio directo del pueblo, conduciendo las finanzas con honestidad, honradez, transparencia y rendición de cuentas, en Morena así se trabaja”, dijo.

Durante su gira por los comités municipales de Morena de la región de Huatusco, Coscomatepec, y demás, Cuitláhuac García dialogó con cafeticultores, mismos que expusieron al precandidato de Morena la situación que enfrentan con las plagas, principalmente con la roya, además de recibir la queja del abandono gubernamental que sufre el campo.

La pérdida completa de sus cosechas, de la escasez y hasta nulo apoyo del gobierno hacia el campo, resulta el principal reclamo de los campesinos, quienes encuentran la negativa de las autoridades –federal y estatal- por la crisis económica, aunando a la inexistencia de programas dirigidos a la productividad del agro mexicano.

Después escuchar y atender los planteamientos de los campesinos, Cuitláhuac García hizo énfasis en el eje central de su gobierno, la ley de austeridad, con esa acción se podrá hacer un ahorro anual de unos 10 mil millones de pesos, sin gastos suntuosos, ni onerosos, el dinero se aplicará en lo necesario con suma transparencia y rendición de cuentas, recalcó.

Además, con una política administrativa de Morena de cero corrupciones, aseveró que se podría ahorrar otros 15 mil millones, en total se daría un ahorro anual de 25 mil millones de pesos, una cantidad considerable para aplicar ese dinero en apoyo y rescate del campo, de hacer producir la tierra y generar mejores condiciones de vida para este sector.

Por último, Cuitláhuac García dijo que la producción en el campo debe volver a ser la base alimentaria del estado y el país, desde el cultivo del maíz, café, caña, cítricos, arroz hasta frijol, principalmente, para ello, también en Morena existen programas a favor del agro, de la misma forma crear mecanismo para su comercialización con precios de garantía.

Fuente: http://primerparrafo.com/austeridad-para-rescatar-al-campo-cuitlahuac-garcia/

Fotografía: acropolisveracruz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La familia, la propiedad privada y el amor.
noticia siguiente
Buscan que grueso de maestros se vaya con la finta y vayamos como borregos al matadero: maestros

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.367 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,844 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué el sistema no pudo contra...

mayo 9, 2018

La Diputada Ivonne Cisneros participa en el...

octubre 2, 2022

En Xalapa, Juez suspende construcción del distribuidor...

septiembre 5, 2023