Top Posts
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista presa en penal de máxima seguridad

por RedaccionA enero 31, 2023
enero 31, 2023
498
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Diana Hernández Gómez. 31/01/2023

Kenia Hernández Montalván lleva dos años privada de su libertad en un penal del estado de Morelos. El equipo defensor de la activista ha intentado negociar acuerdos reparatorios que le den la libertad, pero hasta ahora esto no ha sido posible. No obstante, se espera que la situación cambie ahora que funcionarios del gobierno federal han comenzado a analizar el caso.

En una conferencia matutina del 30 de diciembre de 2022, ante una pregunta de los medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de la activista amuzga Kenia Hernández. Obrador afirmó que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, podían atenderlo.

A unas semanas de estas declaraciones, este martes 17 de enero de 2023, Fabiola Vite Torres —abogada de Kenia Hernández— confirmó a Cimacnoticias que ya hubo un primer acercamiento con ambos funcionarios. De acuerdo con la defensora legal, tanto Rodríguez Velázquez como Nuño Lara están documentando la situación de las carpetas de investigación.

Cuando termine este proceso, se determinará junto con el equipo de abogadas y abogados de Kenia la forma en la que las instancias del gobierno federal pudieran cooperar para lograr los acuerdos reparatorios que dejen en libertad a la joven activista de Guerrero.

CAPUFE cierra posibilidad de dejar libre a Kenia Hernández

Actualmente, Kenia Hernández Montalván acumula una sentencia de cerca de 21 años en prisión y aún enfrenta ocho causas penales, todas ellas susceptibles de acuerdos reparatorios. Específicamente, estos acuerdos deben negociarse con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), un organismo público descentralizado del gobierno federal.

Este organismo es una de las instituciones que ha acusado a la defensora de derechos humanos por supuestos ataques a las vías de comunicación. De acuerdo con el equipo defensor de la activista amuzga, en noviembre del 2022 se intentó dialogar con CAPUFE para plantear un acuerdo reparatorio. Sin embargo, como en otras ocasiones, el organismo se negó a esta posibilidad y aseveró que no es su intención alcanzar esa resolución en sus denuncias contra Kenia Hernández Montalván.

Ante la negativa de CAPUFE, Libertad para Kenia (un movimiento por la libertad de la activista y abogada) ha emprendido una campaña a través de redes sociales para ejercer presión al gobierno federal y pedir que se atienda el caso como es debido luego de las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos que CAPUFE acepte el acuerdo reparatorio para tener a Kenia en libertad”, se lee en los videos difundidos por el movimiento Libertad para Kenia.

Además de CAPUFE, la empresa privada OHL (ahora Aleatica) también ha promovido denuncias contra Hernández Montalván. Esta empresa, interpuso la demanda por la que la activista recibió una sentencia de 11 años por el robo de $500 pesos, un celular y una cartera.

Las condiciones de Kenia Hernández en el penal

Desde que Kenia Hernández Montalván está en el Centro Federal de Readaptación Social Número 16 (CEFERESO 16) de Morelos, varias organizaciones han denunciado diversas violaciones contra los derechos humanos de la activista.

Además de mantenerla incomunicada y restringirle las llamadas telefónicas y las visitas, las autoridades penitenciarias mantenían a Kenia en una zona de máxima seguridad donde no recibía ni siquiera los rayos del sol.

Según declaró Fabiola Vite Torres a Cimacnoticias, Hernández Montalván ya fue trasladada a una zona de seguridad media; esto, a raíz de la intoxicación masiva de cerca de 700 mujeres en el penal. Tras este cambio, la activista puede salir a tomar el sol una hora al día. No obstante, de acuerdo con su abogada, las condiciones de aislamiento para la activista continúan.

“Mantenemos una comunicación de 10 minutos con ella una vez a la semana, pero tiene que dividir este tiempo no solamente con su equipo jurídico, sino también con sus hijos y con sus demás familiares”: Fabiola Vite Torres

El equipo defensor de Kenia Hernández ha solicitado en diversas ocasiones mejorar esta situación. No obstante, las autoridades penitenciarias han respondido que, al tratarse de un penal federal de máxima seguridad, el trato es igual de severo para todas las internas. Esto quiere decir que todas estas mujeres están expuestas a pésimas condiciones, y para aquellas con perfiles como el de Kenia, el riesgo de vulnerabilidad es aún mayor.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades de la gente pobre
noticia siguiente
Luces, grises y sombras de la Cumbre de la CELAC

También le podría interesar

Personas defensoras y periodistas de 26 entidades federativas...

noviembre 11, 2022

Gobierno federal recorta presupuesto a salud materna y...

julio 25, 2022

Refugios funcionan «por quienes los dirigen, no por...

junio 20, 2022

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,445 Invitados,642 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMUNICADO| El Gobierno Federal desatiende obligaciones de...

diciembre 12, 2020

Piden a la ONU exigir al gobierno...

febrero 22, 2016

La prostitución de las universidades

septiembre 5, 2017