Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A las víctimas de violencia sexual les debemos todo.

por La Redacción marzo 3, 2020
marzo 3, 2020
708

Por:  Ana Bernal-Triviño. Rebelión. 03/03/2020

Sobre la Violencia Sexual como la forma más extrema de Violencia de Género

En este tiempo, me he encontrado con más de una mujer que se ha sentido aliviada cuando le hemos dicho (o le he dicho de forma personal): «lo que te ha pasado es violencia sexual». A veces, la violencia sexual es evidente. Otras, no tanto, cuando se ejerce de forma online o cuando tenemos asumido (incluso entre nosotras) el mensaje de «accede, no seas una mojigata, mira que eres estrecha…». Sólo cuando pones nombre y apellidos a lo ocurrido, asumir que eso no fue normal sino una agresión frente a tu consentimiento e intimidad, puedes empezar el proceso de recuperación. Por eso es tan importante el reconocimiento, y por eso es prioritario y urgente el desarrollo de la ley de libertades sexuales.

Porque la violencia sexual impregna todo. Desde su máxima normalización dentro de las relaciones de pareja, donde suceden violaciones que sus víctimas no denuncian por las circunstancias, al hecho de que las mujeres que han sufrido violaciones y agresiones sexuales se han visto marginadas por el sistema.

Ellas no han sido reconocidas por ley como víctimas de violencia machista. Ellas no han tenido la misma red de asistencia ni apoyo. Ellas han sido las más juzgadas e incomprendidas porque la cultura de la violación y sus mitos siguen ahí. Todo ello, en un contexto donde las violaciones grupales han aumentado, porque violar se ha normalizado hasta considerarse un acto de ocio, porque nos ven como objeto y carne, no como personas.

Por eso a estas mujeres se les debe una ley a la altura de las circunstancias, porque vamos ya tarde. Debe ser un aviso a los agresores, una alerta de que ya no hay silencio ni impunidad. Que esto se acabó. Porque hemos llegado a 2020 con un convenio de Estambul firmado por el Estado español y sin aplicarse. Porque justo por ese retraso se ha sometido a víctimas como la de La Manada, y a otras, a luchar y luchar en los tribunales a más altas instancias lo que otros les negaban: su palabra y su reconocimiento.

Por no cumplir con nuestra obligación como Estado se ha estado desatendiendo a estas víctimas, por no reconocer la violación en base al consentimiento, que sí se ha había hecho ya en otros países europeos. Por no cumplir hemos abierto debate en algo que no lo tiene porque está recogido en el Convenio, y hemos tenido que soportar declaraciones vomitivas como «¿ustedes dicen sí sí hasta el final?», en palabras de Cateyana Álvarez de Toledo. Y todo esto, por esa normalización cotidiana que impregnan todas nuestras violencias, porque «así ha ocurrido toda la vida».

Sólo porque estas víctimas han hablado y solo porque estas mujeres agredidas han denunciado, el sistema político ha empezado a ponerse las pilas. El informe sobre violencia sexual de Amnistía Internacional ya alertaba de que todas las mujeres víctimas de su estudio afirmaban que no volverían a denunciar, si hubiesen sabido lo que les iba a acarrear. Y eso un Estado democrático no lo puede permitir.

Y luego, les queda el proceso de recuperación, en un Estado que tampoco ha cumplido como debe, considerándolas víctimas de segunda. No tiene justificación que el Ministerio de Hacienda haya rechazado el 84% de las ayudas de terapia a víctimas de delitos sexuales entre 2000 y 2018, y hablamos de unas ayudas que no superan ni los 800 euros para tratamiento psicológico. Y ojo, porque si ya el hecho de convivir con esa situación es doloroso, el sistema te pide que además adjuntes un  «informe médico forense que acredite que existe daño mental» (vaya a ser que te lo inventes), porque ya sabemos a que a nosotras, a las mujeres, no nos creen con solo nuestro testimonio.

Necesitan ayuda las 24 horas (como se prevé en la ley), pero necesitan que no se las margine y que, como indica el convenio de Estambul, esos agresores cumplan con programas de terapia específicos, o al final llenaremos la cárceles de agresores que al salir seguirán violando, y entrarán otros nuevos que no han sido educados en el NO violar.

Los machistas podrán seguir pataleando, podrán seguir mostrando su rabia e ignorancia sobre el consentimiento y negando las agresiones sexuales. Pero que no se nos olvide la motivación de esta ley, porque a las víctimas de violencia sexual le debemos todo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alteridades y biopolítica.
noticia siguiente
El coronavirus y la sociedad de la mentira global.

También le podría interesar

Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM: “Desde 2022...

abril 28, 2025

Diputados brasileños aprueban castración química de pederastas

diciembre 16, 2024

El lobby ultracatólico que se opone al aborto...

diciembre 14, 2024

Visitantes en este momento:

984 Usuarios En linea
Usuarios: 234 Invitados,750 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • “Sobre las clases sociales en Karl Marx”: Kenneth Smith.

    noviembre 1, 2017
  • 12

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • Documental “Incansables: la búsqueda de los desaparecidos en México”

    abril 8, 2016
  • 14

    México: Pueblos originarios y colectividades realizan un balance del despojo del agua

    septiembre 27, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Poder Judicial de la Federación admite...

mayo 30, 2018

“Creo que necesitaré ayuda”, investigaciones sobre qué...

diciembre 3, 2020

Cuatro mujeres hablan sobre la violencia psicológica...

noviembre 7, 2024
Contactanos