Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

A FAVOR… O EN CONTRA

por La Redacción noviembre 21, 2022
noviembre 21, 2022
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.591

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Columna: CORTOCIRCUITOS. 21/11/2022

Otra vez, como ha sido en buena parte del sexenio, Andrés Manuel, los medios, los comentaristas, los compañeros de trabajo, la familia, las amigas y los vecinos nos interpelan cotidianamente: estás con el presidente y la IV T, o con los conservadores, fifís, clasistas, racistas, traidores. O del otro lado, con los pejezombies, chairos, comunistas, ciegos, pendejos o, según la consigna de la última marcha, con el “indio patarrajada de Macuspana”. Todo se reduce a estar a favor o en contra.

Chairo o fifí; honesto o corrupto; neoliberal, fascista, mentiroso, hijo de Trump y Bolsonaro o aspiracionista vulgar. No hay de otra: con uno o con otra. Con Layda Sansores o con Lilly Téllez; con Bartlett o con Calderón; con Noroña o con Fox; con Vicente Serrano o con Loret de Mola; con Edy Smol o con Chumel Torres. No hay de otra: estar de un lado o de otro.

Así está la política en México, en ruta de una polarización que hará palidecer a la del 2006 o a la del 2018. Todo se reduce a la distinción amigo o enemigo.

Para ello se utilizan todos los trucos habidos y por haber de las distorsiones cognitivas: las generalizaciones, las sobredeterminaciones, la personificación; o del neo-lenguaje: la mentira, el engaño y las noticias falsas. Como sea, todo se vale, ¡todo! La cuestión es reducir la realidad a un campo mínimo: a favor o en contra de una decisión, de un hecho, de una ilusión, de una falsedad, de una exageración.

Lo acabamos de ver en la reciente disputa política  a propósito de la reforma electoral de AMLO.  “El INE no se toca”, dijeron unos; “corruptos, privilegiados, fraudulentos”, dijeron los otros.

Poco importó la Iniciativa de reforma, los argumentos escasearon, no se leyó, menos aún se problematizó: se erigieron consignas, se pintaron escenarios catastróficos, se mintió descaradamente, se engañó para conformar -ahora si de manera relativamente exitosa- una disputa a partir de adjetivos calificativos: Presidente sátrapa, autoritario, antidemocrático, chavista, masón, ateo y mil cosas más.

A la marcha en “Defensa del INE” y la democracia, asistieron decenas de miles, no solo los desplazados, los que han sido cuestionados por sus privilegios y corruptelas; no solo las doñas clasistas y racistas sin vergüenza alguna -y este es un punto central: el racismo y al clasismo se ha convertido en timbre de orgullo, una señal fascista sin duda alguna-, sino también sectores de la clase media desencantada, profesores de derecho y estudiantes de posgrado nostálgicos del IFE de Woldenberg, para conformar una masa que impugna abiertamente al presidente, orientada y dirigida por Claudio X. González, Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Vicente Fox, Margarita Zavala, Marko Cortés, Sandra Cuevas, sus intelectuales consabidos y demás impresentables.

La marcha del 13 de noviembre es un desafío a la IV T en todos los niveles: discursivo, corporal, político, electoral y, sobre todo, estratégico. A favor o en contra del Peje. Con Claudio o con el Peje; con el PRIANRD o con MORENA y la IV T. A eso se reduce todo en estos días.

Por supuesto, el desafío fue tomado por AMLO. El 27 de noviembre prepara otra marcha, encabezada por él mismo, para responderle a los conservadores. Con él o con los otros. A favor o en contra del antiguo régimen fraudulento y corrupto.

Y así estamos, atrapadas por los poderes de un discurso polarizante que nos interpela a todas; pero que no es una cuestión de opinión, nada más, sino que refiere actitudes, comportamientos, hechos, violencias, rupturas; y que conforme evoluciona -y no hay que suponer que disminuirá en el corto plazo- seguirá exigiendo definiciones individuales y colectivas cada vez más radicales.

Este es un punto central: la evolución de las polarizaciones dirige siempre a la radicalidad y al compromiso con una de las partes. Ya lo estamos viendo en estos días, ahí está la multiplicación de eventos y las señales de la presencia de la ultraderecha en México.

No es una cuestión de partidos políticos solamente, los microfascismos deambulan libremente y sin vergüenza alguna en las conversaciones y las actitudes de sectores de la población que no solo se identifican con la clase media; también están más abajo y se resguardan en el machismo, la homofobia, la misoginia y todas esas formas de las llamadas “guerras culturales”.

Así, por ejemplo, hay maestros que sin pudor alguno dicen que no “enseñarán feminismo en las escuelas”, “ni dirán que es bueno abortar”, “ni convertirán a los niños en homosexuales”; o señoras que predican la inminente venezuenalización de México; o trabajadoras domésticas que se asumen orgullosamente de derecha. El fascismo ya está aquí, no hay que esperar a que venga Vox; ya está aquí y circula alegremente en las redes y en las calles.

El problema, sin embargo, es que todo ello parece un gran engaño, aunque con derivas peligrosas. Y no, no, no es una cuestión conspiranoica, sino un gran engaño de los poderosos.

