Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina, en línea con Estados Unidos, incauta avión de Conviasa

por RedaccionA agosto 23, 2022
agosto 23, 2022
578
De este ARTÍCULO eres el lector: 499

Por: Marcos Salgado. 23/08/2022

El juez federal argentino Federico Villena, quien inmovilizó en el aeropuerto de Ezeiza desde el 6 de junio pasado el avión de Emtrasur, filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, decidió ahora jugar en línea con Estados Unidos y dispuso la incautación de la aeronave, un carguero Jumbo 747, apoyado en un convenio de cooperación entre Estados Unidos y Argentina.

Medios locales en Buenos Aires aseguran que ahora el avión quedará secuestrado a disposición conjunta entre la justicia argentina y la estadounidense. Se completa así un operación tenaza sobre la aeronave, en la que colaboró activamente el gobierno de Uruguay, la poderosa e influyente dirección de la comunidad judía en Argentina y la habitual entente mediática.

Villena decidió tramitar la incautación como un expediente separado de la causa madre, que investiga a los 19 tripulantes de la aeronave —14 venezolanos y cinco iraníes— por presuntos vínculos con el terrorismo. El desdoblamiento del trámite deja sin capacidad de apelación a Venezuela y a la empresa estatal Conviasa.

El expediente principal debe determinar si el objetivo de algunos miembros de la tripulación era diferente al comunicado en el plan de viaje. El avión transportaba autopartes de una multinacional y la carga fue entregada, pero una denuncia de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) puso el ojo sobre los cinco iraníes a bordo.

Su presencia inquietó a la influyente comunidad judeoargentina, que pidió que se aclarase si tenían vínculos con algunos de los imputados por el atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA en Buenos Aires, con un saldo de 85 muertos. La presión también llegó por parte del “filántropo” Marc Stanley, premiado con la embajada estadounidense en Argentina como recaudador de fondos de la comunidad judía estadounidense para la campaña electoral de Joe Biden.

En Caracas

Esta decisión del juez argentino se da justo cuando en Caracas el gobierno de Nicolás Maduro cambió radicalmente su posición pública respecto al tema. No parece casual. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, dijo que el presidente Maduro quiso agotar todas las vías legales.

Pasaron dos meses, en los que el gobierno de Alberto Fernández se mantuvo primero en silencio, y luego giró al juez el pedido estadounidense de incautación del avión, indispensable para la decisión judicial que se conoció este jueves. En ese contexto, Caracas optó por pasar a la ofensiva.

Una delegación de la Asamblea Nacional visitó la embajada argentina en Caracas y se entrevistó con el flamante embajador, Oscar Laborde. El diálogo fue cordial, identifican a Laborde como un “amigo de Venezuela”. Sin embargo, las cartas estaban echadas y la incautación del avión, decidida.

Un día después, Laborde blindó el discurso, en la red social Twitter, aseguró que le “reprochó duramente” al jefe de la delegación parlamentaria, Pedro Carreño, “sus agravios inadecuados e inoportunos hacia nuestro Presidente Alberto Fernández”. El conflicto pica y se extiende.

El diputado venezolano Pedro Carreño, entrega al embajador argentino en Caracas, Oscar Laborde, el acuerdo en protesta por el secuestro del avión y la tripulación de Conviasa. (Asamblea Nacional)

El martes colmó las calles de Caracas una marcha para pedir que liberen el avión y a la tripulación, cinco iraníes y 14 venezolanos, que siguen a disposición del juez argentino, por supuestos vínculos con el terrorismo internacional. Una acusación temeraria en la que el juez Villena no logró avanzar ni un milímetro.

La razón que esgrime Estados Unidos para pedir la incautación es que se violaron sus normas de control de exportaciones. Un argumento difuso, teniendo en cuenta que el avión Boeing 747-300 se fabricó en Estados Unidos hace 35 años, estuvo en servicio en Air France 15 años y luego pasó a la aerolínea iraní Mahan Air, que lo vendió este mismo año 2022 a Conviasa. Por eso en la tripulación secuestrada en Buenos Aires hay iraníes, son los instructores de vuelo de los tripulantes venezolanos.

Marcha en reclamo de la devolución del avión de Conviasa, en Caracas (Xinhua)

El pro oficialista diario Página12 de Argentina, señaló la tarde del jueves que “el fallo implica una aceptación del bloqueo norteamericano sobre la aeronave venezolana en el marco de un tratado de asistencia jurídica mutua firmado entre ambos países en 1991. El pedido había sido canalizado por el Ministerio de Justicia argentino”, lo que provocó el reproche de Venezuela.

“Y ahora el avión podría ser extraditado a EEUU. Sin embargo, no está dicha la última palabra. Como sucede con todas las extradiciones y más allá de la resolución judicial, la última palabra la tendrá la Casa Rosada. Este es un nuevo episodio de una historia más larga que empezó en el mes de junio con el bloqueo a la salida del avión detenido en Buenos Aires, en una causa en la que Justicia no pudo acusar hasta ahora a ningún tripulante por ningún delito”, añadió. Pero el viernes la nota había desaparecido.

La decisión resta credibilidad, asimismo, a la propuesta de Argentina de relanzar la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), cuya presidencia protempore ejerce Alberto Fernández.

Piedras en el camino del diálogo

Lo cierto es que lo que empezó siendo un show mediático judicial sobre supuestos y difusos vínculos de Irán y Venezuela con el “terrorismo”, derivó ahora en otro episodio de ampliación del bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos contra Venezuela, que comenzó Obama, profundizó Trump, y no desmonta, ni mucho menos, Joe Biden.

No parece casual. El impasse del avión ocurre justo cuando parecían asomar en el horizonte algunos indicios de negociación entre Caracas y Washington. El gobierno de Nicolás Maduro ya adelantó que si sigue el secuestro en Buenos Aires, no hay ninguna posibilidad de restablecer el diálogo con la oposición en México, como reclama la Casa Blanca.

Otro capítulo es la relación con el gobierno de Argentina. Alberto Fernández tardó casi tres años en designar embajador en Caracas. Oscar Laborde llegó con el episodio del avión en pleno desarrollo y fue recibido con aplausos, incluso en la misma Asamblea Nacional. Muchos se preguntaron si tamaña bienvenida no era excesiva en este contexto.

Ahora quedó claro que el gobierno debilitado de Fernández esquivó cualquier entredicho con Estados Unidos y cursó al juez el pedido estadounidense de incautación del avión. Podría haberlo evitado, pero no. Las cartas están a la vista, y la próxima jugada la tiene Caracas.

* Periodista argentino del equipo fundacional de Telesur. Corresponsal de HispanTV en Venezuela, editor de Questiondigital.com. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
COLOMBIA: DE TIKTOK A FACEBOOK, PETRO GANÓ TAMBIÉN EN DIGITAL
noticia siguiente
Taller de Comunicación Comarcal

También le podría interesar

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.574 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,885 Invitados,687 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cae el riesgo país de Venezuela: ¿Empieza...

julio 15, 2016

El gobierno argentino no tiene margen para...

julio 1, 2021

Un acercamiento a la Educación de Jóvenes...

julio 22, 2022