Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A los neoliberales no les gusta el libre mercado, pero desean que pensemos lo contrario

por RedaccionA agosto 7, 2022
agosto 7, 2022
724
De este ARTÍCULO eres el lector: 522

Por: Dean Baker. 07/08/2022

Es muy frustrante leer el perfil de Noam Scheiber sobre Jaz Brisack,[1] la persona que dirigió la primera campaña de organización sindical con éxito en un Starbucks. Brisack parece una persona extraordinaria y es bueno  que reciba la atención que merecen sus esfuerzos. Sin embargo, Scheiber arruina la historia diciendo de manera repetida a los lectores que los neoliberales que han dominado el debate político en las últimas décadas quieren un mercado libre. Nada más lejos de la realidad.

Comenzaré mi impugnación a partir de la defensa neoliberal de la propiedad intelectual. Los monopolios de patentes y derechos de autor concedidos por el gobierno transfieren muchos cientos de miles de millones de dólares anuales del resto de nosotros al 10 por ciento más alto, y especialmente al uno por ciento más alto. Bill Gates seguiría trabajando para ganarse la vida si el gobierno no amenazara con arrestar a cualquiera que hiciera copias del software de Microsoft sin su permiso.

Hablemos luego del “libre comercio”. Los neoliberales convirtieron en una prioridad máxima facilitar la entrada de productos manufacturados a precios bajos de los países en desarrollo. Esto costó millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero y presionó a la baja los salarios de los trabajadores sin formación universitaria en general.

Por el contrario, cuando se habla con la mayoría de los neoliberales sobre la eliminación de las barreras que dificultan el ejercicio de la profesión de los médicos extranjeros en Estados Unidos, o de otros profesionales con salarios muy altos, la mayoría súbitamente se pone muy estúpida, como si no supiera lo que es el “libre comercio”. A los neoliberales les ha fascinado rebajar las barreras comerciales que protegen los salarios de los trabajadores con menor formación, pero cuando se trata de las barreras que protegen el salario de gente como ellos, se convierten en los más proteccionistas de todos.

El sector financiero es otro ejemplo. Cuando la gente compra ropa o comida en la mayoría de los lugares paga un impuesto sobre las ventas. Pero no es el caso de las compras de activos financieros. Supongamos que acabamos con el tratamiento especial para el sector financiero e imponemos un modesto 0,1% sobre las ventas de acciones y otros activos financieros. Esto reduciría radicalmente los ingresos de muchos tipos muy ricos de Wall Street, al tiempo que tendría un impacto mínimo en la capacidad del sector financiero para llevar a cabo sus fines productivos.

Tampoco es  mercado libre suministrar a Facebook y a otros gigantes de las redes sociales la protección de la Sección 230 contra las demandas por difamación, de la que no gozan los medios de comunicación impresos y audiovisuales. Mark Zuckerberg y otros miembros de Facebook serían mucho más pobres sin esta protección, pero al quitarla estaríamos avanzando hacia un mercado libre.

Podría seguir (ver Rigged [es gratis])[2], pero la cuestión debería estar clara. Los neoliberales están de acuerdo con todo tipo de intervenciones gubernamentales que redistribuyan los ingresos hacia arriba. Sólo se molestan cuando el gobierno interviene de manera que redistribuye desde los de arriba al resto de nosotros.

Se comprende que los neoliberales quieran aparecer como los grandes defensores del libre mercado; después de todo suena mucho mejor decir que se está a favor del libre mercado que  mostrar que se está a favor de redistribuir desde los pobres y la clase trabajadora hacia los ricos y muy ricos.

El modo como se autodescriben  los neoliberales no es exacto, y las personas como Scheiber no deberían repetirlo. Los neoliberales necesitan ser desenmascarados, mostrando quiénes son realmente.


[1] https://www.nytimes.com/2022/06/19/business/starbucks-union-rhodes-schol…

[2] https://deanbaker.net/books/rigged.htm  

Dean Baker 

es economista senior del Centro de Investigación Económica y Política y profesor visitante de la Universidad de Utah. Autor, entre otros, de “Rigged: How Globalization and the Rules of the Modern Economy Were Structured to Make the Rich Richer”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS CONTRA LOS MÁS POBRES
noticia siguiente
Cuando un libro no es mercancía

También le podría interesar

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

878 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ecuador: neoliberalismo, narcotráfico y sicariato

septiembre 8, 2023

¿Las mujeres contra el presidente?

febrero 26, 2020

Pierre Dardot: “La subjetivización neoliberal hace que...

junio 10, 2023