En primer lugar, es una reverenda tontería decir que AMLO es de izquierda, comunista, socialista o siquiera progresista. No hay en sus políticas económicas, educativas, ambientales, de infraestructura, laborales, de género o de seguridad algo que así lo indique. ¡Para nada! Ha seguido puntualmente la racionalidad neoliberal, como lo hemos mostrado en otros lugares.[1]

En segundo lugar, la distinción de AMLO con otros neoliberales radica en algunos aspectos de la operación estatal: lucha -selectiva- contra las corruptelas y los desmanes en los recursos estatales, en el presupuesto, en las reservas nacionales, en el territorio y las actividades estratégicas, o en los nuevos recursos como el litio, en el cobro de impuestos a las grandes empresas, en algunas cuestiones de política internacional, sin estridencias, nada espectacular, sobre todo con los EUA y Trump.

En tercer lugar, una de sus distinciones y orgullos, es la amplia gama de las políticas sociales; no muy distintas conceptualmente a las de las de otros sexenios, aunque si más generales y amplias, como en el caso de la pensión a adultos mayores, de carácter universal.

En cuarto lugar, el autoritarismo de AMLO refiere, más que a las acciones efectivas de terrorismo estatal, en el que los priístas tienen una larga experiencia y los panistas aprendieron rápidamente en tiempos de Calderón, una concentración y centralización de la agenda y el discurso político que resulta inaceptable. Sin embargo, difícilmente encontraríamos en otros sexenios la libertad de prensa, de palabra, asociación y reunión como en éste. Por ahí no hay relación entre lo que se dice y lo que sucede en la realidad.

Desde una perspectiva sistémica, la paradoja es evidente: ¿si las políticas públicas siguen los dictados neoliberales y estas benefician, por definición, a los empresarios y los capitalsitas en general, por qué tanto odio? ¿Por qué tanta animadversión? ¿Por qué la polarización? Las respuestas ocuparían muchas páginas. Nos quedaremos con dos explicaciones fácilmente comprobables con los personajes y los discursos de los días recientes.

Por una parte, los intereses de los sectores desplazados del aparato estatal, todos los que han perdido sus privilegios, desde políticos fracasados hasta periodistas, comunicadores, intelectuales y empresarios con grandes deudas al fisco, sin olvidar a los beneficiarios de tantas fugas estatales, como las empresas que recibieron grandes cantidades de recursos de CONACyT bajo el rubro de Innovación, o los funcionarios de organismos autónomos. Por otro lado, una explicación político-ideológica, vinculada al racismo, al clasismo, la pigmentocracia, la homofobia y tantas otras fobias y valores de la derecha.

Sectores desplazados y sectores derechosos encabronados de un lado; del lado moreno, una continuidad neoliberal a toda prueba, con algunos programas sociales y, sobre todo, lucha contra la corrupción, la evasión y la elusión fiscal. Más o menos así está la cosa.

No hay transformación alguna de la IV T, como no sean las que mencionamos antes; los feminicidios continúan, igual que el extractivismo, la sobre explotación y la precariedad laboral. De hecho, algunos de los programas de la IV T se fundamentan en ellos, como PILARES y las universidades del bienestar.

En esta disputa no está presente, en ningún momento, la cuestión de la precarización y el desempleo estructural, tampoco la recuperación de los salarios reales, menos aún un programa de ingreso universal o una reforma educativa que deje sin una coma a la de Peña Nieto; tampoco la lucha contra la depredación ecológica; peor aún, nada que ver con una estrategia efectiva contra los feminicidos o la erradicación de las desapariciones. Nada por ahí.

¿Por qué nos fuerzan a elegir? 

Al elegir a AMLO, ¿qué nos garantiza? Solo la continuidad neoliberal con rostro progre, realidad dura y desencanto frente a otra serie de mentiras desde el gobierno, como aquella de la recuperación del salario real o la de regresar al ejército a sus cuarteles.

Si elegimos a los otros, ¿qué nos garantizan? El neoliberalismo rapaz, con aires de venganza y valores acrecentados de ultraderecha.

¿Eso es lo que queremos? ¿Seguir presos de los dictados de los otros, los que se disputan la dirección de un aparato estatal que no renuncia al neoliberalismo, menos aún es capaz de una transformación verdadera? ¿No es tiempo de reivindicar la autonomía política de la ciudadanía y de los movimientos sociales?

¿No es tiempo de ponerle el cascabel al gato y elaborar un programa de transformaciones desde abajo que se proponga, por lo pronto, mandar al neoliberalismo al basurero de la historia?

¿No es tiempo de pensar por nuestra cuenta y denunciar los engaños y los desencantos? Como, por ejemplo, la paradoja de un presidente supuestamente progre que ha militarizado al país y convertido a las fuerzas armadas en agente político y económico, además de militar; una pésima decisión como ha sido observada en la historia de los gobiernos dizque progresistas en otros países.

Y que no se engañen los asistentes o denunciantes de la marcha del 13 de noviembre: la crítica a AMLO y a la IV T no es una labor de derecha, ése es el ENGAÑO; en un cierto nivel, que es el del neoliberalismo y el capital, unos y otros son iguales, por eso no tenemos nada, asolutamente nada que ver con ellos.

Se trata de recuperar la autonomía crítica de la izquierda para enfrentar el engaño, el desencanto y la deriva fascista que se está formando en México. Eso es parte de la agenda que feministas, ambientalistas, maestros de Guerrero y Chiapas, defensoras de derechos humanos y trabajadores precarizados, están y estamos construyendo.


[1] La continuidad neoliberal ;  AMLO, un progresista remiso 

Fotografía; facebook/sinautorvisible

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La infancia cuenta en México 2022: niñez y desapariciones
noticia siguiente
Mundial de Catar: un espectáculo inhumano

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

874 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Quién es un peligro para México?

abril 2, 2016

¡NO A LA REPRESIÓN!

agosto 8, 2019

Reforma judicial de AMLO divide a ministros

julio 10, 2024