Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?

por RedaccionA febrero 8, 2023
febrero 8, 2023
1,K

Por: Isaac Boada. 08/02/2023

Desde las izquierdas latinoamericanas que se autoidentifican como revolucionarias, se debería poner más atención al proceso kurdo y a su principal protagonista, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). A pesar haber sufrido de un altísimo nivel de persecución por parte de los Estados que ocupan el territorio Kurdo, el PKK está a la vanguardia de los procesos revolucionarios contemporáneos vigentes, y ha podido mantenerse con una enorme fuerza, no solo militar sino también política e ideológica.

Medios hegemónicos tradicionales han posicionado con relativo éxito la idea de que la derrota del Daesh se dio gracias a la intervención estadounidense como principal protagonista. Como siempre esto es una verdad a medias, orquestada con el fin de justificar el intervencionismo militar estadounidense en Medio Oriente. Al Daesh lo derrotaron las mujeres de la YPJ y la organización del PKK. Combatientes que durante la caída del califato sufrieron una innumerable cantidad de bajas y lograron sobreponerse al Daesh, no solo militarmente, sino también demostrando que la organización, el amor y la convicción son superiores a cualquier dinámica de opresión, como es el caso del fundamentalismo religioso wahabita profesado por ISIS.

La propuesta organizativa kurda plantea entender a la liberación de las mujeres, no solo como la formación de unidades de combate altamente especializadas y con un fuerte nivel de autonomía, sino también como un ejercicio de integración plena a todas las relaciones sociales de la organización del PKK. La liberación de las mujeres es la piedra angular para la construcción de una sociedad democrática que supere tanto a la dominación de los Estados colonialistas, como del patriarcado. El proyecto histórico del confederalismo democrático Kurdo tiene como base de su organización a la liberación de las mujeres.

A pesar de que no existe una total homogeneidad dentro de todos los grupos que componen al pueblo kurdo, este ha podido mantener una cohesión ideológica fuerte a través del PKK. El sustento teórico ideológico brindado por Öcalan está dado desde un fuerte conocimiento tanto del pueblo Kurdo, como de Oriente Medio, y de los actores que están inmersos en todo este complejo conflicto. Además, han demostrado poder adaptarse a las complejidades de la configuración de fuerzas político-ideológicas que se vivieron en todo el mundo a finales del siglo XX e inicios del XXI.

Cuando las perspectivas revolucionarias parecen agotadas, cuando desde las militancias y sus muy variados y distintos procesos se sienta que todo está perdido y que la propia voluntad de luchar se ha agotado, deberíamos respirar y ver lejos, precisamente hacia Kurdistán. Miles de mujeres y hombres nos han demostrado con hechos que se puede conseguir que las cosas cambien. En momentos de fatalidad, más allá de la búsqueda de protagonismos a través de voluntades individuales, y resultados inmediatos, lo único que nos queda y siempre nos quedará, es la organización, el amor y la búsqueda de perspectivas reales que den soluciones a problemas reales sin abandonar los componentes ideológicos que nos han movido y unido desde un principio. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora
noticia siguiente
Brasil abre un nuevo camino en la lucha mundial contra las noticias falsas

También le podría interesar

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Los medios contra la democracia

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.091 Usuarios En linea
Usuarios: 190 Invitados,901 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OTRA AGENDA DE DEBATE PARA LA POLÍTICA,...

abril 21, 2016

El dolor de los otros

octubre 25, 2021

¿Celebran en Ecuador los 50 años de...

febrero 13, 2024