Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Agresiones sexuales contra mujeres aumentaron un 30%: SSPC

por RedaccionA febrero 7, 2022
febrero 7, 2022

Por: Voces feministas. 07/02/2022

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana asegura que no se ha reducido presupuesto para atender violencia contra mujeres

México.- En el contexto de la conmemoración mensual del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres la Secretaria Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reconoció pendientes para lograr una vida sin violencia de mujeres ya que dijo, en materia de violaciones, se sigue con un aumento del 30%.

“En promedio se destina el 57% del total de los recursos del bienestar a las mujeres y niñas, en cuanto al segundo eje, el gobierno de México tiene el compromiso de que cada vez haya menos violencia contra las mujeres y por lo tanto menor impunidad, como informamos el pasado 20 de enero a diciembre de 2021 el feminicidio disminuyó 7% mientras que lamentablemente el delito de violación se incrementó 30% comparado con el mismo mes del año anterior, además la violencia familiar disminuyó 17% de mayo de 2021 a diciembre, hemos avanzado pero no lo suficiente”.

La funcionaria indicó que el Gobierno Federal trabaja en tres ejes: atender las causas, combatir la impunidad y atender a las víctimas. Señaló que para atacar las causas que generan la violencia contra las mujeres, se asignó una inversión social de 233 mil 732 millones de pesos, lo que representa un incremento del 82 por ciento. Así mismo negó disminución en los centros para atender a víctimas.

“Relativo a la atención a las víctimas, Conavim ampliará sus servicios e invertirá 950 millones de pesos en la construcción y fortalecimiento de centros de justicia para las mujeres, para la operación de unidades locales de atención y refugios especializados para mujeres víctimas de la violencia y destinará más recursos que en los años anteriores para apoyar acciones en estados y municipios con alerta de violencia de género, no disminuyó el presupuesto al contrario aumentó sustancialmente”.

Rodríguez Velázquez dijo que, además, se destinarán más recursos a los estados y municipios con alerta de género para apoyar acciones en esta materia. En materia de prevención indicó que se tiene contemplado recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el FASP, con el objetivo de reforzar las Redes Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).

La idea, dijo, es articular con estados y municipios la aplicación del Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres; acciones que forman parte de una agenda de trabajo amplia para que las mujeres accedan a una vida libre de violencia.

La titular de la SSPC reconoció que las acciones que se han hecho desde el Gobierno Federal han avanzado, pero no lo suficiente como para erradicarla.

“Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Por lo tanto, en 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio desde las Mesas Estatales y Regionales de Paz y la estrategia cero impunidad”, añadió.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Cuánta tierra necesita un hombre? La mente capitalista
noticia siguiente
Denuncia Directora de Escuela que la Subdirección de Preescolar Estatal de la SEV realiza reajustes de personal de forma arbitraria

También le podría interesar

467 agresiones de violencia sexual registradas contra niñas,...

julio 26, 2022

Doscientas quince mil y contando…

octubre 11, 2020

Supervivientes de agresiones sexuales hacen una guía para...

junio 16, 2018

Visitantes en estos momentos:

150 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 130 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 2

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 6

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 7

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 8

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 11

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 12

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA CONSIGNA DEL SILENCIO.

noviembre 7, 2017

Mujeres describen con dolor su tortura sexual...

noviembre 19, 2017

Supervivientes de agresiones sexuales hacen una guía...

junio 16, 2018