Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El giro de Boric en relación a Venezuela: «La crisis la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa»

por RedaccionA enero 28, 2023
enero 28, 2023
717
De este ARTÍCULO eres el lector: 673

Por: Nicolás Romero. 28/01/2023

«La crisis que se prolonga hace tanto tiempo en Venezuela, la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa», dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, sobre la ausencia de Nicolás Maduro en la Celac.

Conocidas son las afirmaciones injerencistas del presidente de Chile Gabriel Boric en relación a la situación de los países de izquierda en la región, Cuba, Nicaragua y Venezuela. En su ejercicio como parlamentario y como presidente de la república, no ha dudado en atacar directamente a dichos procesos, negando la legitimidad de los presidentes (en su momento de Nicolás Maduro en la coyuntura de 2019 cuando aparece la figura del presidente designado Juan Guaidó) o de los procesos electorales en Venezuela y Nicaragua. Actitud que por cierto contrasta con el trato diplomático que dichas naciones han mantenido con el Estado chileno.

Hoy en un contexto de fortalecimiento de un segundo ciclo de gobiernos de izquierdas en la región, donde se comienza a re posicionar una hegemonía progresista encabezada por líderes de la altura de Lula de Silva y de Gustavo Petro, las instancias de integración comienzan a recomponerse y así, se limita el campo de acción de un «progresismo de derechas» que no duda en saludar a EEUU y atacar a los gobiernos de izquierda.

Otro elemento que no podemos dejar de destacar, hoy EEUU reconoce al gobierno de Venezuela encabezado por el presidente Nicolás Maduro. La prohibición de compra de petróleo a Rusia, ha llevado a los aliados europeos de EEUU a comprar el petróleo venezolano.

El presidente Gabriel Boric se encuentra en Buenos Aires, para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se refirió a la ausencia de último minuto del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Boric será parte este martes de una jornada de diálogo con los 33 Jefes de Estado y representantes de las naciones de Latinoamérica y el Caribe para buscar consensos en torno a temas de interés común.

A la cita no acudirá Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien se bajó de la cumbre a última hora, acusando amenazas en su contra desde la ultra derecha regional. Recordemos que en la previa a la CELAC parlamentarios de derecha de Argentina hicieron circular la noticia falsa de que si Maduro llegaba a Argentina sería detenido. Otro antecedente es la agresión a Venezuela efectuada por la justicia del país Trasandino la cuál en el segundo semestre del año recién pasado tuvo retenido un avión venezolano de manera ilegal, acusándolos de colaborar con supuestos terroristas de Irán.

A esta situación se refirió el presidente Boric al llegar a la capital argentina, indicando que la crisis de Venezuela se debe resolver con la participación del Gobierno del “presidente Maduro” en las instancias internacionales.

“La crisis que se prolonga hace tanto tiempo en Venezuela, la tenemos que resolver con Venezuela en la mesa. Y por lo tanto es importante que Venezuela como país y sus instituciones vuelvan a los organismos multilaterales”, aseguró Boric.

Anteriormente el presidente Boric había afirmado la necesidad de incluir al gobierno de Venezuela en un diálogo regional que entre otras cosas, buscara soluciones compartidas a los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos en la región, fenómeno que se proyecta desde el año 2015 cuando se agudiza el bloqueo económico norteamericano en contra  de la República Bolivariana.

El giro de Boric debe ser analizado con atención, el reciente indulto a los presos de la revuelta social del 2019 sumado al rechazo que el comité de ministros realizó al proyecto Domingo, son señales de un incipiente giro del gobierno, hasta ahora sostenido en un pacto con la clase política que lo ha alejado de los movimientos sociales y que hoy lo tiene con un muy bajo apoyo.

Un Boric menos injerencista y más preocupado de la integración regional no es sólo una buena noticia para la región, sino también para nuestro país. En un contexto de crisis del modelo económico neoliberal, las estrategias de integración regional serán relevantes para proyectar la posición de Chile en el mundo y la región.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de frente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”
noticia siguiente
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Visitantes en este momento:

711 Usuarios En linea
Usuarios: 345 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Menos de lo mismo»

diciembre 26, 2023

Mario Aguilar, sobre los pendientes de Educación...

marzo 13, 2024

Entrevista a Fernando Casado: “El triunfo del...

septiembre 15, 2018