Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo fiscal especial para Ayotzinapa «carece de competencias necesarias»: padres de los 43

por RedaccionA octubre 10, 2022
octubre 10, 2022
727

Por: Desinformémonos. 10/10/2022

Ciudad de México | Desinformémonos. Los padres y madres de los 43 normalistas señalaron que el nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), Rosendo Gómez Piedra, «carece de las competencias necesarias para estar al frente» de la instanacia, pues «no tiene conocimiento» del caso «ni en materia de derechos humanos».

Denunciaron que el nombramiento de Gómez Piedra no fue ni consultado ni dialogado con el colectivo de padres y madres, y que sumado a la cancelación de las 21 órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en el caso y a la renuncia del anterior fiscal, Omar Gómez, es una de la «señales inequívocas de una regresión» en la investigación y la justicia.

«La renuncia del anterior titular y el nombramiento del actual sin tomarnos en cuenta representa el inicio de un golpe y destrucción de este mecanismo de justicia transicional que con esfuerzo y trabajo se construyó y que representaba una esperanza de esclarecimiento de los hechos en los que fueron desaparecidos nuestros hijos», señalaron los familiares de los normalistas respecto a la UEILCA, creada para dar verdad y justicia en el caso Ayotzinapa de manera dialogada y consensuada con las madres y padres de los 43.

«Nos queda claro que los gobiernos son iguales», aseguraron, por lo que reafirmaron su lucha como colectivo para conocer el paradero de sus hijos y exigir que los responsables sean sentenciados.

A continuación el comunicado completo:

Las madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa seguimos en pie de lucha exigiendo la presentación con vida de nuestros hijos.

Nos hemos enterado por los medios de comunicación que las autoridades han nombrado a Rosendo Gómez Piedra como nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa (UEILCA). Tal nombramiento no fue comunicado ni dialogado con nosotros. Es una persona que no tiene conocimiento del caso Ayotzinapa ni en materia de derechos humanos, particularmente en desaparición forzada de personas, tortura ni ejecuciones extrajudiciales, por lo tanto, carece de las competencias necesarias para estar al frente de una Fiscalía Especializada como esta.

Por lo demás, la cancelación de veintiún órdenes de aprehensión, la renuncia del Fiscal Omar Gómez Trejo titular de la UEILCA y el nombramiento del nuevo titular a espaldas de las madres y padres de los 43 son señales inequívocas de una regresión en el caso.

Particularmente la UEILCA es una de las instancias de un mecanismo extraordinario de justicia que se creó para dar verdad y justicia en el caso Ayotzinapa de manera dialogada y consensuada con las madres y padres de los 43, por lo tanto,  la renuncia del anterior titular y el nombramiento del actual sin tomarnos en cuenta, representa el inicio de un golpe y destrucción de este mecanismo de justicia transicional que con esfuerzo y trabajo se construyó y que representaba una esperanza de esclarecimiento de los hechos en los que fueron desaparecidos nuestros hijos.

Las madres y padres continuaremos en la lucha por la presentación con vida de nuestros hijos. Nos queda claro que solo la fuerza de nuestra exigencia logrará mover los obstáculos. Nos queda claro que los gobiernos son iguales.

ATENTAMENTE

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

Comité de Padres y Madres de los 43

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Gerardo Magallón. Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En vez de monitorearlos, ejército y autoridades deberían garantizar seguridad para los defensores: AI
noticia siguiente
Abandona Estado a familiares de desaparecidos

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.857 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.270 Invitados,586 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 9

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 10

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 13

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa y Zinn: la desobediencia como arma...

octubre 21, 2022

En busca de la esperanza, 43 sueños

mayo 30, 2021

Desaparecidos en México: documentos militares filtrados por...

abril 4, 2023