Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aniquilar el pasado. Matar el futuro

por RedaccionA noviembre 1, 2022
noviembre 1, 2022
680
De este ARTÍCULO eres el lector: 651

Por: Alfredo Grande. 01/11/2022

El origen de todo adulto está en su niñez. La infancia es lo originario que nos habita. La cultura represora sabe cómo empezar: siempre por el principio. Y el principio es lo originario. Una etnia, una infancia

(APe).- El filósofo León Rozitchner me enseñó que las preguntas fundantes de la filosofía son:  el origen, el destino y el sentido de la historia. Entre el origen y el destino hay un tránsito. En el mejor de los casos. En la actualidad de la cultura represora, más que tránsito hay un hiato. O sea, un corte. Ese corte es lo que se llama desde el horizonte del análisis institucional, los períodos fríos de la historia. La época glacial donde no hay cambios. Apenas estiramientos. Ni siquiera es un tiempo circular.

La lucha de clases se congela. Algunos y algunas llaman a eso “comunidad organizada”. Lo cual comparto, mientras se aclare que es organizada por el gran capital. Para que todo tiempo pasado sea mejor, la receta utilizada es que todo tiempo futuro sea peor. Las infancias no son expulsadas del paraíso, por la sencilla y cruel razón de que nunca estuvieron en él. Ni siquiera se puede decir que son desterradas, porque no es lo mismo pisar el barro contaminado que la tierra fértil.

Resulta evidente que el futuro no nos pertenece. Que el futuro nunca será nuestro. No es lo mismo el paraíso perdido, que el paraíso nunca encontrado. El tránsito de ser los únicos privilegiados a la absoluta carencia de los derechos básicos, en uno de los congelamientos de la historia más atroces. El objetivo: que los únicos privilegiados no tengan la mínima oportunidad de un destino como sujeto político revolucionario. Por eso se agrava el hambre, y el crimen sigue impune.

El origen de todo adulto está en su niñez. La infancia es lo originario que nos habita. Cuando tenemos todas las de perder, la convicción más profunda es que nunca habrá nada para ganar. La cultura represora sabe cómo empezar: siempre por el principio. Y el principio es lo originario. Una etnia, una infancia.  La lógica es la misma.  La destrucción de lo originario permite un formateo, una manipulación, una construcción perversa del destino.

Hoy se habla, se escribe, se filma, sobre distintos futuros distópicos. O sea: de formas aberrantes, distorsivas, donde el agua potable no existe, donde el agua apta para el consumo humano tiende a desaparecer, y apenas quedarán líquidos envenenados. Del agua vinimos, pero al agua no volveremos. El origen de todos los orígenes ya ha sido saqueado y mercantilizado.

Las etnias, las infancias. Aniquilaron el origen, matan el futuro, y construyen restituciones al modo de reemplazar el pasto por asfalto pintado de verde. La pregunta que aprendí de León Rozitchner sigue abierta: ¿Cuál es el sentido de la historia? Y agrego: ese sentido lo van a seguir dando las oligarquías concentradas en pequeños grupos de infinito poder o ese sentido lo van a dar aquellos y aquellas que han decidido defender lo originario que nos habita para descongelar la historia y un futuro que sea capaz de volver a construir los paraísos expropiados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pelota de trapo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Marx y los robots. Producción en red, IA y trabajo humano” 
noticia siguiente
El segundo tiempo de Lula y los difíciles dos meses hasta la asunción

También le podría interesar

Algunos aspectos del problema de la periodización de...

julio 8, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Un balance de la lucha de la CNTE:...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

733 Usuarios En linea
Usuarios: 321 Invitados,412 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • 2

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 3

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 4

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial en México

    julio 9, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • 7

    La pobreza desde la óptica Capitalista de la 4T

    julio 8, 2025
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 9

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 10

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 11

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Michel Onfray: “Hay una fuerza de trabajo...

julio 20, 2022

El dilema de la izquierda: estar dispuesta...

marzo 9, 2025

¿EDUCADOR/EDUCANDO, EDUCANDO/EDUCADOR? ¿ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD? ¿VALE LA...

abril 1, 2022