Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aprendo en casa: ¿Éxito o fracaso?

por RedaccionA octubre 17, 2021
octubre 17, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 822

Por: La mula. 16/10/2021

Ante el pedido de muchas familias, conviene preguntarse: ¿qué tipo de enfoques pedagógicos necesitamos de cara al futuro?

Imaginemos esta escena: un escolar se levanta, lava sus dientes, toma su desayuno y luego… vuelve a su habitación para encender su computadora. Esa secuencia de actos se convirtió en rutina diaria para millones de estudiantes debido a la pandemia del COVID-19.

El protagonismo, sin embargo, no fue igual para todos. En el Perú, por ejemplo, la desigualdad en el acceso a Internet afectó la formación de miles de escolares, especialmente en las zonas rurales. De hecho, el Ministerio de Educación estimó que 705 mil niñas, niños y adolescentes interrumpieron sus estudios entre el 2019 y el 2020. De ese cálculo, 597 mil pertenecían a colegios públicos.

Ahora, en medio de la discusión pública sobre el retorno a clases, conviene hacerse algunas preguntas: ¿es posible desarrollar una educación híbrida que combine lo presencial y virtual?, ¿de qué manera las herramientas digitales pueden potenciar la enseñanza? y ¿cómo reorientamos el enfoque socioemocional con el retorno a clases?

Para darle respuesta a estas preguntas, Trans – Espacios Digitales conversó Úrsula Toledo, psicóloga especialista en diseño de procesos de aprendizajes; Andrea Malpartida, educadora especialista en estrategias de investigación en el aula; Antonio Albán, psicólogo del Colegio Alpamayo; y Jorge Bossio, docente universitario y especialista en innovación educativa.

Mira el reportaje:

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La mula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sarah Pink: La antropología y la inevitabilidad de lo digital en el mundo
noticia siguiente
HazteOir se enfrentó a Google para ocultar sus nexos con El Yunque

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

818 Usuarios En linea
Usuarios: 354 Invitados,464 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Confinados y resistiendo.

junio 30, 2020

Resiliencia o catástrofe.

mayo 2, 2020

Covid-19 y “Amanecer Rojo”.

mayo 8, 2020