Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Académicos y especialistas exhortan a AMLO a no hacer consulta sobre el Tren Maya sin previo estudio.

por La Redacción noviembre 26, 2018
noviembre 26, 2018
793
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Animal Político. 26/11/2018

La carta, firmada por al menos un centenar de expertos y decenas de organizaciones, solicita al presidente electo a cancelar la consulta y realizar los estudios de impacto ambiental requeridos, así como escuchar a los pueblos indígenas antes de iniciar cualquier obra.

Por medio de una carta especialistas, académicos, ambientalistas, científicos y organizaciones solicitan al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no llevar a cabo la consulta sobre el Tren Maya y el Corredor Comercial Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, principalmente por el daño ecológico que ambos megaproyectos pueden ocasionar.

Los firmantes se dicen preocupados ante el inminente inicio de las obras, toda vez que las entidades seleccionadas para los proyectos cuentan con “sitios de alta biodiversidad que deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios”.

Argumentan que es preocupante que el Tren Maya y el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, sean megaproyectos con características similares a las de otros como el Plan Puebla Panamá, localizado entre ecosistemas frágiles sin importar el daño ambiental, y que tienen fines esencialmente mercantiles.

Plantean que ambos proyectos no pueden iniciarse sin un estudio previo y amplio de los impactos ecológicos, culturales y al patrimonio arqueológico, “del que según evidencias, hay posibles vestigios cubiertos por selva, de la misma importancia de lo que está a la vista”.

Para la realización de estos estudios solicitan la intervención, entre otras dependencias, de: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Además de esto solicitan “no pasar por alto el principio de la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas locales afectadas” plasmado en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los expertos señalan que la opinión de las comunidades indígenas no puede ser sustituida por una “consulta nacional” la cual además “tendría que realizarse de manera transparente y bajo la observación de una comisión sin conflicto de interés”.

Resaltan la reciente decisión del presidente electo de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco pero subrayan que precisamente por ello el presidente electo tiene “la posibilidad de demostrar que se puede y se debe proceder de otra manera”.

“Venimos de treinta años de regímenes que han impuesto megaproyectos en el país sin que se hagan los estudios necesarios con la seriedad que cada caso amerita (…) Esto ha traído graves consecuencias para México; hoy el país está devastado”, se lee en el texto.

Sostienen que “será un signo de verdadero cambio”, que proyectos como el Tren Maya o el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, se planteen con otro enfoque y de otra manera.

Para ello invitan al presidente electo, a que además de tomar en cuenta el trabajo de las dependencias, se acerque a quienes por años se han dedicado al estudio de estas regiones y temas, así como escuchar a los pueblos y respetar su libre autodeterminación.

“Hay muchos caminos para lograr la justicia social y un desarrollo armónico con la naturaleza (…) Le ofrecemos a usted nuestros conocimientos y trabajo para explorar esos caminos, y lograr por consenso proyectos que realmente transformen a México y sean un ejemplo para el mundo”, finalizan.

La carta está firmada por alrededor de 100 especialistas, académicos y ambientalistas, además de decenas de organizaciones y fue dirigida al presidente electo. Entre otras personas se encuentran los nombres del Dr. Sergio Aguayo Quesada, del Colegio de México y el escritor Juan Villoro así como organizaciones como Greenpeace México, A. C.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Risco✔@jrisco
Decenas de científicos y ambientalistas – 15 páginas de firmas que no caben en estas imágenes – le hacen una PETICIÓN EXPRESA a @lopezobrador_ de NO hacer la consulta sobre el TREN MAYA / Corredor Ferroviario Istmo Tehuantepec

Ojalá los lea y los escuche.

Humberto Reyes@Dr_Humberto_R

Carta de un renombrado grupo de artistas y centíficos a AMLO, sobre las iniciativas del “tren maya” y del “corredor Tehuantepec”. Los estudios de impacto ambiental deben anteceder a la consulta. https://www.scribd.com/document/393669560/Carta-Tren-Maya-y-Corredor-Tehuantepec-DEF?fbclid=IwAR3OK6Qk0fk3S8B14Ks-YE51x_wjW76KG57oCB3DluEvsdpKSkztjyvEPig#from_embed …

Esta carta se suma al rechazo de las comunidades indígenas de la Península de Yucatán, que hace unos días desaprobaron el proyecto del Tren Maya y rechazaron cualquier resultado que se obtenga de la consulta que se realizará 24 y 25 de noviembre.

Los habitantes de estas comunidades consideran que “ninguna persona fuera de la Península de Yucatán” puede “decidir lo que se puede hacer o dejar de hacer”, por lo que solicitaron a López Obrador que prohíba de forma “total y absoluta” cualquier tipo de subasta, autorización, permiso de cambio de uso del suelo o licencia para el establecimiento del proyecto de servicios, sin haber obtenido primero el consentimiento de los pueblos indígenas.

Estas manifestaciones de rechazo se da dentro del contexto en el que delegados e integrantes de 43 comunidades mayas de la Península de Yucatán se manifestaron en Mérida por el despojo de territorios del que han sido víctimas durante años a causa de proyectos de desarrollo, como los propuestos por López Obrador.

Los habitantes de las comunidades mayas piden “a todos los gobiernos” que dejen de tomar decisiones que les afectan sin consultarles, y para notificarles cómo quieren vivir.

La consulta sobre el Tren Maya y otros 9 proyectos se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de noviembre incluirá 10 preguntas y se espera la participación de al menos un millón de personas, se instalarán mil 102 casillas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Animal Político

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LOS HUÉRFANOS DEL FEMINICIDIO.
noticia siguiente
Invitación a la celebración del 25 Aniversario del Alzamiento Zapatista y a un Encuentro de Redes.

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,544 Invitados,667 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Yunes Linares no pudo probar sus acusaciones’:...

febrero 24, 2017

El Gandhi rijoso.

febrero 9, 2020

México. Entrevista al luchador popular Magdiel Sánchez...

diciembre 18, 2022