Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aumenta población que huye tras violencia por carteles

por RedaccionA febrero 5, 2024
febrero 5, 2024
628
De este ARTÍCULO eres el lector: 562

Por: Ángeles Mariscal. 05/02/2024

Por segundo día consecutivo, miles de pobladores de la zona sierra-fronteriza continúan evacuando poblados para huir del reclutamiento forzado y los enfrentamientos entre cárteles de la droga. Este miércoles cruzaron por la presa de La Angostura. Se trata de pobladores de cuatro municipios: Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Concordia y Socoltenango.

Niñas y niños, ancianos, hombres y mujeres cargando en bolsas de plástico algunas de sus pertenencias, llegaron caminado a la orilla de la presa La Angostura, que corre del norte de los municipios de Chicomuselo y Frontera Comalapa, hacia la zona centro del estado.

Se trata de la población que salió de Chicomuselo, cuando ayer martes elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional los agredieron al entrar a sus comunidades presuntamente intentando combatir a los grupos del crimen organizado.

Este día se sumaron a los desplazados de Chicomuselo, pobladores de Rizo de Oro, Guadalupe, San José Maravilla, San Isidro, Resplandor, Colonia El Retiro, entre otros que componen la zona de Los Lagos, del municipio La Concordia.

También llegaron cargando solo ropa y documentos personales pobladores de Puerto Rico y Nuevo Chejel, del municipio Socoltenango; y habitantes de la zona de Frontera Comalapa que también colinda con la presa.

En la orilla, los lancheros manifestaron su temor de que integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Sinaloa, arremetan contra ellos por apoyar a la población.

Sin embargo, al ver a las personas que pasaron la noche en la orilla, poco a poco empezaron a pasarlos por la presa.

La organización Cáritas solicita el apoyo de la población para apoyar a las personas desplazadas. “Desde el 16 de enero, cientos de familias de diversas comunidades de los municipios de Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia, Chiapas, se encuentran desplazadas por la violencia que se vive en sus comunidades. En su huida, han salido sin nada; por lo que requieren de nuestra ayuda”, señala la petición.

Explicaron que se necesita urgentemente ropa para mujeres e infantes y calzado cómodo, artículos de higiene personal y alimentos no perecederos. La ayuda económica es a través de la cuenta Cáritas de San Cristóbal de Las Casas A.C.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Honduras: grandes batallas y desafíos a dos años del gobierno popular de Xiomara Castro
noticia siguiente
Atormentadas por el VPH

También le podría interesar

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

797 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,457 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exigen justicia para mujeres indígenas víctimas de...

noviembre 26, 2017

COMUNICADO | Lanzamiento de la campaña por...

mayo 5, 2021

Gobierno niega conflicto armado en Chiapas, mientras...

febrero 20, 2024