Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO respalda los contratos petroleros de la Reforma Energética, asegura su principal asesor a Bloomberg.

por La Redacción marzo 7, 2018
marzo 7, 2018
758
De este ARTÍCULO eres el lector: 369

Por: Sin Embargo. 07/03/2018

Alfonso Romo, principal asesor de negocios de Andrés Manuel López Obrador, dijo en una entrevista con Bloomberg queel candidato ha revisado la mayoría de los contratos petroleros licitados a operadores privados y ha encontrado que son beneficiosos para México.

Romo añadió que ni una sola compañía sería nacionalizada si el candidato gana la elección del 1 de julio.

A dos años de prometer que de llegar a la Presidencia cancelaría todas las reformas creadas en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, el principal asesor económico de Andrés Manuel López Obrador aseguró que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” respalda los contratos petroleros privados firmados con la Reforma Energética.

Alfonso Romo, principal asesor de negocios del tabasqueño, dijo en una entrevista con Bloomberg que López Obrador ha revisado la mayoría de los contratos petroleros licitados a operadores privados y ha encontrado que son beneficiosos para México.

“No habrá ninguna violación a la ley ni nada que interrumpa la confianza de los inversionistas”, declaró Romo al medio estadounidense. “Lo que hemos visto del proceso de licitaciones es que son muy buenas para el país, están bien hechas, y hasta ahora no tenemos quejas”.

López Obrador, quien hasta hoy es el candidato puntero en todas las encuestas, se ha mostrado flexible en algunos temas económicos que preocupan a los inversionistas, como el de las reformas.

Las críticas hacia la Reforma Energética generaron inquietud sobre si López Obrador cancelaría los proyectos petroleros cuyo valor total asciende a 153 mil millones de dólares en inversiones a largo plazo, de acuerdo con la proyección más optimista de la Secretaría de Energía, para los 91 contratos ya concedidos.

Romo, quien ha sido comisionado por López Obrador para abrir diálogo con el sector empresarial, dijo a Bloomberg que el candidato se ha moderado desde que prometió hace dos años poner fin a la histórica Reforma Energética. Insistió en que ha entendido la necesidad de inversión privada en el sector, incluyendo la posibilidad de asociaciones privadas para las dos nuevas refinerías que planea construir.

Alfonso Romo, quien fue nombrado el pasado 15 de febrero como jefe del gabinete propuesto por López Obrador, explicó al medio que el resto de los contratos petroleros aún necesitan ser revisados porque fueron adjudicados muy recientemente, y esta revisión “se hará de buena fe”.

El pasado 18 de febrero, sin embargo, López Obrador repitió su promesa de parar la privatización de los bienes y servicios públicos, aunque nunca mencionó al petróleo entre los ejemplos que dio. También dejó fuera de su discurso otras posturas controversiales como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

El abanderado de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) insiste en mover el proyecto ya en marcha del nuevo aeropuerto con valor de 13 mil millones de dólares, a una nueva ubicación que, asegura, será más barata e impedirá que se cierre el actual aeropuerto de la Ciudad de México.

“López Obrador también deberá convencer a los inversionistas de que aún si se pierde dinero con el desmantelamiento de la construcción, se recuperará con un nuevo y más pequeño proyecto”, dijo Romo.

A cuatro años de la aprobación de la Reforma Energética, las cifras, la percepción y la realidad no coinciden con lo que se prometió en 2013. Ni para Petróleos Mexicanos (Pemex) ni para los hogares mexicanos.

En 2017, según el último reporte de Pemex, el 71.58 por ciento de la gasolina utilizada por los mexicanos fue importada. Hubo un total de 570.6 miles de barriles diarios traídos del extranjero, especialmente de Estados Unidos. La cifra es histórica: es un aumento de 12.96 por ciento respecto a 2016 y es la más alta desde que se tiene registro (2006).

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el costo de las gasolinas en México de 2012 hasta el 29 de noviembre de este año se ha incrementado en un 60 por ciento.

México es el país con los mayores precios de energéticos de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con una variación anual de 16.2 por ciento, casi el triple del promedio que fue de 5.8 por ciento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Saúl López, Cuartoscuro.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Movimiento Magisterial de Cohauila se solidariza con el Movimiento de la Pedagógica de Chihuahua.
noticia siguiente
¿Es la alternativa insurreccional en América Latina una opción de futuro?

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

888 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante...

diciembre 17, 2022

Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y...

agosto 16, 2022

AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

mayo 25, 2022