Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Antes los chingadazos eran sólo para los pueblos, hoy está parejo para todos :líder yaqui

por La Redacción octubre 17, 2016
octubre 17, 2016
759
De este ARTÍCULO eres el lector: 457

Por: Atziri Ávila. Desinformémonos. 17/10/2016

Ciudad de México | Desinformémonos. “Vivimos una situación tormentosa, el país está a punto del desastre. Antes eramos en su mayoría los pueblos indígenas los que recibíamos los chingadazos, hoy está parejo”, afirma vía telefónica Mario Luna, líder de la tribu yaqui, a su regreso de Oventík, Chiapas, caracol que recibió ayer al Congreso Nacional Indígena (CNI) a 20 años de su fundación.

“Es pareja la falta de atención y la inseguridad, tanto para quienes viven en las grandes ciudades como para quienes vivimos en el campo. Antes los profesionistas o algunas personas tenían asegurado su trabajo, hoy no existe ninguna seguridad, el Estado no garantiza nada, ni siquiera a las personas sindicalizadas, dijo aDesinformémonos el líder yaqui.

Del 10 al 13 de octubre el CNI sesiona en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lugar en donde se reúnen integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, entre ellos representantes del pueblo Yaqui. “Ante los momentos coyunturales que se viven en México y con la incursión del crimen organizado en diversas esferas y regiones, vemos que la situación sea agrava a nivel nacional, hoy no es nada más el pueblo indígena el que está siendo agredido y en ese sentido, como pueblos tenemos que saber cómo catalizar y articularnos de mejor manera a través del CNI”.

Para el líder indígena y los representantes de pueblos reunidos en el Congreso, “existe la necesidad imperiosa de coordinar esfuerzos, de unificar luchas a nivel nacional, de seguir fortaleciendo nuestro frente único en defensa de los derechos de los pueblos que para nosotros es el CNI. Aquí con toda la certeza podemos participar y nuestra voz se escucha, es un espacio donde hablamos el mismo idioma, vamos hacia el mismo sentido y cargamos el mismo dolor” dice de Mario Luna desde el Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas (CIDECI), desde donde asegura también que frente a este contexto “son necesarios cambios y relanzamientos”.

“En estos días hemos reflexionado sobre la necesidad de un relanzamiento del CNI, estamos en una situación verdaderamente crítica y eso amerita una incursión mayor en la vida política nacional, la devastación de nuestro territorio es cada vez mayor. Ahora tenemos como reto llevar los planteamientos y acuerdos a nuestras comunidades, compartir la información, discusión y análisis para construir propuestas, pues somos los pueblos quienes construimos nuevas formas para vivir”.

Mario Luna, quien en esta ocasión es acompañado por el gobernador tradicional de su tribu, reitera que es el CNI “la única vía con calidad y fuerza moral para seguir dándole voz a nuestros pueblos”, por lo que reiteraron su disposición para caminar, fortalecer y sentar las bases para construir una mejor estrategia de comunicación y movilización “a beneficio de los pueblos indígenas de México”.

Fuente: https://desinformemonos.org/antes-los-chingadazos-eran-solo-para-los-pueblos-hoy-esta-parejo-afirma-lider-yaqui-en-el-cni/

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trabajadores de grupo LALA se manifiestan por las largas jornadas laborales y los despiden
noticia siguiente
PRI-Sindicatos prueban estrategia de choque ante la posibilidad de una nueva hegemonía.

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

942 Usuarios En linea
Usuarios: 394 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“No habrá muro:” Sioux, Yaquis y Tohono...

febrero 21, 2017

Candidata presidencial del CNI no descarta una...

junio 23, 2017

“El despojo recién empieza y va a...

julio 8, 2023