Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Las mujeres contra el presidente?

por La Redacción febrero 26, 2020
febrero 26, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 106

Por: Jorge Zepeda Patterson. EL PAÍS. 26/02/2020

En lugar de asumir el problema de los feminicidios y ponerse a la cabeza, como ha hecho en otros casos, López Obrador terminó por concebirlo como munición del enemigo y evadirlo.

Los feminicidios y el asesinato de Fátima, una niña de 7 años, un crimen que por su salvajismo ha conmocionado a la opinión pública mexicana, se han convertido en el nuevo campo de batalla entre el régimen de la 4T y sus detractores. Una confrontación en la que López Obrador ha llevado las de perder desde el primer momento. En otras polémicas, como el combate al robo de combustibles o huachicol, el estancamiento económico, la salud pública o incluso la rifa de un avión presidencial, el presidente se las arregló para llevar la iniciativa y estar un paso adelante, gracias a un nuevo anuncio o una medida espectacular. En todos ellos, el mandatario fue capaz de neutralizar los ataques gracias a su capacidad para convencer a las mayorías de que los problemas (y las críticas) tenían que ver con el neoliberalismo, los conservadores y la corrupción, en suma, con los males heredados del régimen anterior.

Pero en el tema de los feminicidios invocar el neoliberalismo como origen del fenómeno no ha surtido el menor efecto. La explicación sociológica (los crímenes de género están asociados a la descomposición de valores morales y familiares producto de la deshumanizada sociedad de consumo, léase neoliberalismo), podría haber sido útil en un ensayo, no en un jefe de Estado de una nación conmocionada y asustada por un crimen infame y por una epidemia de violencia que se ceba en contra de las mujeres (diez asesinadas por día, desde hace unas semanas). El columnista Ricardo Rocha lo dijo de manera impecable: “lo que indigna es que no se le vea indignado. Lo que conmueve es que no parezca conmovido. Lo que ha desatado la furia es que no se muestre furioso”.

AMLO ha reaccionado lento, mal, y a contracorriente de sus mejores instintos. Cada respuesta tardía e insuficiente no ha hecho sino empeorar su situación. Un hecho “lamentable”, se limitó a decir sobre la niña a pregunta expresa y sin mencionarla por su nombre.

En realidad López Obrador ha sido un hombre sensible a los temas de equidad de género. Sus gobiernos (en la Ciudad de México y ahora en el Gabinete federal) han sido paritarios entre hombres y mujeres, las madres son el eje de sus políticas asistenciales y familiares, su discurso sobre los derechos de la mujer ha sido consistente a lo largo de su trayectoria. Más allá de un léxico tradicionalista, producto de sus orígenes y su generación, AMLO no es un hombre misógino.

Por lo mismo sorprende que el tema lo haya desbordado, que no haya sido capaz de responder sea por convicción o, al menos, por reflejo político. Me parece que la desacertada comunicación del presidente en este caso obedece, por un lado, a una falta de comprensión del tema en concreto. Por supuesto que en última instancia el fenómeno del feminicidio abreva en la violencia y la inseguridad pública, en la descomposición de valores, pero son crímenes de odio muy puntuales sobre los cuales el sistema escolar, las autoridades judiciales y policiacas, las comunidades podrían hacer mucho más, lideradas por el Estado y en respuesta a un clamor muy específico de una comunidad indignada e impotente.

Por otro lado, tengo la impresión de que el presidente le tomó tirria al asunto de los feminicidios al advertir que se había convertido en una bandera utilizada por sus adversarios para incriminarlo. Pero en lugar de asumir el tema y ponerse a la cabeza, como ha hecho en otros casos, López Obrador terminó por concebirlo como munición del enemigo y, por consiguiente, a restarle importancia o evadirlo.

Para su desgracia, la sesión de preguntas de la llamada Mañanera, no le ha dado respiro. Obligado a responder, el presidente ha improvisado mal sin esconder las pocas ganas que tiene de hablar del tema. El resultado es que sus respuestas, o la falta de ellas, alimenta las tertulias de radio y los trending topics en registros cada vez más histéricos. Textos y micrófonos que en tonos desmesurados lo hacen responsable de la violencia contra las mujeres, acusaciones a diestra y siniestra en redes sociales que lo hacen corresponsable de la muerte de Fátima por la negligencia de su gobierno. Una lapidación intensa y generalizada en toda la línea y que sus adversarios de siempre han festejado con el arribo de nuevos críticos.

Imposible anticipar la factura política que este desencuentro provocará en la imagen de un presidente que hasta ahora ha gozado de muy altos niveles de aprobación. Los ataques a su figura han sido sistemáticos desde el inicio de su gobierno y bajo cualquier pretexto desde los sectores que le son adversos. Pero esta vez parecería que están alcanzando, a juzgar por los muchos testimonios en redes sociales, a ciudadanos desencantados que votaron por él. Desde luego, hay una enorme masa leal que es refractaria a este desgaste y otros segmentos que, si bien no se arrepienten de haber optado por una alternativa ajena al PRI y al PAN, consideran que el presidente se ha equivocado.

Más allá de una coyuntura desfavorable, que tarde o temprano pasará a segundo plano frente a la vorágine de la agenda pública, habría que observar si este tipo de desencuentros provocan una erosión, y en qué grado, en la luna de miel que existe entre AMLO y “el pueblo”.

Y más preocupante aún, habría que preguntarse si el presidente comienza a perder la sensibilidad que le ha caracterizado para intuir el sentir de las mayorías. Su determinación para organizar la rifa de un avión presidencial, aun sin avión, revela ya un desajuste con el sentido común del hombre de la calle, pero lo está sacando por las justas aunque no sin abolladuras. No obstante, en el tema de los feminicidios los yerros están a la vista. Una señal de alerta para el soberano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: EL PAÍS.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mujeres reciben más años de sentencias por los mismos delitos que hombres.
noticia siguiente
El aprendizaje lento: ¿Una variedad o una anomalía?

También le podría interesar

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

Resistencia colectiva al neoliberalismo

marzo 13, 2023

La sociedad es la gran ausente en primera...

marzo 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

188 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 49 Invitados, 138 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los medios: actores políticos. Chile

octubre 15, 2016

Mujeres exceden su libertad y por eso...

septiembre 18, 2017

Leyes secundarias de la RE: al resguardo...

junio 4, 2019