Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acusan a Monsanto por vender PCB pese a saber de sus efectos dañinos

por La Redacción agosto 12, 2017
agosto 12, 2017
778
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: Gerardo Campos. Rompeviento. 12/08/2017

El fiscal general adjunto del estado de Washington, Bill Sherman, da seguimiento a una demanda contra la empresa multinacional y líder en modificación genética de semillas, Monsanto, por haber producido y vendido durante años bifenilos policlorados (PCB), aún cuando se había prohibido por sus efectos negativos a la salud y el medio ambiente.

La demanda esta sustentada en más de 20 mil documentos internos de la multinacional, dados a conocer por Poison Papers Project, iniciativa que busca develar los impactos de la producción de químicos y pesticidas en Estado Unidos.

Sherman declaró al diario británico The Guardian que “si son auténticos, estos registros confirman que Monsanto sabía que el PCB era dañino para el medio ambiente, y siguió vendiéndolo a pesar de ello”. La empresa, que ahora es propiedad de Bayer, “conocía los peligros, pero los escondió al público para obtener ganancias”, agregó el fiscal.

La compañía más grande en el ramo de agroalimentario no sólo enfrenta demandas en Washington, sino también en otras localidades de Estados Unidos, como Spokane, Long Beach, Portland, San Diego, San José, Oakland y Berkeley. Además en México es acusada por la Misión de Observación Ciudad de México-Campeche de vender semillas de soya transgénica en los municipios de Campeche donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó consultar ante los pueblos indigenas antes de introducir sus productos.

Al respecto, el vicepresidente de estrategia global de Monsanto, Scott Partridge afirmó que hace más de 40 años la empresa dejó de producir y vender voluntariamente el PCB antes que les fuera requerido por cualquier ley federal.

El PCB fue prohibido totalmente en Estados unidos en 1979, cuando se determinó que generaba distintas enfermedades, entre ellas cáncer, y daños ambientales. Monsanto dejó de fabricar el producto en 1977. Sin embargo, de acuerdo con el informe “Daños al sistema ecológico por contaminación de PCB” de la empresa, desde 1968 la multinacional tenia conocimiento de los efectos del químico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: rompeviento

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela: los símbolos de la resistencia
noticia siguiente
Juárez, el municipio que más viola a sus mujeres

También le podría interesar

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

Protestas coordinadas en Centroamérica contra la Siembra de...

junio 25, 2024

Por un pan sin transgénicos ni agrotóxicos

marzo 2, 2024

Visitantes en este momento:

971 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,377 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jesusa Rodríguez pide a todo México masificar...

octubre 2, 2016

Medioambiente: “Argentina optó por un modelo productivo...

noviembre 26, 2023

Vía libre para que mineras y agroquímicas...

julio 8, 2017