Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: Organizaciones sociales piden respetar la prohibición de la minería metálica

por RedaccionA abril 13, 2023
abril 13, 2023
884

Por: pressenza. 13/04/2023

Al cumplirse el sexto aniversario de la aprobación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador, más de cincuenta organizaciones comunitarias, ambientalistas, de mujeres, juveniles, de derechos humanos, religiosas y académicas emitieron un comunicado pidiendo al gobierno mantener la interdicción.

En una proclama publicada este 29 de marzo, las organizaciones solicitan al gobierno respetar esa normativa que fue resultado de amplio consenso nacional por el agua, el medioambiente y la vida.

La prohibición incluye las actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento a cielo abierto y subterráneo, y también impide el uso de químicos tóxicos en cualquier proceso de minería metálica.

El pronunciamiento, suscrito por personalidades vinculadas a iglesias, a la academia, a la función pública y al activismo ambiental, advierte sobre peligrosas señales de la posible reactivación de la minería, señala los graves daños que causa dicha industria extractiva y reitera los argumentos del porqué la actividad minera no es viable en el país.

La declaración emitida también cuestiona la criminalización de los líderes comunitarios y defensores ambientales de Santa Marta y ADES, y pide que el sistema judicial no sea utilizado para perseguir a quienes el país les debe el estar a salvo de la nociva minería metálica.

(*) Con información de ADES Santa Marta

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. ADES Santa Marta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Brasil anuncia oficialmente su regreso a la Unasur
noticia siguiente
Lanzarán Rusia y Venezuela nueva ruta marítima comercial

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,943 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los apóstoles del bitcoin que conquistaron El Salvador

agosto 21, 2022

Solo el 3% de las peticiones de...

junio 23, 2018

Eva Millet: “La familia no es una...

octubre 26, 2016