Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Alerta Unesco por falta de maestros de educación física en México

por La Redacción mayo 29, 2018
mayo 29, 2018
3,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.306

Percepción.mx. 29 de mayo de 2018

La Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en compañía de los representantes del Grupo Técnico de Actividad Física de Calidad, presentó este miércoles el documento “Hacia una Estrategia Nacional para la Prestación de educación Física de Calidad en el Nivel Básico del Sistema Educativo Mexicano”, el cual revisa las prácticas presentes y emite recomendaciones para fortalecer las políticas para la prestación de Educación Física de Calidad en México, siguiendo las recomendaciones de la UNESCO.

Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México; Lucero Rodríguez, Directora de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables; Alejandra Jauregui, Coordinadora Nacional del Proyecto; Selene Pacheco, del Instituto Nacional de Salud Pública, y Juan Manuel Sotelo, de la Organización Panamericana de la Salud, encabezaron la presentación del documento, la cual que se llevó a cabo este miércoles 23 de mayo en el Salón “Aida González”, de la Sede de las Naciones Unidas en nuestro país.

Contar con una educación física de calidad ofrece distintas oportunidades para la adquisición de valores y habilidades, y establece las bases para adoptar estilos de vida activos y sanos. Por ello y, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, México trabajó en el desarrollo y consolidación de una política que garantice la práctica de educación física de calidad que tengan un impacto positivo en el rendimiento académico y en la salud de los niños y niñas que cursan la educación básica en nuestro México.

Para ello se integró un Grupo Técnico de Actividad Física de Calidad, coordinado por el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, las secretarías de Salud y Educación Pública, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, así como más de 30 organizaciones civiles, universidades e instituciones académicas expertas en los diferentes aspectos relevantes en la prestación de educación física de calidad.

La Directora de la UNESCO en México explicó que, siguiendo la metodología propuesta por la UNESCO, desde agosto de 2016, los miembros de este equipo colaboraron para emitir recomendaciones dirigidas a fortalecer la prestación de educación física en México, con base en un diagnóstico de la situación nacional y e internacional y en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Asimismo, Nuria Sanz recordó que la Declaración de Berlín de 2013 señala que la educación física es el medio más efectivo para proveer a niños y jóvenes con las competencias, actitudes, valores, conocimiento y comprensión de la participación en la sociedad a lo largo de la vida.

En la Declaración de Berlín, señaló la directora de la UNESCO en México, destacan los siguientes compromisos: el acceso al deporte como derecho fundamental para todos, la promoción de la inversión en programas de deporte y educación física y la preservación de la integridad del deporte.

Los resultados del proyecto de la UNESCO en México se concretan en la propuesta Estrategia Nacional para la Prestación de Educación Física de Calidad en el país, cuyo objetivo principal es que los niños mexicanos del nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) reciban educación física de calidad e inclusiva.

La propuesta de política tiene como fundamento la inclusión, la alfabetización física y la protección y salvaguarda de los niños y se estructura a través de cinco componentes: 1) Formación, suministro y desarrollo del profesorado, 2) Instalaciones, equipamiento y recursos, 3) Flexibilidad curricular, 4) Alianzas comunitarias y 5) Seguimiento y garantía de la calidad.

Dentro de cada uno de los componentes se consideran acciones para lograr los objetivos de la propuesta, clasificándolas en acciones inmediatas (agosto 2019-julio 2020), a mediano plazo (agosto 2020-julio 2021) y a largo plazo (agosto 2021-julio 2022), y se identifican responsables de cada una de las acciones, lo cual involucra estructuras existentes, como el Servicio Profesional Docente o el área de Desarrollo Curricular del Nivel Básico de la SEP, la Secretaría de Salud o el Consejo Nacional de Deporte y Cultura Física, y la sociedad civil, entre otras.

Fuente: http://www.percepcion.mx/vernoticias/31741/0/alerta-unesco-falta-maestros-educacion-fisica-mexico#.Ww11ehSLE5j

Fotografía: serdeeducacionfisica.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Las mujeres siguen siendo violadas en Congo sin que nadie se mueva”
noticia siguiente
LA AUTONOMÍA CURRRICULAR: más trabajo, mismo sueldo, menos libertad.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

CPX una comunidad educativa que está dando lecciones...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

721 Usuarios En linea
Usuarios: 353 Invitados,368 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Xóchitl Osorio logra despertar al magisterio bronco...

abril 25, 2016

Nuevas transas en la SEV, 8 mil...

agosto 31, 2016

La SEV desesperada vuelve a convocar a...

enero 20, 2016