Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asesinato de Pedro Tamayo confirma ineficacia de mecanismos de protección gubernamentales

por La Redacción julio 24, 2016
julio 24, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 56

Por: Artículo 19. 24/07/2016

La noche de ayer 20 de julio, Pedro Tamayo Rosas fue asesinado con arma de fuego afuera de su domicilio en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.El periodista fue amenazado en enero, motivo que lo obligó a desplazarse ante la inseguridad que vivía y el temor de que pudieran hacerle daño. Derivado de esto, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) en Veracruz le otorgo medidas de protección, que incluían, entre otras, vigilancia policíaca y de re-ubicación para salvaguardar su integridad.

En esa ocasión, Jorge Morales, de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) en Veracruz, en entrevista con ARTICLE 19 señaló que Tamayo era una persona reconocida en su comunidad y afirmó que previamente el periodista había sido sujeto de hostigamientos en su contra.

Tamayo era editor de La Voz de Tierra Blanca y colaborador de El Piñero de la Cuenca y Al Calor Político, se dedicaba a cubrir la violencia y las protestas sociales en su ciudad. En entrevista con ARTICLE 19, Roberto Hernández, subdirector de El Piñero de la Cuenca afirmó que las medidas de protección de la CEAPP Veracruz “de nada sirvieron, (ya que) quienes lo custodiaban daban rondines una o dos veces por semana”, además “le había sugerido irse a vivir a otro lado, pero él contemplaba que la situación se iba a normalizar después de que se hiciera pública su situación.” Tamayo creía “que dar una respuesta pública iba a bajar la tensión y que con el apoyo de las autoridades iba a vivir pacíficamente”, razón por la cual decidió regresar a su lugar original de residencia en Tierra Blanca.

Después de salir de Veracruz junto con su familia, a finales de marzo Tamayo renunció a las medidas de re-ubicación y vigilancia de la CEAPP. Sin embargo, el periodista aún se encontraba bajo la protección de la comisión. De acuerdo con Morales, se realizaban rondines y monitoreo vía telefónica.

Periodistas Asesinados ND

Es importante destacar que no es el primer asesinato de un periodista que se registra en esta región fronteriza entre los estados de Veracruz y Oaxaca. El 4 de mayo de 2015 fue encontrado el cuerpo del periodista Armando Saldaña Morales, residente de Tezonapa, Veracruz, con heridas por impacto de bala y signos de tortura, en Cosolapa, Oaxaca, municipio. Armando trabajaba en el área de noticias de la estación Ke Buena 100.9 F.M. en Tierra Blanca; junto a su cuerpo se encontraron los gafetes de esta estación. En el mismo municipio, el 11 de agosto de 2012, Octavio Rojas Hernández, corresponsal del periódico El Buen Tono, fue asesinado cuando se encontraba en su domicilio.

Es de especial preocupación el número de agresiones cometidas contra periodistas de Veracruz, tomando especial vigencia el número de homicidios ocurridos en la actual administración del gobernador Javier Duarte, un total de 17 documentados por ARTICLE 19. Esto es indicativo de la creciente e imparable ola de violencia contra la prensa en aquel estado. Este patrón alarmante demuestra la ineficiencia de las instituciones locales tales como Fiscalía General de Veracruz, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) Veracruz y las corporaciones municipales de seguridad pública. En este mismo sentido, las autoridades federales, como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pese al convenio de colaboración signado en noviembre de 2015 con sus homólogas estatales (Alerta Veracruz), no han podido revertir la situación imperante, generando con ello mayor impunidad y por ende la repetición frecuente de las agresiones en contra de la prensa.

El asesinato de Tamayo ocurre a una semana del aniversario luctuoso del fotoperiodista Rúben Espinosa, quien el 31 de julio de 2015 fuera asesinado, junto con cuatro personas más, en la Ciudad de México, luego de huir de Veracruz por las constantes amenazas de muerte en su contra.

Periodistas asesinados Javier Duarte

ARTICLE 19 exige a la Fiscalía General de Veracruz una pronta investigación del asesinato de Pedro Tamayo Rosas, tomando como prioritaria su labor periodística en las pesquisas a realizar, más aún con los antecedentes de violencia en su contra, mismos que fueron puestos de conocimiento de las autoridades encargadas de salvaguardar la integridad del periodista en enero pasado.

Asimismo, ARTICLE 19 recuerda que es obligación constitucional de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), atraer los casos tratándose de delitos graves en contextos donde se tiene elementos objetivos para determinar que existen condiciones adversas para el ejercicio de la libertad de expresión, como en el estado de Veracruz.

ARTICLE 19 exige a las autoridades locales y federales, asegurar la protección real a los periodistas y no utilizar las medidas otorgadas como un medio político para sustraerse de las obligaciones generales del Estado. La protección en caso de amenazas y otras agresiones graves no se limita a tomar medidas reactivas como protección policiaca o instalación de infraestructura, sino que se debe comprender como un continuum de acciones integrales que entrañan la debida diligencia en la investigación de estos hechos y la consecuente identificación, enjuiciamiento y sanción de los responsables. En el caso de Tamayo, es incuestionable que la impunidad prevaleciente frente a los sujetos que lo amenazaron abrió la posibilidad de su asesinato.

En este sentido, y debido a la alternancia política que vivirá el estado de Veracruz a partir de 1 de diciembre de este año, ARTICLE 19 exige al gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares incluya dentro de su agenda política, como tema prioritario, todas las medidas necesarias para la protección y promoción del derecho a la libertad de expresión e información, a fin de garantizar la prevención, investigación y sanción de toda violación de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

Otra semana lúgubre para la prensa

ARTICLE 19, además, tuvo conocimiento del asesinato de un trabajador de La Opinión de Apatzingán, Michoacán el martes 19 de julio. Así también tenemos información sobre la agresión que sufrió la fotoreportera Dolores Rodríguez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas el día de ayer 20 de julio, en el contexto del desalojo violento de maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por parte de particulares y elementos de seguridad pública estatal. Al momento de la emisión de esta alerta nos encontramos en proceso de documentación de estos incidentes.

 

Fuente: http://articulo19.org/asesinato-de-pedro-tamayo-confirma-ineficacia-de-mecanismos-de-proteccion-gubernamentales/

Fotografía: articulo19

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presiona CNTE por respuestas; Segob pide a maestros que acudan a foros de la SEP
noticia siguiente
CNTE no acepta invitación a foros de Nuevo Modelo Educativo y se mantiene firme en sus exigencias

También le podría interesar

En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...

enero 30, 2023

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

diciembre 2, 2022

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

190 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 148 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 2

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

VERACRUZ EL ESTADO QUE MÁS SE ENDEUDÓ...

febrero 27, 2016

¡Me lleva la tristeza!

enero 12, 2016

Veracruz, el anunciado deterioro

abril 11, 2016