Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

HazteOir se enfrentó a Google para ocultar sus nexos con El Yunque

por RedaccionA octubre 17, 2021
octubre 17, 2021
734
De este ARTÍCULO eres el lector: 486

Por: Javier F. Ferrero. 17/10/2021

El grupo ultraconservador HazteOir –que emplea argumentos sobre la ‘libertad de expresión para hacer campaña contra la igualdad de derechos para las personas LGBT– se enfrentó a Google para “ocultar” supuestos nexos con la controvertida sociedad católica secreta (cada vez menos) El Yunque, según los documentos liberados por WikiLeaks.

Esta sociedad secreta es un grupo anticomunista fundado en México en la década de 1950. Carece de registro formal como tal, y de sitio web, pero se cree que está activa en América Latina y en España. Se ha documentado cómo El Yunque y HazteOir operan en conjunto y esto es especialmente preocupante en España, donde las organizaciones secretas están prohibidas por la constitución.

La organización ha sido tachada de grupo «ultracatólico, anticomunista, antisemita, antiliberal y con rasgos fascistas». Se cree que su primera denominación fue Frente Universitario Anticomunista (FUA), creado en 1955 en Puebla, México. Si bien la existencia del Yunque ha sido reconocida por exmiembros y existen abundantes testimonios sobre su existencia, el secretismo de la organización ha hecho que su naturaleza y propósitos sean controvertidos.

Los artículos de medios de prensa, como los de Contrainformación, se encuentran entre más de 150 enlaces que aparecían en búsquedas de Google y que HazteOir intentó que el gigante tecnológico “eliminara”, así como las “búsquedas relacionadas” que incluyeran el nombre del grupo y palabras tales como “extrema derecha”.

Logos de HazteOir y El Yunque

Un NO como respuesta

Cuando la petición directa a Google fracasó, ya que la multinacional contestó que “la inclusión de la noticia o las noticias en los resultados de búsqueda de Google sigue siendo […] relevante y de interés público”, HazteOir trasladó su reclamación a un juzgado de Madrid, según indican los documentos de WikiLeaks.

Mediante solicitud judicial, HazteOir reclamó a Google que “admitiera y procediera” a eliminar los contenidos del motor de búsqueda, abonar compensaciones en dinero al grupo y firmar un acuerdo de confidencialidad, “de tal forma [que] las entidades requeridas [Google Inc. y Google España] no podrán dejar constancia pública de la ocultación, informar a terceros o, ni a priori ni a posteriori, a las web de origen”, entre ellas los medios de comunicación.

En septiembre de 2015, un juzgado madrileño convocó a un “acto de conciliación” para el mes siguiente. No está claro qué pasó luego; ya que Wikileaks no obtuvo documentos posteriores, y los enlaces que HazteOir quería eliminar siguen indexados en el motor de búsqueda de Google, como puede comprobarse aquí.

Los archivos de WikiLeaks

En la colección de archivos de WikiLeaks hay 38 subcarpetas de documentos con estrategias para limitar la información pública sobre las presuntas conexiones entre HazteOir y El Yunque. Esas subcarpetas contienen documentos relativos a diferentes casos de información, que fueron identificados y elegidos como objetivo por el grupo español para intentar su eliminación, entre ellos noticias de prensa e incluso declaraciones públicas de exintegrantes de HazteOir.

En su pedido a Google de “ocultar” los enlaces relacionados, HazteOir y ocho de sus integrantes afirmaron que ese contenido tenía “consecuencias en su estado anímico”, y daba pie al “rechazo” en sus vidas privadas y públicas y dañaba sus “oportunidades laborales”. Google no contestó a los correos enviados por openDemocracy sobre esta noticia. Tampoco HazteOir respondió los pedidos de comentarios e información.

En 2019, openDemocracy reveló que HazteOir y CitizenGo operaban para llevar votantes a la ultraderecha en España y en otros países de Europa actuando como un ‘súper comité de acción política’ al estilo estadounidense, con “publicidad agresiva” contra candidaturas adversarias.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Aprendo en casa: ¿Éxito o fracaso?
noticia siguiente
El imperio Facebook

También le podría interesar

Google da acceso a su IA Gemini a...

mayo 15, 2025

Google busca reinventar sus búsquedas ante el avance...

marzo 30, 2025

Google debe caer

diciembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

935 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,341 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así promovieron Facebook y Google noticias falsas...

octubre 12, 2017

Nuevo buscador de Google para periodistas y...

septiembre 17, 2018

De El Yunque a Hazte Oír: así...

agosto 6, 2021