Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ahora… La construcción del poder político cooperativo tiene una base sustancial

por RedaccionA febrero 8, 2024
febrero 8, 2024
788
De este ARTÍCULO eres el lector: 695

Por: José Yorg. 08/02/2024

…“el sentido profundo es que los Pioneros de Rochdale  tenían, como Owen la ambición de transformar el mundo por la cooperación”. Paul Lambert.

“Existen cooperadores, vergonzantes algunos, que son renuentes a esta idea; pero difícilmente se podrá impulsar en grande al cooperativismo”… “que no podrá avanzar políticamente mientras no sea identificado por el pueblo como vehículo de liberación nacional”. Carlos Mario Londoño.

¿Cuáles son las condiciones para que se  produzcan cambios en las creencias y concepciones arraigadas pero perimidas de la “neutralidad política” del cooperativismo? ¿Cuáles son los factores que limitan, impiden, o favorecen los cambios necesarios de concepciones?

Son interrogantes para el debate. Nosotros arrimamos nuestros aportes. Naturalmente, no esperamos su pronta aceptación e incorporación en el movimiento cooperativo organizado, sabemos de la reticencia, de la burocracia y de la resistencia al cambio transformador, de las actitudes que todo lo frenan. Sin embargo, como dijo el sabio,  “se mueve”, el cambio es perenne. El cambio conceptual  sobre lo político es muy necesario

Una circunstancia que viene a consolidar la Corriente cooperativa de construcción del poder político, es, sin dudas, la publicación de nuestro artículo “La política y la construcción del Poder Político Cooperativo como factor de incidencia y competitividad”.

Dicha publicación la realizó la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC) de la Facultad de Derecho de Universidad de Deusto Bilbao-España, lo que constituye-según nuestro juicio- aportes rupturistas para el adelanto doctrinal  político del cooperativismo.

Por lo tanto, esta corriente de pensamiento expresada en artículos y conferencias y luego centralizada en el constructo denominado “Foro del poder político cooperativo Latinoamericano” con muchas actividades. Ahora, la construcción del poder político cooperativo tiene una sustancial  base conceptual y procedimental para la construcción del poder político cooperativo Latinoamericano con la publicación desde la AIDC. (https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/2816/3600)

Tenemos la más firme convicción de que ahora tenemos un camino expedito a recorrer y ese camino hoy está más claro y orientado certeramente.

Etapa de transición hacia un cooperativismo con firmes propósitos políticos.

Entonces, entramos de lleno en una etapa de transición hacia un cooperativismo con firmes propósitos políticos, de avance, sobre la base de los resultados de nuestros trabajos e investigaciones cuyos hallazgos confirman nuestra tesis sobre la aspiración del poder político cooperativo desde los inicios fundacionales de los Probos Pioneros de Rochdale en el año de 1844 pero que luego abandonaron esa postura.

Sin falsas modestias afirmamos que nuestros aportes teóricos conceptuales y procedimentales significan ruptura, quiebre, con el cooperativismo meramente economicista pues recuperamos y valoramos la presencia política en el cooperativismo, ello implica el adelanto doctrinal político del cooperativismo sobre bases históricas y filosóficas.

 Construir del poder cooperativo.

Claramente la construcción del poder político cooperativo es una cuestión seria y constituye sobradamente un desafío enorme. Este desafío parte de una necesidad real que nos arroja a la cara todos los días el modelo capitalista financiero que genera creciente pobreza e infortunio en los pueblos Latinoamericanos, por tanto, nuestra filosofía es situada, es una filosofía que reflexiona situada en esa realidad. Y no estamos conformes con lo que se constata: Infortunio de los pueblos.

Así se desarrolló la filosofía situada de los Pioneros de Rochdale al observar que el capitalismo industrial era agresivo con los trabajadores y campesinos ingleses. Y tomaron una decisión política cooperativa: Construir un nuevo y mejor mundo por intermedio de la herramienta empresarial cooperativa.

Esta postura reformadora que busca recuperar el eje político cooperativo implica en los hechos concretos la superación de la fractura entre lo socio-económico y lo político en el movimiento cooperativo organizado para construir el poder político cooperativo Latinoamericano.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL MEDIO REBELDE (O CÓMO LA ESCUELA NO PUDO PASTEURIZAR A LOS MÓVILES)
noticia siguiente
¿Sensatez popular?

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

898 Usuarios En linea
Usuarios: 346 Invitados,552 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Opinion: Las elecciones de 2021 en México,...

abril 8, 2021

Sobre el poder permanente en la Argentina

marzo 14, 2021

¿Qué le está pasando a Europa? De la...

junio 2, 2025