Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aumento al precio de la gasolina ¡cada 24 horas!

por La Redacción diciembre 29, 2016
diciembre 29, 2016
800
De este ARTÍCULO eres el lector: 429

Por: Manuel Fuentes. La Silla Rota. 29/12/2016

El 27 de diciembre, un día antes del día de los santos inocentes (para que no se piense que es una broma), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se apresuró a anunciar la losa de aumentos (de la más pesada) al precio de la gasolina que cargarán los consumidores de ese combustible y que regirán en principio durante el mes de enero hasta las 3 horas 59 minutos 59 segundos del 4 de febrero de 2017. Serán los primeros.

¡Solo por 34 días! ¡Después vendrán otros precios volátiles y contabilizados hasta por horas!

El segundo aumento del año está previsto a partir de las 4 horas del 4 de febrero hasta el 11 de febrero de 2017.  Apenas 7 días estará vigente.

El tercer aumento será aplicable desde las 4.00 horas del 11 de febrero de 2017 de ese día hasta las 3 horas 59 minutos 59 segundos del 18 de ese mismo mes y año.  Otros 7 días únicamente.

Sin embargo,a partir del 18 de febrero de 2017 los precios máximos al público tendrán una vigencia de tan sólo ¡24 horas! y se sujetarán a las siguientes modalidades, según el acuerdo firmado por José Antonio Meade Kuribreña (flamante secretario de Hacienda y Crédito Público):

Tratándose de los días martes, miércoles, jueves y viernes, serán aplicables por un periodo de 24 horas, que se iniciará a partir de las 4.00 horas del día de que se trate hasta las 3.59’59” horas del día siguiente.

Tratándose de los días sábado, domingo y lunes consecutivos, será aplicable el precio máximo que se dé a conocer para el sábado, cuya vigencia se iniciará a partir de las 4.00 horas de ese día y concluirá a las 3.59’59” del martes siguiente.

Así es que con estás absurdas medidas gubernamentales ¡prepárese para estar a la suerte y capricho de cada día de los mercaderes de la gasolina que impondrán el precio como les venga en gana día con día!

Los incrementos al precio de la gasolina, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, estarán divididos en 83 regiones del país, las que tendrán un precio también diferente. La maraña creada por los intelectuales del escritorio (propiedad de los gasolineros), está basada en los “costos de logística y modalidades de distribución aplicables al suministro de combustibles” (¿?).

Así Delegaciones como la Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Venustiano Carranza serán de la Región 3 mientras que Azcapotzalco en la Región 4 y otras como la Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac serán de la región 5.

¡Es un absurdo que en una misma ciudad se impongan precios diferentes!

Los precios alcanzarán variantes como en la ciudad de Guadalajara y municipios conurbados, que tendrán los costos más altos, de hasta $16.52 en la magna, $18.40 por litro de la Premium y hasta $17.24 por litro del diésel.

En la ciudad de México donde también se tendrán los precios más altos estarán en las delegaciones políticas como la Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac la gasolina Magna costará $16.33 pesos por litro, la Premium $18.20pesos y el diésel $17.07 pesos por litro.  Todas estas con diferentes estratos de población y distinta infraestructura urbana que no guarda una explicación lógica de una imposición más alta en los precios.

Con un centavo menos en las delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Venustiano Carranza con $16.32 en la magna, $18.19 por litro de la Premium y hasta $17.06 por litro del diésel.

En la Delegación Azcapotzalco costará 6 centavos menos que las delegaciones con mayor precio en la ciudad de México; así la gasolina Magna costará $16.27pesos por litro, la Premium $18.14 pesos y el diésel $17.01 pesos por litro.

Los aumentos serán variables, que dependerán según los especialistas, del juego de la oferta y la demanda (léase, del dictado de los acaparadores del combustible que impondrán su propia ley).

El consumidor no tendrá medio de defensa para evitar esta andanada de precios que se imponen desde las grandes corporaciones transnacionales del precio del combustible.  La inútil Profeco solo podrá intervenir (con el escaso personal del que dispone) para que haya litros de litro, eso sí, bien cobrados y solo por el rato que dure la inspección.

Esa institución seguirá siendo un elefante blanco donde pasen los políticos advenedizos, para que lo ocupen mientras pasen al siguiente puesto o tenerlo como de premio de consolación, sin ninguna experiencia y solo para aparentar que los consumidores cuentan con un defensor imaginario.

El aumento de la gasolina pega fundamentalmente en esa llamada clase media, que apenas si tiene un ingreso para sobrevivir y que usa el vehículo automotor como una manera de evitar el anquilosado transporte público que se encuentra rebasado.

Pero lo cierto que esta variación de precios a la alza será un golpe a todos los sectores, usen vehículo automotor o no, porque impactará en todo tipo de productos que son trasportados por este medio.

La privatización del sector energético impuso como primera regla la “liberalización de los precios” y con ello una afectación sin precedentes a toda la población.

Fuente: http://lasillarota.com/aumento-al-precio-de-la-gasolina-cada-24-horas#.WGS9fxvhCyK

Fotografía: infolaminat

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Desnaturalicemos la violencia contra la infancia. La infancia un bien comunitario
noticia siguiente
“¿Científicamente nos pueden explicar por qué el capitalismo prepara ciertas crisis cada tanto tiempo para reactivar su economía?”: EZLN

También le podría interesar

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Reforma de la ley de Migraciones: una retórica...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

980 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,460 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cuánto subirá la gasolina en 2017?

diciembre 16, 2016

Canasta básica subirá 9.5% por aumento del...

agosto 6, 2016

Fernanda Saforcada: La privatización educativa se realiza...

marzo 17, 2020